Revista Cultura masónica ºª45. Autores contracorriente de la masonería
Autores contracorriente de la masonería
Revista Cultura masónica ºª45. Autores contracorriente de la masonería
Autores contracorriente de la masonería
- EAN: 9789200019951
- ISBN: 9789200019951
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2021
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 183
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Un trabajo monográfico sobre autores masónicos con una importante obra caracterizada por sus particulares y a veces controvertidos planteamientos.
Editorial | AUTORES CONTRACORRIENTE DE LA MASONERÍA
BIBLIOTECA MARIO ROSO DE LUNA, DOCTRINAS COMPLEJAS EN LA CRÓNICA DE UN VIAJE | Esteban Cortijo Parralejo
OSWALD WIRTH, CUESTIONANDO LA RAZÓN | René Rampnoux
«PRISCILIANO» Y EDUARDO ALFONSO | Francisco Díez de Velasco
RENÉ GUÉNON, ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE UNA «ENTIDAD ESPIRITUAL» | Francisco Ariza
BUSCANDO A F. DE P. CASTELLS | Alberto Moreno Moreno
TRAS LA PISTA DE ALDO LAVAGNINI | Phileas del Montesexto
FERMIN VALE AMESTI, EL MASÓN RENOVADOR | Ovidio Aguilar Meza
ARNOLD KRUMM-HELLER Y JORGE ADOUM, DOS MASONES OCULTOS | David Suárez Dorta
Otros libros de Masonería
Masonería Egipcia del Conde de Cagliostro
Alessandro de Cagliostro (1743-1795) fue uno de los grandes ocultistas de la historia. Aventurero, buscador espiritual y alquimista, viajó por toda Europa y gozó de gran popularidad en las cortes de su época. Iniciado en masonería en Londres, diseñó y configuró, posteriormente, el rito egipcio, que recuperaba el legado del hermetismo y de la antigüedad. Falleció en Roma tras ser condenado por la Inquisición y ser quemada toda su obra en público. Sin embargo, su legado ha perdurado entre el ocultismo europeo.
EDICIÓN LIMITADA LUJO EN TAPA DURA
El Ms. 6666 de la Biblioteca Municipal de Lyon es la copia más completa del ritual de Masonería Egipcia del Conde de Cagliostro. Una obra maldita, quemada públicamente por la Inquisición en Roma, que constituye un documento excepcional para la historia del ocultismo europeo. Este manuscrito en posesión de M. Guillermet fue, posteriormente, custodiado por Papus y dado a conocer al público en L'Initiation (1906-1908). Así, tras su muerte en una mazmorra de Roma, Cagliostro consiguió influir con su planteamiento en los grados superiores de la masonería y del ocultismo contemporáneo. La primera edición completa de la obra vio la luz en 1947 en Niza.
La Masonería Egipcia de Cagliostro es un sistema de altos grados que propone una experiencia incomparable de cruce entre la filosofía natural y la teúrgia de los antiguos, inspirada por las tradiciones abrahámicas en la que convive con los ideales ilustrados de los modernos. En ella, el ser humano puede regenerar su cuerpo a través de la purificación y buscar una trascendencia más allá de la materia. Cagliostro, actuando como el Gran Copto, propone un ritual masónico en el cual lo simbólico se concilia con lo operativo, donde la transmutación alquímica es el objetivo final. Se trata de una apuesta por una antropología trascendental en la cual el ser humano se reintegra en un mysterium coniunctionis encontrando su auténtica naturaleza primordial.
El texto se ofrece en su totalidad, por primera vez en español, en la edición de Antonio de Diego, quien elabora desde el Ms. 6666 de la Biblioteca Municipal de Lyon un estudio crítico, una traducción anotada y un comentario simbólico del ritual. Una edición que ayudará al lector a penetrar en los misterios que esta obra ofrece doscientos cuarenta años después de su composición.
dto.
