Poesía terapéutica : 94 ejercicios para hacer un poema cada día
Poesía terapéutica : 94 ejercicios para hacer un poema cada día
- EAN: 9788433028242
- ISBN: 9788433028242
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
De todas las artes de la palabra, la Poesía es la más terapéutica de todas. Ella es la que mejor penetra en el interior de nosotros mismos, la que mejor desentraña y libera emociones, la que con mayor facilidad puede ayudarnos a entendernos y conocernos en nuestra totalidad. Además de esto, la Poesía también puede edu carnos la mirada para que observemos el mundo con los ojos del asombro, despertándonos del automatismo que la rutina nos impone. Con esa mirada atenta, los seres vivos, los objetos o los acontecimientos, se llenan del esplendor y la belleza de lo extraordinario. Este libro demuestra que todos llevamos en nuestro interior un poeta. Para descubrirlo, nos enseña un método con el que adquirir el hábito de familiarizarnos con él, convertirlo en un refugio, en un amigo que nos acompañe en nuestro viaje vital y que nos regale una visión más profunda e intensa del camino. Está dirigido a quien desee iniciarse en esta terapia, a terapeutas o docentes que quieran aumentar sus recursos y estrategias, y también puede servir de inspiración a quien escriba poesía de forma habitual. El método consiste en hacer un poema cada día. Para facilitarnos esta labor, el libro consta de 194 ejercicios o propuestas que nos inspiran a escribir y nos ayudan a educar la mirada poética. Si nos acostumbramos a hacerlo, veremos, como dice Benedetti, que debajo de cada piedra, de cada baldosa, se esconde un poema.
Otros libros de Terapias Alternativas
Terapia craneosacral biodinámica avanzada : el corazón de la práctica
En este magnífico volumen Michael Shea vierte generosamente sus cuarenta años de experiencia como pionero y formador en el campo de la Terapia Craneosacral Biodinámica, ofreciendo tanto al terapeuta como al estudiante una enorme variedad de herramientas para el desarrollo diario de la práctica y la profundización en el misterio de las mareas de vida que nos inundan.
A medio camino entre el científico y el chamán, y tomando de ambos mundos, nos lleva de la mano, explicando paso a paso la entrada a ese mundo de sensibilidad y experiencia, el mundo de la sensación sentida. Y poco a poco va conduciéndonos a las sutilezas de la práctica, entre las que sin duda destaca la gestión de la atención como herramienta terapéutica de primer orden.
Este será también un libro de referencia para todos los interesados en la estructura del cuerpo energético humano y en cómo acceder a él. Especialmente ricas son las secciones sobre pediatría y psicología perinatal, y sobre la participación del cliente. Cabe destacar también —por su originalidad y lo que supone de innovación— el trabajo sobre el corazón y el sistema circulatorio.
Estamos seguros de que tanto los terapeutas como los estudiantes y curiosos atesorarán en este libro como una de sus más valiosas obras de referencia.
dto.
Jung Y Flores De Bach
¿Es posible establecer una articulación entre las obras de Carl G. Jung y Edward Bach? ¿Se puede pensar una vinculación entre la teoría de los arquetipos y los estados emocionales? ¿Entre el concepto bachiano de proceso de evolución y el concepto junguiano de individuación? La finalidad del texto no es realizar una síntesis , sino ser una bisagra que sirva de punto de convergencia de estos dos pensamientos, en la clínica, en la práctica de ayuda a los que sufren, los que desesperan y los que padecen del alma y del cuerpo. El presente trabajo pretende participar de este intento, con un profundo y claro análisis tanto de la teoría y fundamentos de los pensamientos de Bach y Jung, como de su aplicación concreta al tratamiento y prevención del enfermo.
dto.