Reflexiones sobre vida después de la vida
Reflexiones sobre vida después de la vida
- EAN: 9788441440036
- ISBN: 9788441440036
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 195 mm.
- Páginas: 153
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
TESTIMONIOS DE CASOS REALES QUE REVELAN QUE HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE. Tras la aparición de Vida después de la vida y su meteórico éxito de ventas durante décadas, el Dr. Moody continuó sus investigaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). En esta obra se recogen por primera vez los elementos comunes que parecen en cada una de las ECM (encontrar visiones comunes de ciudades de luz, reinos de espíritus perdidos y juicios finales); nuevos casos relacionados con este fenómeno y todos los testimonios posibles de hombres y mujeres que estuvieron en el umbral de la muerte, o incluso fueron declarados muertos, que no aparecen en Vida después de la vida. Moody también analiza ejemplos a lo largo de la historia y confronta este tipo de testimonios con la visión de la iglesia.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Entre la vida y la muerte : explicación científica de la inmortalidad del alma
Con el deseo que este libro sirva para unir lo que por error y orgullo personal ha provocado entre matrimonios, he escrito este libro deseando que sea útil. Esta novela está escrita como un canto a lo que representa el amor conyugal, su necesidad, importancia y el valor de la unión entre los cónyuges, por eso intento describir, desde el dolor por la pérdida del ser amado, los efectos que ello produce en aquel que sigue vivo.
dto.
El libro blanco de la muerte
No, nadie nos habla lo suficiente de la muerte mientras aún estamos vivos. Y este libro viene a mostrárnosla de una forma distinta a la ya conocida, para que podamos al fin mirarla a los ojos sin miedo.
Ojalá este libro ilustrado se cruce en tu camino en algún momento durante tu infancia, aunque es un libro para todas las edades, como toda la colección cuentos en tribu.
El libro blanco de la muerte ha sido creado para acompañarnos en los hospitales, en los tanatorios, en las bibliotecas y en las escuelas. Y también en todas las casas y lugares donde queramos recordarnos que vivir es un gran regalo, prestado, fugaz, valioso
dto.
Es hora de hablar del duelo
Ante el dolor de una muerte surgen preguntas: "¿por qué?", "¿por qué a mí?", "¿por qué ahora?"
La pregunta que suele demorarse es: "¿por qué no?". "Es hora de hablar del duelo" cuestiona el tabú de la muerte y estimula a atravesar los puentes para transformar el dolor por la pérdida en amor a la vida. Cuando perdemos a alguien muy querido sufrimos por esa persona y también sufrimos por nosotros mismos: perdimos una parte importante de nuestra identidad y los proyectos compartidos de nuestras vidas.
Diana Liberman propone una nueva mirada acerca del dolor de la pérdida y expone los resultados de la experiencia terapéutica profesional; e ilustra la recuperación emocional que implica parirse a uno mismo cuando el mundo que construimos se derrumba.
Del dolor de la muerte al amor a la vida, "Es hora de hablar del duelo", de construir un nuevo mundo que incluya la ausencia hecha recuerdo, superando la angustia y transformando la impotencia en potencia activa.
dto.
Al final del túnel : una historia sobre el despertar del alma
El relato que el lector tiene entre sus manos puede enmarcarse dentro de la llamada novela psicológica, tal como se calificó la literatura Hermann Hesse. Como sucede con los libros del gran autor alemán, Al final del túnel contiene y refleja profundas connotaciones filosóficas, que pueden ellas mismas ser calificadas de místicas, abarcando estas a su vez tanto a la intimidad religiosa de Oriente como de Occidente. Al final del túnel expresa y provoca una enorme cantidad de sensaciones, a veces encontradas, que van desde la desesperación más profunda al éxtasis místico, llegando a hacernos sentir todo el mal y, al mismo tiempo, todo el bien que inunda la vida entera, ya la observaremos en su superficie o la experimentemos en su más inimaginable hondura, como sucede en esta novela. Pero si hay algo original y poco corriente en esta obra es el hecho de que la transformación del protagonista tiene su origen en sus peores pesadillas y en sus crisis más profundas.
dto.