Regálame una sonrisa
Perder a mi hijo : la lección que me ha dado la vida
Regálame una sonrisa
Perder a mi hijo : la lección que me ha dado la vida
- EAN: 9788491648895
- ISBN: 9788491648895
- Editorial: La Esfera de los Libros S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 230 X 150 mm.
- Páginas: 207
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Siempre he pensado que la vida es amor y dolor, pero que tenemos la opción de transformar ese dolor para evitar quedar anclados en el sufrimiento, que es inútil. …El autor de este libro, un héroe anónimo, nos demuestra que con una actitud positiva, sea cual sea el desenlace, y regalando sonrisas -aunque en el fondo no se tengan suficientes motivos para hacerlo-, se atraviesan los momentos más duros de la vida de una forma mucho más sana y llevadera. Y que tenemos altas capacidades para superar hasta lo más terrible que nos puede pasar, como es perder a un hijo pequeño. Esa tragedia tremendamente antinatural, el dolor más terrible que existe. …Tengo que confesar que no he podido contener las lágrimas en muchos momentos de este viaje de Iván
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Los mensajes de los sabios
En Muchas vidas, muchos maestros, Brian Weiss abrio una puerta inesperada al asombroso mundo de las regresiones a otras existencias.
En Lazos de amor nos mostro que todos tenemos almas en otras vidas que esperan reunirse con nosotros hoy en dia. Ahora, ahondando en el conocimiento de los Sabios, los guias espirituales que dan forma a nuestros destinos.
Brian Weiss nos hace conocedores de su mayor logro hasta el momento. Los mensajes de los Sabios estan aqui. Solo hace falta que los escuchemos y sigamos sus consejos.
dto.
Para morir en paz
Para morir en paz es un libro-guía indispensable para cuidadores, amigos y parientes de las personas moribundas. Conozco a Christine Longaker desde hace veintisiete años, durante los cuales ha estudiado conmigo las enseñanzas budistas.
La aportación que brinda Para morir en paz es inmensamente valiosa, al ayudar a restablecer la importancia del «arte» o la «ciencia del morir» que la cultura occidental ha desestimado desde hace demasiado tiempo ya. Para una persona moribunda, no puede haber mayor prueba de caridad que ayudarla a morir bien. Y tal vez no ha habido época más necesitada en saber cómo hacer frente a la muerte que la actual, cómo encontrar esperanza en la muerte en vez de únicamente tragedia, cómo ayudar a los demás al final de su vida, y cómo morir en paz nosotros mismos. Es triste reconocer, en el mundo actual, el escaso conocimiento que se tiene de la muerte y del morir; lo cual condiciona nuestra relación con la vida y el vivir.
Para morir en paz desempeña un papel destacado a la hora de intentar corregir este vacío. Sin lugar a dudas, este libro es de vital interés para todos aquellos que estén en contacto con una persona moribunda. ¿Y quién de nosotros, tarde o temprano, no será una de ellas?
SOGYAL RIMIPOCHÉ Autor de El Libro Tibetano de la Vida y de la Muerte
Un libro que va más allá de las creencias religiosas o sistemas filosóficos de cada persona y penetra en la esencia misma del ser humano al mirarse en el espejo de la inevitabilidad de su desaparición individual.
dto.
Tocando a la muerte
¿En cuántas ocasiones tienen lugar situaciones de peligro o riesgo en los que todo puede haber ocurrido y no ha sucedido nada por cuestión de segundos y el comentario típico como respuesta o explicación es «¡Qué suerte ha tenido!»? Esta expresión ha acompañado al autor y protagonista de esta obra durante toda su vida, escuchándola en multitud de ocasiones y pronunciándola él mismo y hacia sí mismo en no pocas de ellas cuando la muerte ha rondado cerca de él, saliendo siempre victorioso. Pero ¿y si dar esquinazo a la muerte no es solo una cuestión de buena (o mala) suerte?
Tocando a la muerte nos invita a reflexionar, a partir de las experiencias reales e impactantes vividas por su autor, sobre que quizás no existen las casualidades ni el azar ni el tópico «son cosas del destino», sino que exista algo más, un algo más trascendental que se sumerge en la esencia misma del ser humano y de su existencia.
Luis López Cabeza nació en Madrid en 1944. Su larga vida ha estado llena de experiencias de toda índole, profesionales y personales. Ha trabajado en varias empresas, nacionales e internacionales, en el campo de la dirección y de la ingeniería. Además, se formó como sofrólogo y psicoanalista. Como miembro de la Sociedad Española de Parapsicología, trabajó como investigador en la fenomenología paranormal.
Es un amante de viajar a diversos países para conocer sus diversas culturas, sus gentes y sus costumbres, combinando los viajes con su afición a la fotografía, presentando sus trabajos en diversas exposiciones.
dto.