Regreso al vínculo familiar
Regreso al vínculo familiar
- EAN: 9780977789955
- ISBN: 9780977789955
- Editorial: Hara Press
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 356
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Un psicólogo y un médico unen fuerzas para hacer frente a una de las tendencias más preocupantes y más insidiosas de nuestra época: el hecho de que los amigos sustituyan a los padres en las vidas de nuestros hijos. El Dr. Neufeld ha denominado a este fenómeno "orientación hacia los iguales". Se refiere a la inclinación de los niños y de los jóvenes a recurrir a sus compañeros para ser orientados: para saber qué está bien y qué está mal, para definir sus valores, identidad y códigos de conducta. La orientación hacia los iguales socava la cohesión de la familia, sabotea el sano desarrollo del niño, envenena la atmósfera escolar y fomenta una cultura agresiva, hostil y sexualizada entre los jóvenes.
Regreso al vínculo familiar contribuye a que los padres entiendan este perturbador fenómeno y proporciona soluciones para devolver al vínculo natural hijo-padres su debida preeminencia. Los conceptos, principios y consejos prácticos contenidos en Regreso al vínculo familiar llevará de vuelta los padres a su natural papel: ser la verdadera fuente de contacto, refugio, seguridad y cariño de sus hijos.
Libros relacionados
El mito de la normalidad
Éxito de ventas instantáneo del New York Times, escrito por Gabor Maté, aclamado autor de In the Realm of Hungry Ghosts. Una investigación innovadora acerca de las causas de la enfermedad, una crítica vigorizante de cómo nuestra sociedad genera enfermedades, y un camino hacia la salud y la curación.
En este revolucionario libro, el renombrado médico Gabor Maté analiza elocuentemente cómo las enfermedades crónicas y la mala salud en general van en aumento en los países occidentales que se enorgullecen de sus sistemas de atención médica. Casi el setenta por ciento de los estadounidenses toman al menos un medicamento recetado; más de la mitad toma dos. En Canadá,una de cada cinco personas tiene presión arterial alta. En Europa, la hipertensión se ha diagnosticado en más del treinta por ciento de la población. Y en todas partes, las enfermedades mentales en adolescentes van en aumento. Entonces, ¿qué es realmente «normal» cuando se trata de salud?
A lo largo de cuatro décadas de experiencia clínica, Maté ha llegado a la conclusión de que la comprensión predominante de «normal» es falsa, ya que deja de lado los roles que el trauma, el estrés y las presiones de la vida moderna ejercen sobre nuestros cuerpos y nuestras mentes a expensas de la buena salud. A pesar de toda su experiencia y sofisticación tecnológica, la medicina occidental a menudo no concibe a la persona en su totalidad, e ignora cómo la cultura actual estresa el cuerpo, sobrecarga su sistema inmunológico y socava su equilibrio emocional. En El mito de la normalidad, Maté aporta su perspectiva para desenredar los mitos comunes sobre lo que nos enferma, une los puntos entre las enfermedades de las personas y la solidez en declive de la sociedad, y ofrece una guía compasiva para la salud y la curación. Coescrito con su hijo Daniel, es el libro más ambicioso y urgente de Maté hasta el momento.
Otros libros de Mate, Gabor son:Mentes Dispersas, Cuando El Cuerpo Dice "no"
dto.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Padres e hijos I : nuestra clase más difícil
La práctica de Un curso de milagros
Estos dos libros abordan la relación entre padres e hijos a la luz de Un curso de milagros, vínculo en el que todos participamos, porque, aunque no seamos padres, todos somos hijos. Se trata de la relación clave que más marca nuestra vida, por lo que es esencial armonizarla.
Como describe el autor, sabemos que hemos alcanzado la madurez espiritual cuando ya no pensamos en nuestros padres como autoridades, sino como hermanos que caminan con nosotros en el sendero de vuelta a casa.
Todos podemos vernos reflejados en los casos prácticos que aquí se describen, y escuchar el consejo certero de Ken en muy diversas circunstancias. Sus palabras nos ofrecen guía y consuelo. Podemos afirmar sin lugar a dudas que por su profundidad y lucidez estamos ante una obra maestra de la psicología contemporánea.
dto.
