Rayarse no es la solución
Cómo dejar de pensar demasiado y reconectar con el presente
Rayarse no es la solución
Cómo dejar de pensar demasiado y reconectar con el presente
- EAN: 9788408287186
- ISBN: 9788408287186
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 214
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Una guía para desengancharte de la rumia, dejar de darle vueltas a lo mismo todo el tiempo y retomar las riendas de tu vida.
¿Tu mente entra a menudo en un bucle de pensamientos del que es imposible salir? ¿Te has comido alguna vez el coco intentando descifrar la actitud, los mensajes o las conductas de otra persona? ¿Vaticinas con antelación lo que va a ocurrir y eso te bloquea o te hace sufrir?
Rayarse (o rumiar, en términos psicológicos) es darle mil vueltas a algo que nos desagrada en busca de un remedio para que esa sensación se marche. Puede parecer un buen plan, pero no te dejes engañar: no es lo mismo que reflexionar y hallar la solución a un problema. Lo que haces es desconectar del aquí y ahora y no llegar a emprender las acciones que se corresponden con tus valores y con quien realmente eres.
En este libro encontrarás las claves para detectar la rumia y aprender a desengancharte de ella cuando aparezca. La psicóloga Mari Zafra te propone una nueva forma de relacionarte con tus emociones y pensamientos para que seas tú, y no ellos, quien esté al volante de tu vida. Para que vuelvas a ese lugar donde sí se mueven fichas para resolver problemas: el presente.
Otros libros de Autoayuda
Adaptarse a la marea : cómo tener éxito gracias a la selección natural
Cómo tener éxito gracias a la selección natural.
Las teorías de Darwin aplicadas a la supervivencia cotidiana.
En Adaptarse a la marea, Eduardo Punset traslada las enseñanzas de la física, la biología y la psicología evolutiva a los retos del día a día, y las convierte en la fórmula para triunfar en nuestra vida cotidiana.
Así, nos recuerda que la mayor parte de la realidad es invisible, que las emociones están en el origen de todas las conductas y proyectos, que el cerebro no fue diseñado para descubrir la verdad sino para sobrevivir y que la inteligencia surge de la integración con otros, tanto o más que del proceso cognitivo. Todo ello con el objetivo de convertirnos en personas más conscientes de lo que somos y de lo que sentimos, y con más éxito en todos los ámbitos de la vida.
dto.
Eligiendo tu mejor futuro desde cero
Si te aburriste porque tu vida es un círculo de repeticiones que no te permiten avanzar.
Si ya asististe a muchos cursos de espiritualidad en los que te dijeron que todas las respuestas están dentro de ti, pero nadie te enseñó cómo encontrarlas.
Si tu vida, aparentemente, no tiene propósito.
Si consideras que tienes todo para ser feliz, pero no lo eres.
Y también, si todo está bien en tu vida y te encuentras leyendo este texto.
Entonces, hay algo invisible y desconocido para ti que te está llamando hacia un gran cambio.
Te presento en este libro esta poderosa herramienta de transformación, basada en la física y la lógica:
• Te libera de patrones inconscientes que te bloquean y no te permiten evolucionar.
• Cambia tu perspectiva limitada a una más amplia.
• Despierta tu intuición permitiéndote solucionar conflictos sin esfuerzo.
• Te conecta con tu verdadero propósito.
• Te permite acceder a tu potencial ilimitado.
• Te abre las puertas a una mejor calidad de vida.
Está en tus manos “Eligiendo tu mejor futuro desde cero”, anímate a conectar con tu verdadero propósito y tener una vida más simple y feliz.
dto.
Eres una reina
Cómo enfrentarte a los desafíos de la vida de forma elegante y majestuosa con las reglas levántate "El cáncer sigue siendo cáncer. La basura no se convertirá en oro. Pero podemos aprender a crecer con las cosas imprevistas de la vida y a salir con fuerza de las crisis". Todas las personas se enfrentan en algún momento de sus vidas a golpes bajos, contratiempos o golpes del destino. No podemos decidir cuándo interfiere la vida en nuestros planes, pero sí cómo lidiar con los problemas. Nicole Staudinger lo comprobó en su propia carne cuando recibió el devastador diagnóstico del cáncer de mama. En este libro, profundamente personal, revela cómo fue capaz de volver a levantarse sin perder nunca la alegría de vivir. Además, ha hablado con otras personas que tambien fueron golpeadas por el destino y desarrollaron sus propios aprendizajes a partir de ellos. Con mucha inteligencia, encanto y humor, la "reina" Nicole Staudinger anima a sus lectoras a encontrar sus propias reglas levántate en lugar de esconder la cabeza en la arena en los momentos difíciles. "Divertido, cercano y autentico". Süddeutsche Zeitung¿Libro de divulgación? ¿Guía de consejos? ¿Comedia? Nicole Staudinger lo reúne todo". Die Welt
dto.
Buenos hábitos , malos hábitos
Wendy Wood recurre a tres décadas de investigaciones para explicar la fascinante ciencia de cómo creamos nuevos hábitos. Una obra completa, accesible y práctica que nos ofrece las claves para desbloquear nuestra mente y llevar a cabo los cambios que buscamos. La autora nos invita a utilizar el extraordinario poder de nuestra mente inconsciente para conseguir nuestras metas. Ahorrar dinero, perder peso, aprender un nuevo idioma, salir más y conocer a gente nueva Sea cual sea nuestro objetivo, lo abordamos siempre con pasión y convencimiento. Sin embargo, al cabo de poco tiempo, nos descubrimos incapaces de sostener ese compromiso. ¿Por qué nos resulta tan fácil tomar esa decisión inicial pero tan difícil persistir a la larga? Wendy Wood, considerada una de las mayores expertas del mundo en la fascinante ciencia de los hábitos, nos descubre los misterios de la mente inconsciente, la misma que determina buena parte de lo que hacemos a lo largo del día, para mostrarnos cómo es posible cambiar nuestra manera de comer, comprar, hacer ejercicio o relacionarnos sin recaer en los viejos hábitos. Recurriendo a una potente combinación de neurociencia, estudios de caso y reveladores experimentos llevados a cabo en su laboratorio, la autora demuestra por qué la popular idea de que un hábito se crea en veintiún días es falsa y ofrece estrategias contrastadas para sustituir los malos hábitos por otros buenos y mantenerlos. _AUTOR WOOD, WENDY Wendy Wood es decana de Psicología y Empresa en la Universidad de California del Sur, conocida en el ámbito académico internacional por su investigación sobre la formación y la transformación de los hábitos. Ha colaborado con The Washington Post y Los Angeles Times, y su trabajo ha sido comentado en The New York Times, Chicago Tribune, Time y USA Today entre otros medios.
dto.