Aprendiendo a morir
Aprendiendo a morir
- EAN: 9788433023667
- ISBN: 9788433023667
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Por qué nos cuesta tanto hacernos a la idea de que vamos a morir? ¿Todavía no nos hemos dado cuenta de que la muerte es algo tan natural como el nacimiento o la vida? ¿Por qué ese miedo atávico a lo desconocido?
El autor trata de aproximarse a estas cuestiones y a muchas otras más en relación con tan, en principio, oscuro tema. Además intenta llevarlo a cabo utilizando un tono desenfadado, e incluso haciendo que el lector sonría en algunas ocasiones.
Hace unos cuantos años, en una taberna de Cork, se oyó decir a un viejo borracho que se puede beber la pinta de cerveza más o menos rápido, a grandes tragos o a pequeños sorbos, cada uno a su manera. Pero que, al final, si no la bebemos, perderá la espuma y se desperdiciará. Pensamos que es lo más parecido a un pensamiento zen que se ha escuchado jamás en un pub irlandés.
Y estamos totalmente de acuerdo con él.
Ignacio Berciano Médico, Máster en Valoración del Daño Corporal y Diplomatura en Criminología. Desde hace más de veinte años compagina la práctica de la medicina pública con la privada.
Excelente escritor, ha ganado diversos premios literarios, colabora en periódicos y revistas y ha publicado varias narraciones breves y dos obras de teatro. Además del yoga, entre sus aficiones destacan el deporte y la gastronomía.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
Vidas pasadas (abriéndote a--)
Las vidas pasadas en nuestra vida actual nos sirven de referente cuando no podemos entender lo que acontece dentro de nuestro día a día. No hace falta creer en ello, simplemente experimentar y notar los cambios que van aconteciendo.
A través de este libro y las historias en él narradas, todo buscador podrá encontrar respuestas y una guía para su caminar en esta vida.
Te ayudará a ver una visión más amplia de ti y de tus orígenes y eso te llevará a estar más vivo, saber quién eres y hacia dónde quieres ir ....
dto.
Cómo soportar lo que no se puede arreglar
Un diario para el duelo. Mega Devine, experta en el duelo y defensora de éste, nos ofrece una nueva forma de relacionarnos con la pérdida: libre de tópicos, clichés o soluciones simplistas. Este diario es un lugar para explorar tu dolor: de todas sus formas extrañas, tristes, horribles y, sí, incluso preciosas. Es un lugar para decir toda la verdad sobre cómo es, en realidad, ser tú, en este preciso lugar y momento. Con apuntes interesantes y herramientas útiles, Cómo soportar lo que no se puede arreglar te animará a escribir, dibujar, garabatear y explorar mientras encuentras formas de vivir con la pérdida. Por imposible que pueda parecer, puedes sobrevivir a tu duelo. Este diario te mostrará cómo. AUTOR MEGAN DEVINE, (terapeuta profesional con licencia) es una escritora, oradora y terapeuta del duelo que aboga por el cambio emocional a un nivel cultural. Su libro Está bien que no estés bien: Afrontar el duelo y la pérdida en una cultura que no los comprende es considerado como una lectura obligatoria por los dolientes y los profesionales. Para obtener más información, visita refugeingrief.com NAYA ISMAEL, es una ilustradora siria autodidacta que trabaja en medios digitales y tradicionales. Su trabajo incluye murales digitales, portadas de libros, interfaces de usuario para aplicaciones de teléfonos móviles, logotipos...
dto.
Al final del túnel : una historia sobre el despertar del alma
El relato que el lector tiene entre sus manos puede enmarcarse dentro de la llamada novela psicológica, tal como se calificó la literatura Hermann Hesse. Como sucede con los libros del gran autor alemán, Al final del túnel contiene y refleja profundas connotaciones filosóficas, que pueden ellas mismas ser calificadas de místicas, abarcando estas a su vez tanto a la intimidad religiosa de Oriente como de Occidente. Al final del túnel expresa y provoca una enorme cantidad de sensaciones, a veces encontradas, que van desde la desesperación más profunda al éxtasis místico, llegando a hacernos sentir todo el mal y, al mismo tiempo, todo el bien que inunda la vida entera, ya la observaremos en su superficie o la experimentemos en su más inimaginable hondura, como sucede en esta novela. Pero si hay algo original y poco corriente en esta obra es el hecho de que la transformación del protagonista tiene su origen en sus peores pesadillas y en sus crisis más profundas.
dto.