Recupero mi concentración : 12 semanas para centrar tu atención
Recupero mi concentración : 12 semanas para centrar tu atención
- EAN: 9788416972296
- ISBN: 9788416972296
- Editorial: Terapias Verdes-,S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 180 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Concentrarse es conducir tus pensamientos y cuerpo como desees. ¿Tienes pensamientos a granel que te asaltan y no logras controlarlos en el momento adecuado? En la universidad, la escuela secundaria o en otras actividades, ¿tienes alguna dificultad para permanecer atento a tu tarea? Este libro te ayudará, gracias a múltiples consejos, a encontrar la calma necesaria para canalizar tu energía y priorizar tus proyectos. Los mecanismos de concentración son simples, sólo hay que familiarizarse con ellos para practicarlos durante toda la vida.
AUTOR VERTANESIAN, FLORENCE ejerce como sofróloga en Montpellier. Ha sido formadora durante varios años en las escuelas del centro hospitalario de Montpellier e imparte clases en el ámbito de la medicina preventiva en la Facultad de Letras Paul Valéry. Tiene una consulta y anima talleres en instituciones y empresas de Francia y de Suiza. Es asimismo periodista y autora de libros como Les secrets d'un bonne concentration ('Los secretos de una buena concentración'). Colabora con la web suiza www.lafamily.ch e interviene a menudo en los medios de comunicación. Relájate en pocos minutos es su quinto libro.
Otros libros de Autoayuda
Pensar a la japonesa : un viaje por el estilo de vida del país del sol naciente
Quince conceptos fundamentales del pensamiento japones, quince lugares emblemáticos del país nipón y un único objetivo: sumergirse en los principios esenciales de la filosofía, la espiritualidad, la cultura y la sociedad japonesa.
Le Yen Mai, una escritora de origen vietnamita nacida y criada en Suiza, nos acerca quince ideas claves del pensamiento japones, desde las más conocidas en occidente, como el wabisabi (elogio de la imperfección) o el ikigai (la razón de la existencia), hasta otras tan atractivas como el hanasaki (el arte japones de vivir más tiempo) o el Yugen (ser parte del universo).
Desde la belleza de los paisajes que evoca y la claridad de una persona acostumbrada a tender puentes entre oriente y occidente, nos sumerge en la esencia de la sabiduría nipona recurriendo a ejemplos sencillos con los que el lector se identificará. Un recorrido metafórico por el país del sol naciente, especialmente recomendado para aquellas personas que desean integrar el zen en su vida, su hogar y su manera de pensará
dto.
Quien bien te quiere te hará feliz
¿Por qué cuesta tanto que una relación funcione? ¿Es posible saber si hemos elegido a la persona adecuada? ¿Hay alguna
fórmula para conseguir que perdure en el tiempo? ¿Cómo descubrir si tiene arreglo o es mejor dejarlo?
Nuestra felicidad va a depender de la capacidad que tengamos para mantener una relación sana con nuestra pareja, pero en muchas ocasiones arrastramos heridas emocionales que condicionan nuestra manera de amar.
Andrea Vicente, la psicóloga que arrasa en redes, te da las claves para tener una relación amorosa saludable y duradera mediante técnicas para gestionar mejor nuestras emociones, aprender a convivir, resolver conflictos, mantener la pasión, detectar situaciones tóxicas, superar una infidelidad, poner límites y reforzar nuestro amor propio.
Un libro imprescindible para encontrar la felicidad en pareja sin perder nuestra identidad e independencia.
dto.
Adaptarse a la marea : cómo tener éxito gracias a la selección natural
Cómo tener éxito gracias a la selección natural.
Las teorías de Darwin aplicadas a la supervivencia cotidiana.
En Adaptarse a la marea, Eduardo Punset traslada las enseñanzas de la física, la biología y la psicología evolutiva a los retos del día a día, y las convierte en la fórmula para triunfar en nuestra vida cotidiana.
Así, nos recuerda que la mayor parte de la realidad es invisible, que las emociones están en el origen de todas las conductas y proyectos, que el cerebro no fue diseñado para descubrir la verdad sino para sobrevivir y que la inteligencia surge de la integración con otros, tanto o más que del proceso cognitivo. Todo ello con el objetivo de convertirnos en personas más conscientes de lo que somos y de lo que sentimos, y con más éxito en todos los ámbitos de la vida.
dto.