Principios de Psicosomática Clínica (Enciclopedia vol. 1)
Principios de Psicosomática Clínica (Enciclopedia vol. 1)
- EAN: 9782915227246
- ISBN: 9782915227246
- Editorial: Editions Bérangel
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El primer volumen de esta enciclopedia describe los principios básicos de la Psicosomática Clínica y presenta los conceptos básicos que se deben conocer con el fin de guiar a la persona enferma para que encuentre los caminos del restablecimiento y de la mejoría.
Los primeros principios desarrollan la idea que la enfermedad es una solución biológica paliativa y transitoria dominada por una fuente de conflicto activa y que posee un sentido biológico preciso, relacionado estrechamente con la fuente de conflicto. Dependiendo de ciertos criterios, la fuente de conflicto psíquico se transforma en signos clínicos gracias a los procesos de conversión. Por último, la activación de los procesos de conversión se efectúa a penas ciertos umbrales de tolerancia son sobrepasados.
Después de esto, los otros principios abordan los diferentes modos de activación de la enfermedad, su evolución en el tiempo y su programación con los Ciclos Biológicos Celulares Memorizados, nuestra historia intrauterina y nuestra historia familiar sobre varias generaciones. Finalmente, los principios terapéuticos y los principios de la prevención.
Salomon Sellam nació en 1955, es doctor en medicina y psicosomatologo de prestigio. Formador, terapeuta y conferenciante internacional. Ha escrito varios libros de psicosomática, de los cuales algunos se han transformado en verdaderas referencias.
Otros libros de Terapias Alternativas
La motilidad corporal y el concepto sacrocraneal
La primera parte de este libro define y desarrolla conceptos sobre la motilidad corporal y sobre el Movimiento Respiratorio Primario (MRP).
Estos micromovimientos no solamente se localizan en el cráneo, como vemos en la osteopatía craneal clásica. Es una fuerza vital que anima y que se expresa en todo el cuerpo. Se manifiestan en la fisiología de forma ordenada y dinámica, regula-dos por un tiempo inspiratorio y espiratorio.
Este libro, basado en el método Poyet, te servirá de manual para poder explorar el MRP en todo el cuerpo de forma detallada y precisa. Encontrarás técnicas y herramientas para percibir e interactuar de forma profunda con estos micromovimientos.
La segunda parte desarrolla el concepto sacrocraneal propio al método Poyet. Encontrarás detalladas las lesiones sacras con sus consecuencias mecánicas sobre la pelvis, las lumbares y las caderas. También hallarás explicadas las lesiones de la esfenobasilar con sus repercusiones craneales. Acabamos desarrollan¬do los mecanismos adaptativos entre el sacro y el cráneo así como las lesiones sacrocraneales más corrientes.
Este libro, escrito por Matthieu Richard, nos mues¬tra parte de la metodología del método Poyet, crea¬do por Maurice Raymond Poyet, osteópata francés. Poyet observó que al entrar en resonancia con la frecuencia natural del organismo, solo era necesario poner intención en la corrección que se fuera a hacer sobre el paciente para conseguir un resultado satisfac¬torio. Esta obra nos ilustra y demuestra con sencillez y eficacia los principios fundamentales de la osteopatía y la metodología de trabajo del método Poyet. Sin duda, es un libro muy interesante y útil para cualquier osteópata o estudiante de osteopatía. Muy recomendable.
Francisco Fajardo, D.O.
dto.
El poder sanador de los baños de bosque
Inspirado en la tradición japonesa conocida como shinrin-yoku, el baño de bosque es el arte de pasar tiempo de manera intencionada en la naturaleza y su práctica se extiende por todo el mundo para mejorar el estado de salud y regenerar el bienestar. Cada vez son más las personas que recurren a los baños de bosque como una alternativa basada en la evidencia para desconectar, aliviar el estrés y la ansiedad, y estimular la creatividad. A través de sugerencias simples que invitan a detenerse, caminar en silencio, cultivar la energía de los árboles, y conectar con el sol y el bosque, este libro te brinda la posibilidad de incorporar en tu día a día los inspiradores beneficios del tiempo invertido en la naturaleza -una mente en calma, creatividad estimulada y paz interior- para encontrar el sentido más profundo y la plenitud.
«Un trabajo fascinante que apaciguará incluso a las mentes más ocupadas». Deepak Chopra, autor de Las siete leyes espirituales del éxito
dto.
Abdominales sin riesgo
En la linea de trabajo de Blandine Calais-Germaine, Abdominales sin riesgo propone nuevos ejercicios de abdominales, concebidos a partir de la estructura anatómica del cuerpo y respetándola. Al mismo tiempo, la obra no duda en cuestionar ciertas ideas preconcebidas referentes a estos músculos tan famosos como desconocidos.
Gracias a sus tres niveles de lectura, Abdominales sin riesgo expone las precauciones a tomar al practicar los ejercicios de abdominales más corrientes y nos permite encontrar la mejor práctica posible en función de los resultados deseados.
• Esta obra está dirigida a todas las personas que practican abdominales, en campos tan diversos como el yoga, la danza, el acuagim, el circo, el canto o las artes marciales, así como también a aquellos que enseñan, los cinesioterapeutas o los profesores de educación física.
dto.