Relatos de un mago a su nieto
Relatos de un mago a su nieto
- EAN: 9788494012556
- ISBN: 9788494012556
- Editorial: Asociación Cultural La Teca
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 170 mm.
- Páginas: 214
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
«Son pocos los que conocen que la palabra "mago" proviene del persa. Los Magos eran los sacerdotes del Zoroastrismo, una de las primeras religiones monoteístas del mundo. Sin embargo hoy este término de origen tan noble es, con demasiada facilidad, reducido a la brujería televisiva. Magos eran aquellos tres hombres que llegaron del lejano oriente, los primeros adoradores de Cristo...»
Del prólogo de Giovanni M. Quinti
«Este es un libro moderno, de fácil lectura, cuyos diálogos pueden leerse en cualquier orden. Su objetivo es dejar en el lector una idea, un recuerdo o simplemente una emoción.
Es un libro que se relaciona con nosotros en distintos niveles: algunos relatos nos aportan ideas para vivir en armonía con los demás seres humanos. Otros nos conectan con nuestro ser interior, con el nivel del amor y del control de uno mismo. Otros nos conectan con la trascendencia de la vida, con el trabajo sobre sí mismo y con el despertar de la consciencia. Al final, en Los Pergaminos del Abuelo, podremos encontrar un contacto, un asomo de relación, con el SER superior.»
De la introducción del autor
Otros libros de Cuarto Camino
Gurdjieff en acción
Es evidente que la humanidad ha perdido su camino entre la actual amalgama de ruido y discordia. La única salida a esta situación pasa por llevar la consciencia del ser humano a algo más elevado que él mismo. Cómo conseguir esto es el tema de la, hoy bien conocida, filosofía de G. I. Gurdjieff, quien sostenía que el comportamiento del hombre no es consciente, pero puede llegar a serlo si consigue soltarse de las trabas representadas por sus asociaciones habituales y mecánicas. Las ideas de Gurdjieff no se deben contemplar como una especulación abstracta, sino que deben aplicarse a la vida diaria, de este modo enriquecen considerablemente el significado y el aprovechamiento de la existencia. La participación consciente en los eventos de cada día tiene un valor mucho más allá del puramente personal, pues contribuye a aumentar de alguna forma el depósito total de consciencia cósmica y a compensar las fuerzas negativas generadas por la codicia y el egoísmo humanos. Las charlas seleccionadas en este libro facilitan la interpretación práctica de muchos de los aspectos del vivir consciente de cada día.
dto.
El vuelo de la serpiente emplumada
Envuelta en la trama de un relato que casi es un diálogo entre el narrador y un hombre inexplicable -"todo él era una sonrisa"- que en palabras sencillas repite las verdades eternas, vaga la presencia de Judas, el hombre de Kariot; en la invocación a la Santa Tierra Bendita del Mayab, a la Sagrada Princesa Sac-Nicté, la Blanca Flor del Mayab, y al Gran Señor Escondido, se evoca el nombre de Judas, el hombre de Kariot. Pero ¿por qué Judas? ¿No fue quien enlodó su memoria cometiendo horrenda traición? En uno de los párrafos de este libro se dice:
"... Os diré lo que he visto con los ojos que sólo hace la sangre maya, y lo que he oído con los oídos de la carne maya acerca de este hombre llamado Judas y nacido en Kariot", y en contradicción con lo que se cree es la verdad de lo ocurrido en muy remotos tiempos con Jesús de Nazareth, se ofrece una interesante interpretación de los hechos y circunstancias que llevaron a Judas a cometer lo que parece una terrible traición, pero que el autor considera un hilo importante en la urdimbre del destino de esta era, hilo sin el cual no se hubieran cumplido las Escrituras, cuya verdad no está impresa en los libros, sino que se lee en el alma con lo cual los diluvios se verán desde el arca, y la Serpiente Emplumada volará.
dto.
Encuentros con hombres notables 2. Del todo y de todo
Estos relatos concebidos inicialmente para ser leídos en alta voz en un círculo restringido de alumnos y de invitados hablan del período menos conocido de la vida del maestro espiritual Gurdjieff: su infancia, su juventud y las primeras etapas de su búsqueda.
No se trata de una autobiografía en el sentido estricto de la palabra. Para Gurdjieff, el pasado solo merece ser narrado en la medida en que resulte «ejemplar». Lo que él sugiere en estos relatos no son ejemplos para imitar exteriormente, sino toda una manera de ser frente a la vida, un testimonio que nos toca directamente y nos hace presentir una realidad de otro orden.
dto.