Niños de luz
La mayoría de las personas que emprende un camino de crecimiento espiritual intuye que el estado de claridad es propio de la infancia. Numerosos padres experimentan una dolorosa impotencia cuando al querer ayudar a sus hijos a conservar este vínculo no saben cómo hacerlo. La sociedad tampoco les apoya ni les orienta en esta lucha por conservar la inocente lucidez de sus niños.
BÄRBEL MOHR, madre de dos mellizos, ha desarrollado un interesante abanico de ejercicios y juegos que tienen como objetivo estimular estas capacidades innatas. Sus propuestas son el resultado de años de práctica y pueden aplicarse fácilmente en casa, en fiestas infantiles o en el jardín. Este libro, repleto de ideas y consejos, se convertirá fácilmente en un compañero valioso de padres y niños ... para que los Niños de Luz puedan seguir siendo Niños de Luz durante toda su vida.
BÄRBEL MOHR nació en Bonn, Alemania. Es autora de más de quince libros, entre ellos el best seller Encargos al universo: un manual para cumplir los sueños, publicado por Editorial Sirio, que lideró las listas de los libros más vendidos en Alemania durante veinte semanas y ha sido traducido a catorce idiomas. Vive con su familia en la periferia de Múnich y combina su intensa actividad de conferenciante con la de escritora.
dto.
Aprender a educar
Cualquier padre o madre está dispuesto a dejar de reñir, castigar o amenazar si sabe cómo asegurarse de que su hijo crecerá aprendiendo a ser responsable sin recurrir a estas dolorosas medidas. Este libro es la respuesta a este deseo universal. No se trata de controlar al niño sin aplicar mano dura, se trata de una forma de ser y de comprender al niño para que saque lo mejor de su interior, no por miedo sino por voluntad propia.
En este libro aprenderá técnicas precisas para sacar el amor que lleva dentro en situaciones desafiantes.
PALABRAS QUE SANAN Y CONECTAN. ¿Funciona la validación? A.P.E.G.O. comunicativo. Niños pequeños y palabras sobre sentimientos. Cuando la validación se convierte en un insulto. Sentimiento de enfado, palabras de cariño. Pedirle cosas al niño. Rebobinar. Validar la comunicación no expresada. Comunicar pérdidas. Cómo expresar arrepentimiento para que el niño se sienta aliviado. Cuando sale el tiro de la comunicación por la culata. Introducción a las cinco necesidades primarias de los niños. Comprender el comportamiento de su hijo.
AMOR. El amor es una recompensa. Cómo percibe el niño el amor. Satisfacer necesidades. Contacto físico. Proporcionar atención. Percepciones del cariño. Hacerlo girar todo alrededor del niño. Distinguir sus necesidades de las del niño. Cuando el niño duda de nuestro amor. Recuperar la capacidad de amar incondicionalmente. Deshacerse del miedo a perder el control. Deshacerse del miedo a dar orientación. Deshacerse del miedo a la escasez. Alimentar el amor a sí mismo (el miedo de hacerse valer). Complacer a nuestros padres. Ser coherente.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La valentía de sentir. El llanto. La ansiedad por separación y la necesidad de llorar. Rabietas: ¿llorar por una necesidad o necesidad de llorar? El precio del control. Cuando el niño recurre a la pataleta para conseguir lo que quiere. Liderazgo parental. Evitar la psicología de "víctima". Escuchar el enfado del niño. Procesar heridas pasadas. La libertad de expresión de los padres.
SEGURIDAD EMOCIONAL. Sus sentimientos y la sensación de seguridad del niño. Reconocer los comportamientos basados en el miedo. Evitar que el niño mienta, esconda o recurra a otros comportamientos derivados del miedo. El precio de controlar al niño. Dar seguridad para expresar miedos inevitables. Seguridad para expresar el odio. Odio entre niños. "Ojalá pudiera librarme de mi hermana." Odio hacia los padres. Ayudar sin asustar.
AUTONOMÍA Y PODER. Acabar con la agresividad del niño. Evitar los problemas fuera de casa. Juego físico. Cosquillas. Luchas. El niño obediente. El desarrollo de la confianza en uno mismo.
AUTOESTIMA. Las piezas que conforman la confianza en uno mismo. Qué es y qué no es la confianza en uno mismo. Autoestima y hermanos/compañeros. Desprecio entre hermanos.
dto.
