Protectores invisibles
Protectores invisibles
- EAN: 9788486709501
- ISBN: 9788486709501
- Editorial: Editorial Teosófica, SCooC, Ltda.
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 170 mm.
- Páginas: 281
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Teosofía
La biografía de H. P. Blavatsky
El lema del movimiento impulsado por H.P. Blavastky, la Sociedad Teosófica es: "No hay religión más elevada que la verdad" y defiende los valores de una vida altruista, orientada al servicio de los demás, mediante la acción desinteresada y la consideración
del prójimo como un sujeto y no como un medio, a través del manejo del propio egoísmo y un valeroso ánimo para soportar las injusticias personales, defendiendo a los que son injustamente atacados y con la mirada siempre fija en el ideal del progreso y de la perfección humana.
Así fueron las enseñanzas de esta polémica mujer, que revolucionó su época y que hoy en día sigue influyendo en personalidades de todas las esferas. Su vida en busca la verdad, intensa, comprometida y rebelde, no fue ajena a las críticas de unos y a las alabanzas de otros, y queda perfectamente reflejada en esta biografía hecha por alguien que la conoció y estudió a fondo a través de sus obras y que nos aporta los detalles más importantes y trascendentes de su vida.
dto.
Carta a los aspirantes
Estos breves capítulos han sido extraídos y compilados de cartas escritas a corresponsales de todo el mundo, que constituyeron un grupo numeroso. Fueron cartas que abarcan diversos tópicos, enviadas a intervalos regulares a algunos de nuestros miembros, que deseaban realizar la llamada vida espiritual y, en algún caso, dedicar su existencia a los Maestros y a su Labor. Pensamos que lo que había sido escrito para unos pocos, bien podía resultar de utilidad a otros que se interesarán en su lectura. De ahí este libro.
Nada hay en el mundo entero que interese más que el desarrollar en cada uno de nosotros una actitud espiritual hacia la vida. La Dra. Annie Besant definió la espiritualidad como “la intuitiva percepción de la Unidad”. Es la percepción de la seguridad en la total entrega a la vida, que es el Reflejo de Dios sobre la tierra. Es la aceptación gozosa de todos los cambios en los eventos incesantes de esta vida, que es Dios en acción. Porque siempre y en todo tiempo la Vida significa solo nuestro eterno bien. Por debajo se hallan los poderes Eternos. Y la espiritualidad nace de las pequeñas cosas, que se hacen “en su nombre y por amor a la humanidad”.
dto.
Estancias de Dzyan, las
La señora Blavatsky, en el prologo de la primera edición de La Doctrina Secreta, pregunta: «¿Quien ha oído hablar alguna vez del Libro de Dzyan?». Era en 1888. Hoy, tantas personas han oído hablar de el, tantos estudiosos del misterio del mundo han notado que alguna fibra intima de su naturaleza vibraba en respuesta a la sonora resonancia de sus frases, que respondiendo a una demanda real y persistente, aquí esta, las Estancias en que se basan los dos más importantes volúmenes de La Doctrina Secreta.
Para informacion de los lectores en cuyas manos puedan caer estas Estancias por primera vez, es lógico que demos un breve resumen de su origen, según la autoridad del Ocultista que las tradujo e introdujo en el mundo del pensamiento moderno. Los comentarios siguientes están sacados de la introducción y Proemio de La Doctrina Secreta y del prologo de La Voz del Silencio que, según nos dice la señora Blavatsky, forman parte de la misma serie de tesoros manuscritos, ocultos durante mucho tiempo, a que pertenecen las Estancias del Dzyan.
dto.