Razon y fe en el Budismo
Las claves para alcanzar el nirvana
Razon y fe en el Budismo
Las claves para alcanzar el nirvana
- EAN: 9788495094841
- ISBN: 9788495094841
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 215 mm.
- Páginas: 194
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
RAZÓN YFE EN EL BUDISMO, está basado en el homenaje al Buda que el maestro Dignaga escribió al principio de su Compendio sobre la cognición válida. Nos ofrece un método de investigación y las herramientas para establecer unos cimientos sólidos sobre los que seguir una práctica firme el Dharma. De hecho, ¿cuál es el corazón del sendero? La mente lógica. Al demostrar que el Buda es un refugio perfecto, que las vidas pasadas y futuras existen y que la Liberación y la Iluminación son realmente posibles para nosotros, podemos recorrer el sendero con seguridad, con confianza, no como seguidores de la fe ciega, sino como seguidores consumados de la razón.
Otros libros de Budismo
Gakudo Yojin Shu
El Gakudo Yojin Shu (Colección de consejos para la búsqueda de la verdad), ofrecido aquí en la versión de Gudo Wafu Nishijima, es una breve recopilación de diez textos con consejos para acercarse al budismo. Basándose en su propia experiencia en la búsqueda de la verdad, y con el fin de ayudar a las personas que quisieran aprenderla, el Maestro Dogen escribió esta guía simple y directa reparando en los aspectos fundamentales a la hora de seguir la vía budista: desde la voluntad para la verdad, las autenticas enseñanzas o que debemos esperar de la práctica, a la búsqueda de un verdadero maestro o la importancia de sentarse en zazen. Al texto original de Eihei Dogen se suman en esta edición los extraordinarios comentarios del maestro zen Kaiten Piquero que, de forma coloquial, es decir, priorizando la claridad e incorporando ejemplos sencillos, pero al mismo tiempo profundizando al detalle en cada uno de los consejos, toma como referencia el libro original para conformar una guía introductoria contemporánea que expone las bases del budismo zen y cómo acercarse a el. Por ello, el libro admite varios niveles de lectura, intentando servir tanto a los que deseen iniciarse o conocer las bases del budismo como a aquellos que quieran ahondar en su enseñanza.
dto.
Aceptación radical . Edición 20º aniversario
EL CLÁSICO DE TARA BRACH, AHORA CON NUEVA INTRODUCCIÓN, UN CAPÍTULO ADICIONAL Y MÁS MEDITACIONES GUIADAS ``La creencia de que hay algo malo en nosotros es un sufrimiento hondo y tenaz``, reflexiona la autora al comienzo de este libro iluminador. Ese sufrimiento sale a relucir en forma de autocríticas incapacitantes y de conflictos en nuestras relaciones personales; de adicciones y perfeccionismos; de soledad y exceso de trabajo, y, en general, de todas las fuerzas que provocan que vivamos oprimidos y sin realizarnos. Aceptación radical nos presenta un camino hacia la libertad, aportándonos también la orientación práctica que ha ido desarrollando la doctora Brach en sus cuarenta años de trabajo como psicoterapeuta y maestra de meditación budista. Con su prosa cálida y clara, sus enseñanzas cobran vida a través de historias personales y casos que ha conocido en su consulta y sus clases, además de interpretaciones de relatos budistas y meditaciones guiadas. Paso a paso, sus palabras nos enseñan a dejar de estar en conflicto con nosotros mismos y a empezar a vivir plenamente cada uno de los preciosos momentos de nuestras vidas.
dto.
Neiye . Cultivo Interno
El Nèiyè, o Cultivo Interno, es una obra "proto-taoísta” muy desconocida en Occidente. Se la incluye en el período del "taoísmo clásico”, que va desde el 480 a.e.c. al 9 d.e.c. El Cultivo Interno que enseña el Nèiyè es un entrenamiento personal que incluye la meditación sedente, la nutrición adecuada, la preservación de la energía vital, la transformación psicofisiológica, la expansión de la
conciencia y la experiencia de unidad o unificación con el Dao.
Su propuesta puede ser entendida como una práctica bioespiritual que incluye el cuerpo físico, las distintas formas de energía sutil, las emociones, los pensamientos y la apertura de la conciencia al aspecto más numinoso de la realidad.
El Nèiyè es un manual técnico de entrenamiento interior para seguir el camino de transformación que conduce de retorno al Dao y a la fuente original. Las huellas de este Cultivo Interno aparecen muchos siglos después en las enseñanzas de los primeros maestros chan/zen chinos.
Esta edición bilingüe, la primera traducción comentada en castellano, es obra del maestro zen Dokushô Villalba.
dto.
Vivir con bondad
Enseñanzas del buda sobre el amor incondicional para aprender a vivir con bondad. SANGHARAKSHITA, un maestro pionero en la difusión del budismo a Occidente, comenta con profundidad una de sus enseñanzas más importantes.
dto.
