Presencia y ausencia : manual práctico para estar presente en la vida cotidiana
Presencia y ausencia : manual práctico para estar presente en la vida cotidiana
- EAN: 9788494208270
- ISBN: 9788494208270
- Editorial: SUFI
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 220 mm.
- Páginas: 100
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Aziz Djendli propone en su último libro una guía práctica para actuar sobre nosotros mismos de forma sencilla y precisa, con el fin de estar más presentes de manera activa. El objetivo es modificar la orientación de los pensamientos negativos, lo que reduce tangiblemente su impacto. Los grandes beneficios de esta práctica nos devuelven a este estado natural esencial que todos los seres humanos poseemos y que, tal vez, sólo hemos olvidado.
Otros libros de Sufismo
Las sutilezas del inimitable Mulá Nasrudín
Mulá Nasrudín, el idiota-sabio, es un fascinante personaje creado por los sufis que rompe los hábitos de la mente y puede abrir nuevas dimensiones en la percepción de la realidad. Tanto han calado sus cuentos, que varias culturas lo identifican con un pedazo de su historia. Así, Nasrudín ha aparecido en Italia con el nombre de Bertoldo; en el folclore árabe bajo el nombre de Joha; su efigie ecuestre preside algunas plazas en Asia Central, y en China se le considera un héroe local bajo el nombre de Afanti. Alguien ha advertido un eco de los cuentos de Nasrudín en las andanzas atribuidas al Rector de Vallfogona catalán. Algunas de sus ocurrencias han llegado a infiltrarse hasta en Don Quijote de la Mancha... En todo caso, Nasrudín es un héroe popular internacional de origen medieval, que suscita un interés atemporal. Su papel cambia, es a veces el sabio, a veces el idiota: es cortesano, mendigo, médico, juez y maestro. La leyenda narra cómo Nasrudín nació de la necesidad que tiene la humanidad de zafarse del condicionamiento. Cualquiera que sea su origen o utilidad, el caso es que podemos sumergirnos en las profundidades de sus sutilezas, disfrutar de sus incongruencias, absorber su alimento, recoger su legado.
dto.
Las siete princesas (nueva edición)
Las obras del gran poeta azerbaiyano Nizami Ganjavi ocupan un lugar de honor en una serie de las perlas más brillantes del tesoro de la literatura mundial, los monumentos inmortales erigidos por la humanidad. Los pueblos del Cercano y Medio Oriente, incluso durante la vida del poeta, se dieron cuenta de la importancia global y humana de la obrade Nizami. Debido a que cambió la dirección del pensamiento artístico, creó magníficos ejemplos de ficción. El legado de Nizami en la antigüedad era popular no solo en Azerbaiyán, sino también en Asia Central y Occidental, Transcaucasia, en la península del Indostán y en Irán, y hoy en día en todo el mundo. Nizaminació y vivió en Ganja (Ganyá), la capital de la antigua región Arrán. En 1070 el famoso historiador y viajero árabe Ibn Azragescribió: "Ganja es la gran capital de los turcos (azerbaiyanos)”. Como resultado de los estudios realizados en su momento sobre las obras de Nizami, se determinó claramente la nacionalidad del poeta. Es un turco azerbaiyano que vivió en Ganja. La pertenencia del poeta a los turcos de Ganja se explica por el hecho de que las palabras turcasutilizadas en "Hamsá” ("Khamsá”) se dan en el dialectoazerbaiyano (por ejemplo, "muncuq” (aljófar) se utilizó enlugar de "buncuq”, etc.). En esa época, Nizami, al igual que sus otros contemporáneos, escribió en persa con el objetivo de difundir sus obras en un espacio geográfico más amplio. Sin duda, toda la obra de Nizami forma parted el fondo de oro de la literatura en persa, que se ha creado orgánicamente en el territorio de Irán, Azerbaiyán, Asia Central, Afganistán, India, etc. Pero junto con esto, todos los intentos de atribuir al poeta al pueblo persa o tayiko deben ser rechazados. Nizami, como se puede ver en su apodo (Ganjavi), es inequívocamente un poeta azerbaiyano, cuya alma se ha alimentado de la tierra de Azerbaiyán, el espíritu nacional y moral del antiguo pueblo azerbaiyano.
dto.
Rumi esencial
Una colección de la mejor y más inspiradora poesía del celebre místico sufí Rumi, uno de los poetas más leídos actualmente en el mundo.
Rumi (1207–1273), celebre místico sufí y exponente de la mejor literatura persa, se ha convertido en una de las voces más potentes de la escena literaria y espiritual contemporánea. Ha cautivado la sensibilidad de nuestra epoca, llegando a ser el poeta favorito de miles de personas. Su comprensión compasiva de la existencia humana, su humor alegre y su profunda sabiduría le han hecho merecedor de la admiración de lectores de Oriente y Occidente durante más de setecientos años.
En Rumi encontramos un modelo de la armonía posible entre lo físico y lo espiritual, entre el corazón y la mente, entre lo eterno y lo perecedero, entre lo humano y lo divino. Alcanzó el corazón de lo real y volvió de allí con la fragancia y el sabor de la verdad. No solo es uno de los mejores talentos literarios de la historia, sino que dedicó su genio al tema más elevado que existe: las relaciones del ser humano con Dios, con la Verdad en sí misma.
Este libro presenta una selección de la mejor y más inspiradora poesía de Rumi.
dto.