Plantas legendarias
50 plantas que cambiaron el mundo
Plantas legendarias
50 plantas que cambiaron el mundo
- EAN: 9788418354670
- ISBN: 9788418354670
- Editorial: Editorial del Nuevo Extremo, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 358
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Nos proporcionan los alimentos que comemos, los medicamentos que tomamos, el combustible que usamos y, por supuesto, el oxígeno que respiramos. Las plantas han sido indispensables para los seres humanos durante milenios, y han tenido un impacto profundo y, a menudo, inesperado en nuestra vida cotidiana. Este libro nos cuenta anécdotas y datos interesantes acerca del efecto profundo que tienen en nuestras vidas y reivindica su importancia en plena era de manifestaciones y urgencia ante el cambio climático. En Plantas Legendarias el Dr. Stephen Harris, Curador Druce del Herbario de la Universidad de Oxford nos lleva de viaje por la civilización occidental, a través de la historia de 50 plantas esenciales, desde el arroz, la zanahoria y el algodón hasta el cannabis, el caucho y la rosa.
Otros libros de Plantas Medicinales
100 Plantas medicinales para tu salud
TIENES EN TUS MANOS LA GUÍA DEFINITIVA DE LAS MEJORES PLANTAS ELEGIDAS POR SU VALOR TERAPÉUTICO Y PROPIEDADES en función de las sustancias o principios activos que poseen. Estos principios serán los que definan qué efecto o acción terapéutica tendrá la planta sobre nuestro cuerpo. Dependiendo de ese efecto o acción de la planta medicinal en nuestro organismo, podemos clasificarlas, por ejemplo, como plantas diuréticas, astringentes, diaforéticas, antidiabéticas, expectorantes, sedantes, hepatoprotextoras, antiinflamatorias, laxantes, antibióticas, digestivas, antiasmáticas, relajantes, vulnerarias, antiácidas, inmunoestimulantes, hipotensoras, carminativas, antihelmínticas, colagogas, cardiotónicas, analgésicas, galactógenas y antisépticas. AUTOR Vinculado al mundo de las terapias naturales desde hace más de 30 años en diferentes terrenos que abarcan la práctica profesional, la divulgación, la docencia y la investigación. Su actividad como conferenciante es bien conocida tanto a nivel nacional como internacional y participa asiduamente en diversos programas de radio, revistas, periódicos y prensa especializada. Está considerado un especialista en toterapia y ha colaborado estrechamente como asesor de distintos laboratorios en el desarrollo de nuevos productos y recuperación de recetas tradicionales. Ha escrito varios libros, entre los que cabe destacar Las 40 plantas medicinales más populares de España; 100 plantas medicinales escogidas; El libro de la salud natural para la mujer y Los alimentos de la A a la Z (2007).
dto.
El médico del Cannabis
El cannabis medicinal se utiliza para aliviar los síntomas de numerosos problemas causados por enfermedades tales como esclerosis múltiple, fibromialgia, diversos tipos de tumores, epilepsia... En muchos casos sus resultados son espectaculares. El doctor Albert Estrada, uno de los escasos expertos del país en la materia, asegura que es un neuroprotector magnífico que a día de hoy no tiene competencia. Si la tiene en el dolor, o como antiinflamatorio, y debe mantenerse al margen de adolescentes, embarazadas y niños, salvo en casos extremos, como es la epilepsia refractaria. La endocannabiología, así empieza a llamarse a esta especialidad médica, no solo alivia sino que ayuda a regenerar la minerlización ósea, y contribuye a mejorar la pérdida de memoria o las consecuencias de paradas cardíacas e hipoxias neonatales. Además, su concurso en los hospitales en enfermos paliativos, a los que se sobredosifica con opiáceos, puede salvar muchas vidas, como se demostró en un estudio realizado en Colorado (EE.UU.). Estrada asegura que a medida que se vaya investigando con las distintas moléculas del cannabis se diseñarán fármacos que permitirán curar distintos tipos de cáncer, fundamentalmente de páncreas, piel y cerebro. Un libro apasionante escrito tanto para la clase médica como para los enfermos.
dto.
Hongos medicinales
En Occidente, el desarrollo de cánceres asociados a la dieta representa alrededor de un 30 por 100 de las muertes totales por cáncer. En este sentido, es cada vez más relevante el papel quimioprotector de determinados principios activos contenidos en numerosos alimentos por sus propiedades antitumorales e inmunomoduladoras, como es el caso de los b-glucanos del shiitake, maitake y reishi.
Utilizados desde hace milenios por las más antiguas tradiciones orientales como eficaces remedios, aunque ignorados hasta hace muy poco por la actual medicina alopática, los hongos medicinales están siendo cada vez más reconocidos por su importancia en el tratamiento del cáncer.
La autora es una gran experta en nutrición y dietética, y posee dos premios internacionales que avalan su conocimiento en estos temas. En este libro no sólo presenta numerosa información científica sobre las contrastadas virtudes terapéuticas de los hongos medicinales –su eficacia en el sistema inmunológico, y su extraordinaria función profiláctica–, sino también un recetario fácil, saludable, equilibrado, energético y nutritivo, que incluye estos hongos en una gran variedad de platos.
dto.
El Jardín de las microverduras
Cultiva tus propios superalimentos en interior, sin importar dónde vivas! Las microverduras –las tiernas y jóvenes plántulas de las hierbas, hortalizas, legumbres, semillas y granos– están repletas de un intenso sabor. También contienen entre cuatro y seis veces más de las vitaminas y los fitoquímicos presentes en las hojas maduras de las mismas plantas. Consumado experto en el ámbito del cultivo de microverduras, Mark M. Braunstein explica todo lo que necesitas saber para cultivar microverduras en casa, de forma económica y fácil. El jardín de las microverduras está repleto de información detallada y útil, acompañada por las atractivas fotografías a color de una amplia variedad de microverduras en distintas fases de crecimiento. En este exhaustivo libro se exploran todos los aspectos de esta forma única de cultivo, y también incluye una guía con cerca de cincuenta especies de microverduras que ofrece el perfil de cada una de acuerdo con su sabor, necesidades especiales de manejo y mucho más. Estas fuentes nutricionales se cultivan en restaurantes para gourmets, lujosos establecimientos de productos alimenticios y modernos mercados de granjeros de todo el mundo. Ahora, con la ayuda de la amplia experiencia de Mark Braunstein, podrás evitar los errores más comunes y cultivar tu propio y próspero jardín de microverduras en interior. AUTOR se ha beneficiado de una dieta vegana enriquecida con microverduras y brotes cultivados en casa desde 1977. Sus artículos sobre el cultivo de microverduras y brotes han aparecido en las revistas Natural Health, Vegetarian Times y Healing Our World, y ha escrito diversos libros sobre la cuestión.
dto.