Régimen Escocés Rectificado y cristianismo transcendente
Régimen Escocés Rectificado y cristianismo transcendente
- EAN: 9788498275063
- ISBN: 9788498275063
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Será Joseph de Maistre (1753-1821), Gran Profeso del Régimen Escocés Rectificado, quien dará origen al término «cristianismo trascendente», al menos en lengua francesa, declarando en el diálogo XI de Las Veladas de San-Petersburgo: “Es lo que algunos Alemanes llamaron ‘Cristianismo transcendente’. Esta doctrina es una mezcla de platonismo, origenismo y filosofía hermética, sobre una base cristiana. Los conocimientos sobrenaturales son el gran objetivo de sus trabajos y de sus esperanzas; no dudan en absoluto de que sea posible al hombre ponerse en comunicación con el mundo espiritual, tener un trato con los espíritus y descubrir así los más raros misterios. […] su dogma fundamental es que el cristianismo, tal y como lo conocemos hoy, solo es una verdadera logia azul hecha para el vulgo; pero depende del hombre de deseo elevarse de grado en grado hasta conocimientos sublimes, tales como los poseían los primeros Cristianos que eran verdaderos iniciados…”
El mismo Maistre, quien declaraba en su Memoria al duque de Brunswick (1781) que esperaba “añadir al Credo algunas riquezas”, que fue profundamente marcado por la lectura de los escritos de Orígenes de Alejandría (IIIer s.), creía en la existencia de una tradición secreta, de una disciplina reservada o “ciencia del Arcano” -actitud compartida por los miembros del Régimen Rectificado que se adherían, según la expresión de Jean-Baptiste Willermoz (1730-1824), a la “santa doctrina llegada de edad en edad por la Iniciación hasta nosotros”-, sosteniendo en su Ensayo sobre el Principio Generador de las constituciones políticas que las definiciones dogmáticas fueron impuestas a la Iglesia, y que “ocultan”, más que protegen, la Verdad.
Este “cristianismo trascendente” o “Ciencia del Hombre”, como bien nos explica Jean-Marc Vivenza, es el corazón del Régimen Escocés Rectificado, y apunta a otras cosas en el plano metafísico más allá de la enseñanza impartida por las diferentes confesiones cristianas, lo cual explica además por qué fue establecido un camino iniciático progresivo para revelar estas verdades, sin las cuales no se entendería que fuese necesario para los cristianos convencidos -sin contar las severas penas previstas por la autoridad romana que se aplican a aquellos que se hacen recibir en francmasonería-, esperar largos años sometiéndose a rituales extraños para finalmente escuchar un discurso que ya desde la infancia podrían encontrar en su catecismo.
Otros libros de Masonería
Masonería en 7 planos de cine : el camino simbólico hacia la luz
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.
dto.
Y la lira volvió a sonar
El mismo amor que su abuelo Fernando tuvo por los diccionarios es lo que movió a este autor a realizar un estudio comparativo entre aquellas enciclopedias, lexicones y publicaciones similares de cuño propiamente masónico para encontrar así vocablos que den noticia sobre las relaciones entre música y francmasonería. Una serie de términos que ponen el acento en la importancia de este arte en su ritualidad, junto al establecimiento de una introducción y actualización de algunas posibles vertientes presentes y futuras que proporcionan interesantes perspectivas en esta línea de investigación.
dto.
Los templarios en el Nuevo Mundo : una teoría sobre la presencia templaria en el Nuevo Mundo antes d
Existen ciertos indicios que establecen de manera casi cierta el origen de la plata que los Templarios hacían circular en Europa, si se considera que en la época este metal era desconocido en el Viejo Continente
dto.
Historia oculta de la masonería I : carne, piedra y fuego
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
dto.