Resetea tu mente
Descubre de lo que eres capaz
Resetea tu mente
Descubre de lo que eres capaz
- EAN: 9788467062045
- ISBN: 9788467062045
- Editorial: Espasa-Calpe, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 235 mm.
- Páginas: 223
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La nueva obra de Mario Alonso Puig nos da las claves para resetear nuestra mente con el fin de dar una salida positiva a todos nuestros pensamientos. En sus páginas, el prestigioso autor nos muestra cómo funciona el sistema operativo de la mente humana y cómo el hombre, en situaciones difíciles, es capaz de reiniciarse para seguir adelante o volver a empezar.
Un libro imprescindible sobre cómo superar las dificultades diarias, perder los miedos y reinventarse
Otros libros de Psicología
Tener los pies en la tierra
Tener los pies en la tierra. Libro de trabajo del programa Finding Solid Ground es una guía paso a paso para manejar y reducir los síntomas y reacciones relacionados con el trauma en personas que lo han sufrido.
Para los supervivientes de un trauma, el día a día puede vivirse, con mucha dificultad. Abrumados por sentimientos demasiado fuertes o adormecidos por sentir demasiado poco, el mundo puede parecer un lugar aterrador y peligroso. Sobre todo, para quienes han sido heridos por personas a las que amaban, en las que confiaban o de las que dependían. Para escapar del dolor, muchos supervivientes de traumas se desconectan de sí mismos y del mundo, incluso de formas arriesgadas o inseguras.
En este libro de trabajo, que puede utilizarse de forma independiente o en el contexto de la psicoterapia, los autores guían a los lectores por el camino de la curación del trauma proponiendo los ejercicios, las prácticas y las fichas informativas correspondientes al programa Finding Solid Ground del estudio TOP DD Network. La participación en este programa se relacionó con una mejora de la capacidad para gestionar las emociones de forma saludable y una reducción de la disociación, los síntomas de estrés postraumático y las autolesiones.
El libro complementario para terapeutas, Tener los pies en la tierra. Cómo superar los obstáculos en el tratamiento del trauma con el programa Finding Solid Ground proporciona los fundamentos teóricos, clínicos y de investigación del programa.
La versión original en inglés de Finding Solid Ground ha sido galardonada con el premio Frank W. Putnam al libro más destacado por la Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación en 2023.
dto.
Cuando mentimos : las mentiras y lo que dicen de nosotros
Todos hemos oído estas frases… y las hemos dicho. La cuestión no es si mentimos, sino cuánto y por qué.
Robert Feldman, profesor de psicología y autoridad de prestigio mundial en las causas y efectos del engaño, demuestra, con datos objetivos, que la mentira está enraizada en nuestra sociedad hasta un punto alarmante. Descubrir por qué la cultura occidental es cada vez más tolerante con el engaño, averiguar el precio que pagamos por la falsedad y por qué estamos tan dispuestos a aceptarlo es el primer paso para construir unas relaciones más basadas en la honestidad; con los demás y con uno mismo. El esfuerzo, afirma el autor, es hoy más necesario que nunca.
“La mentira tiene las piernas muy cortas”, afirma el dicho. Robert Feldman demuestra sin embargo que es casi imposible detectar el engaño en las relaciones diarias, tanto más cuanto a menudo somos solícitos cómplices del mismo. La falsedad está tan enraizada en nuestra sociedad que si de repente todos dejáramos de mentir no la reconoceríamos. Ni probablemente querríamos vivir en ella.
Hablamos mucho del valor de la verdad, la contemplamos con respeto genuino, pero la mentira está a la orden del día en las interacciones cotidianas e incluso en la cultura. El engaño impregna el contacto mutuo y define las relaciones. Forma parte integrante del proceso de socialización infantil. Está presente en la economía, en los medios de comunicación, en el trabajo y en el gobierno de las naciones.
¿Por qué estamos tan dispuestos a aceptar la mentira por parte de los demás y a engañarnos a nosotros mismos? ¿Qué precio estamos pagando, como individuos y como cultura? ¿Cómo afrontar la traición, la infidelidad y la pérdida de confianza en familiares y amigos?
Cuando mentimos es un sorprendente y a ratos sobrecogedor análisis de la preeminencia y las consecuencias de la mentira en la sociedad contemporánea. También ofrece valiosas reflexiones sobre los beneficios personales y globales que puede aportar la sinceridad o, cuando menos, cierta honestidad. Un libro honrado e inteligente, indispensable para empezar a ser conscientes de la manipulación que todos sufrimos –y ejercemos- a diario.
El autor
Robert Feldman
Miembro de la American Psychological Association y de la Association for Psychological Science, Robert Feldman lleva más de veinticinco años estudiando los mecanismos del engaño en la vida diaria. Su trabajo, considerado de utilidad pública, ha sido patrocinado por instituciones tan prestigiosas como el Instituto Nacional de Salud Mental Norteamericano. Es profesor de psicología en la Universidad de Massachussets, donde vive en la actualidad.
Cuando mentimos constituye el más completo y novedoso trabajo sobre la mentira, que pone al alcance del gran público las conclusiones de sus investigaciones.
dto.
El libro de la abundancia
EL LIBRO DE LA ABUNDANCIA PROPONE UN ACERCAMIENTO ESPIRITUAL AL DINERO Y A LA ABUNDANCIA OTORGANDO A LA MENTE EL PODER PARA CREAR ABUNDANCIA EN LA VIDA DE LAS PERSONAS. PRESENTA UN MÉTODO DE MEDITACIÓN Y VISUALIZACIÓN PERSONALES QUE AYUDAN A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE PROSPERIDAD.
JOSEPH RANDOLF RICE ES UNA FILÓSOFO, CONFERENCIANTE Y, ACLAMADO Y PREMIADO VISIONARIO. EJERCIÓ DE DIRECTIVO EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y LLEVA MÁS DE VEINTICINCO AÑOS DEDICADO AL ESTUDIO.
dto.
El eje sereno y la rueda de las emociones
Si un sentimiento es una emoción que permanece, se afianza y define, una emoción es, a su vez, el manantial vivo del que el alma extrae sus movimientos. Estamos animados porque tenemos emociones, buenas y malas. Al mismo tiempo el alma se educa primero emocionándose y luego sintiendo y calibrando su sentir, hasta que aparece el pensamiento para filtrar a la conciencia los rasgos que definirán nuestra personalidad. Es el pensamiento, en efecto, el que alumbrado por debajo de las pulsiones emocionales, configura la idea que tenemos de nosotros mismos y de nuestro carácter. Sin el pensamiento, sin el lenguaje, no podríamos expresar lo que somos o nos gustaría ser, pero sin las emociones difícilmente podríamos alcanzar los matices que el pensar nos brinda.
El Eje Sereno parte, pues, de la premisa de que las emociones nos atraviesan para enseñamos a vivir entre virtudes y defectos, y que así como la polaridad luz-sombra nos exige, para nuestro propio beneficio, hallar un término medio entre ambas, a una emoción negativa le corresponde una positiva para que, alternando alegría y tristeza, descubramos al fin un eje, el de la serenidad, que neutraliza el exceso de la primera y evita el desánimo de la segunda. A semejanza de cómo la mácula lútea en la retina permite una visión más clara del ojo, la serenidad constituye el punto central hacia el que todas las emociones quieren ir para volver, después, de nuevo hacia la periferia de su acción.
dto.