¿Puede cambiar la humanidad?
¿Puede cambiar la humanidad?
- EAN: 9788478084777
- ISBN: 9788478084777
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Muchos han considerado que el budismo es la religión sustancialmente más cercana a las enseñanzas espirituales de Krishnamurti -aun cuando el gran maestro era famoso por instar a los estudiantes a buscar la verdad fuera del marco de la religión organizada-. Esta transcripción de un encuentro histórico entre Krishnamurti y un grupo de estudiosos budistas nos ofrece una oprtunidad sin igual de conocer directamente su punto de vista respecto a las enseñanzas del budismo. El tema central de estas conversaciones, que tuvieron lugar en Londres a finales de la década de los 70, fue la conciencia humana y su potencial de transformación. Entre los participantes se hallaba el eminente monje y erudito budista Walpola Rahula, autor del ya clásico texto de introducción al budismo "Lo que Buda enseñó"
Introducción
PRIMERA PARTE
¿Nos está diciendo usted lo mismo que dijo Buda?
¿Existe un estado en el que la mente esté libre del yo?
El libre albedrío, la acción, el amor, la identificación y el yo
¿Qué es la verdad?
Vida después de la muerte
SEGUNDA PARTE
¿Por qué no cambiamos?
Apéndice
Fuentes
Manifiesto
Otros libros de Krishnamurti
El arte de vivir
Krishnamurti presenta una filosofía práctica de la educación que poco tiene que ver con las propuestas corrientes en la mayoría de nuestras escuelas, colegios o universidades. La vida que él predica requiere un cambio radical, incluso una revolución, una transformación fundamental de la mente misma, habituada a imitar, a la tradición, a los prejuicios.
dto.
El vuelo del águila no deja rastro
El vuelo del águila no deja rastro es una selección de charlas y diálogos realizados por el gran filósofo y maestro Krishnamurti, en Londres, Ámsterdam y París en el año 1969. En dicha selección, el maestro expone los temas más destacados de sus enseñanzas: la libertad, el miedo, la meditación, la violencia y el arte de observar, entre otros, con la misma intensidad y transfondo de siempre: el deseo de que el ser humano sea capaz de hacer un cambio radical, urgente y necesario para poder vivir en paz. Este libro es una invitación a cada uno de nosotros a aprender a vivir sin divisiones externas (religiosas, nacionales, sociales, etc.) ni internas (el yo y el no-yo, el llegar a ser, el debería, etc.), pues esas divisiones nos impiden comprender el verdadero propósito y la totalidad de la vida. Veo los estragos que causa la violencia en el mundo: las guerras, los conflictos internos y relacionales. Si soy objetivo, al ver que dentro de mí sigue esta lucha, me digo: «Sin lugar a dudas, tiene que haber una manera diferente de vivir». AUTOR es uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.