Remedios macrobióticos caseros
Remedios macrobióticos caseros
- EAN: 9789872049270
- ISBN: 9789872049270
- Editorial: Gea
- Encuadernación:
- Medidas: 180 X 250 mm.
- Páginas: 166
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En la propuesta macrobiótica para las enfermedades se utilizan una gran cantidad de alimentos y tés especiales, emplastos, compresas, empaques, jugos y baños, junto con una profunda introspección, para gozar de una buena salud. Este práctico libro describe cómo preparar esos remedios caseros, cómo utilizarlos y por qué son particularmente útiles en la situación actual: son eficientes y baratos, no tienen efectos secundarios ni perjudican el medio ambiente y ponen el tratamiento al alcance de la familia. Son simples de preparar y aplicar y responden a los principios macrobióticos de yin y yang.
Otros libros de Macrobiótica
Macrobiótica zen
Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Georges Ohsawa (Kioto, 18 de octubre de 1893 – Tokio, 24 de abril de 1966), publicamos aquí una nueva versión de su obra más importante y conocida.
Hemos tomado como base la edición que en el año 1979 publicó en Uruguay Mauricio Warroquiers pero, en Mandala Ediciones, hemos realizado una revisión exhaustiva; en todas y cada una de sus páginas se han hecho correcciones terminológicas, actualizaciones y adaptaciones de muchos nombres y conceptos,
y también se ha realizado multitud de cambios de estilo.
Todo ello creemos que facilita significativamente su lectura y permite una mejor comprensión de la Macrobiótica actual.En estos 50 años la Macrobiótica ha experimentado un gran desarrollo y popularización en todo el mundo gracias a las aportaciones de muy diversos autores y discípulos de Ohsawa, como Michio Kushi, René Lévy y Helène Magariños en Francia, el Dr. Ser, Jorge Pérez Calvo, Mai Vives, Rosa Casal y otros en España.
Estamos seguros de que todos ellos coincidirían en considerar esta obra como imprescindible para conocer la filosofía, los principios fundamentales y las bases teóricas de la Macrobiótica, que siguen plenamente vigentes en la actualidad.
dto.
La cocina de Aveline
Este libro de Aveline Kushi constituye la guía más completa sobre cocina macrobiótica.
Los primeros cuatro capítulos presentan la filosofía de la cocina macrobiótica, destacándose particularmente el segundo de ellos, donde se explica la función energética de los alimentos, el equilibrio yin yang, cómo ajustarse a las estaciones del año, los cinco sabores, los cinco colores, las cinco transformaciones y la dieta macrobiótica tipo.
A partir del quinto capítulo describe las propiedades, efectos sobre la salud y recetas para los principales productos usados en la dieta macrobiótica: cereales, seitán, sopas, verduras, tempura, ensaladas, aderezos, salsas y remojos, pickles, porotos, tofu, tempeh, natto, algas, condimentos, pescados y mariscos, postres, bebidas, etc. Incorpora también capítulos dedicados a menúes estacionales y festivos, cocina especial, cocina medicinal y curas caseras. Y un completo glosario de los productos y elementos usados en la cocina macrobiótica.
Pero en este texto, además de enseñar cómo cocinar adecuadamente el arroz y otros platos macrobióticos tradicionales, Aveline lleva el arte de cocinar alimentos naturales y orgánicos más allá, adoptando numerosos platos tentadores de otras cocinas a sus propias normas macrobióticas, sustituyendo y transformando preparaciones cuando es necesario. Los resultados son recetas completamente nuevas, deliciosas y satisfactorias, presentadas juntas por primera vez en un libro de cocina. Platos de Latinoamérica, del Mediterráneo, del Medio Oriente, así como de América del Norte y Extremo Oriente que, con seguridad, le gustarán.
Y además de todo ello, cabe agregar que éste no es sólo un libro de cocina o un recetario: es la revelación de una vida personal describiendo cómo fue la experiencia de crecer en la campiña japonesa y las tradiciones y costumbres que forman el trasfondo cultural de su propia inspiración. Las citas y las ilustraciones que inician cada capítulo contribuyen asimismo a que este volumen sea algo especial.
dto.