Presencia y ausencia : manual práctico para estar presente en la vida cotidiana
Presencia y ausencia : manual práctico para estar presente en la vida cotidiana
- EAN: 9788494208270
- ISBN: 9788494208270
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 220 mm.
- Páginas: 100
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Aziz Djendli propone en su último libro una guía práctica para actuar sobre nosotros mismos de forma sencilla y precisa, con el fin de estar más presentes de manera activa. El objetivo es modificar la orientación de los pensamientos negativos, lo que reduce tangiblemente su impacto. Los grandes beneficios de esta práctica nos devuelven a este estado natural esencial que todos los seres humanos poseemos y que, tal vez, sólo hemos olvidado.
Otros libros de Sufismo
Sufismo negro
La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de África. Este libro, una etnografía vital, surge de la experiencia de haber vivido y aprendido entre ellos. Es la experiencia de un extraño que, a fuerza de escuchar, se hizo familia de ellos. Una obra para comprender la diversidad y la importancia de los símbolos en un momento en el que la globalización intenta homogeneizarlos. Hoy más que nunca la protección del mito, del símbolo o la identidad es importante para evitar el radicalismo y el fanatismo que asolan el mundo.
Antonio de Diego González (Málaga, 1986) es islamólogo e historiador especializado en África Occidental. Ha sido, hasta 2016, profesor e investigador PIF (Programa pre-doctoral FPU) de la Universidad de Sevilla y, hasta 2013, Visting Research Fellow en The University of Virginia (Estados Unidos). Doctor en Filosofía con una tesis doctoral titulada "Identidades y modelos de pensamiento en África" (Sevilla, 2016) que obtuvo Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado trabajos de campo en África Occidental islámica (Mauritania, Senegal) y el Caribe, y es alumni del Programa IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ha publicado, igualmente, numerosos artículos en revistas especializadas. Actualmente es Director de Comunicación en Instituto Halal y Junta Islámica.
dto.
Cuentos sufis de Nasrudin
Nasreddin, o Nasrudín, es un personaje mítico de la tradición popular sufí, una especie de antihéroe del islam, cuyas historias sirven para ilustrar o introducir las enseñanzas sufíes; se supone que vivió en la Península de Anatolia en una época indeterminada entre los siglos XIII y XV.
Nasr-ed-Din significa "victoria de la fe” y Hodja, "el maestro” o "el profesor”. También se le conoce como "El maestro Nasreddin.
Su origen es medieval y se le conoce en lugares como Egipto, Siria, Asia central, Pakistán, India, Turquía y Rusia. Su fama se extiende desde Mongolia hasta Turquía, e incluso el sur de Italia.
Sus enseñanzas, que han sido y son utilizadas por los maestros del sufismo, van desde la explicación de fenómenos científicos y naturales, de una manera más facilmente comprensible, a la ilustración de asuntos morales.
Nasrudín es considerado un Don Quijote islámico porque acostumbra a ser cuerdo en su locura y abarca todo el ingenio popular de oriente medio transmitiendo de forma simplificada las enseñanzas del sufismo.
dto.
La caravana de los amantes
La caravana de los amantes. Vislumbres del sufismo es un libro profundamente espiritual, un texto de amor y esperanza, escrito con dulzura y pasión, desde la certeza, el conocimiento y la experiencia.
Janine Rodiles nos relata el viaje al que se enfrenta la persona que se adentra en un camino espiritual y sus distintas etapas. Un viaje hacia dentro, con sus luces y sus sombras, con sus mieles y sus amarguras. Una visión certera que huye de romanticismos y que nos acerca a la realidad del trabajo que deben afrontar aquellos que desean y deciden vivir su vida con mayor consciencia, sentido y plenitud, penetrando en los senderos de lo Inefable.
El lector tiene entre manos un libro precioso que describe la espiritualidad con hondura, belleza y realismo. Y si bien lo hace desde la óptica del sufismo y la experiencia propia de la autora en este sendero místico, la narración es perfectamente aplicable a cualquier camino y a las barreras que debemos enfrentar.
La autora nos habla de las religiones, de los textos sagrados y de su simbolismo más allá de la literalidad, de sus significados ocultos, de la relación con Dios y del conocimiento de uno mismo.
Pues al final se trata de esto, de profundizar en nosotros mismos, de llegar a tocar y experimentar nuestra esencia, de alcanzar la unidad. Y para ello debemos transitar un camino que tiene muchos recodos, cambios, quiebros y obstáculos. En definitiva, un sendero que entraña trabajo, esfuerzo y liberarnos de todo aquello que nos impide ser y amar.
dto.