Apuntes históricos de la masonería en Barcelona(1800-1939)
INTRODUCCIÓN 13 Contexto histórico relacionado con la orden |Breve resumen 15 Siglo XVIII 18 Siglo XIX 19 Masonería bonapartista (1800-1814) 19 Reinado de Fernando VII (1814-1833) 19 Regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1833-1840) 20 Período 1839-1867 21 Período 1868-1890 21 Revolución Gloriosa (1868) 21 Restauración (1874) 22 Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena (1885-1902) 23 Logias constituidas en Barcelona bajo la jurisdicción de las diferentes autoridades masónicas del país (1883) 23 Siglo XX 24 Final del siglo XIX - Primeros años del siglo XX 24 Reinado de Alfonso XIII (1902-1923) 25 Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 26 Segunda República (1931-1939) 26 Golpe de estado 27 Contexto masónico en el último cuarto de siglo XIX 30 Panorama masónico de la época 31 Grandes Orientes (1868-1893) 33 Otras Obediencias (1868-1893) 33 Los Grandes Orientes 35 Gran/Grande Oriente Nacional De España (GONE) 35 Evolución histórica 35 Adhesiones 35 Escisiones 36 Características 36 Grandes Maestres 37 Logias 37 Estructura 38 Gran/Grande Oriente Nacional De España (GONEP) 38 Evolución histórica 38 Características 38 Gran/Grande Oriente Nacional de España de Ros (GONER) 39 Evolución histórica 39 Características 39 Grandes Maestres 40 Logias en Barcelona 40 Gran/Grande Oriente de España (GODE) 41 Introducción 41 Adhesiones 41 Características 42 Algunas figuras relevantes 42 Estructura 43 Gran/Grande Oriente de España (GODER) 43 Evolución histórica 43 Características 44 Grandes Maestres 44 Gran Oriente de España de Pérez (GODEP) (Masonería Regular de España, Gran Oriente Legal y Regular de España, Gran Logia Simbólica) 44 Evolución histórica 44 Grandes Maestres 44 Logias en Barcelona 44 Gran/Grande Oriente Español (GOE) 45 Evolución histórica 45 Características 45 Grandes Maestres desde que el GOE fue reconocido como sociedad de derecho público en 1889, hasta 1970 46 Logias en Barcelona 47 Gran Logia Regional del Nordeste de España 47 Gran Oriente Lusitano Unido (GOLU) 49 Gran Logia Simbólica Regional Catalana, después Catalana Balear y finalmente Gran Logia Española 50 Cuadro sinóptico ilustrativo de las escisiones, fusiones, creaciones, etc., de las principales obediencias durante el siglo XIX 53 Calles donde hubo logias 55 Calles y/o plazas desaparecidas, fundamentalmente por la apertura de la via laietana, en las cuales hubo logias 61 Barrios y lugares donde hubo logias 73 Detalle fotográfico de los lugares localizados 75 Posibles itinerarios masónicos 127 Ejemplo del quehacer masónico de la época 129 Jurisdicción de las logias consideradas 139 Algunos cuadros lógicos 147 Otros documentos 177 Cargos y comisiones de la GLSRC (16 de julio de 1886) 197 Grandes Maestros 197 Grandes Comisiones 198 Comisiones Especiales 198 Bibliografía 239 Enlaces de internet 241
dto.
Hermetismo y masonería : doctrina, historia, actualidad
Doctrina, Historia, Actualidad Una obra fresca y amena sobre el Hermetismo, su Doctrina y Actualidad, pese a la enorme información y documentación que el autor expone. Una síntesis de este temario fundamental en la Historia de Occidente, estudiado de manera imparcial. Igualmente una sorpresa para todos aquellos que ignoran la importancia que la Tradición Hermética ha tenido y tiene en la Historia de las Ideas de nuestra cultura, aunque a veces no se lo advierta a primera vista o no se haya hecho hincapié suficientemente sobre ello. Un libro que sabemos se ha convertido desde su primera edición en 2003, en una referencia imprescindible para todos aquellos que por una u otra razón quieran investigar en esta fuente, sobre un tema que es y ha sido de permanente actualidad y que se proyecta, desde el antiguo Egipto y su dios Thot, el escritor divino, por intermedio de las civilizaciones grecorromana, alejandrina, bizantina y otras, pasando por la Edad Media y el Renacimiento, hasta nuestros días; todo ello gracias a la escritura y los libros, factores vivificantes y reveladores, es decir: por mediación de la abundantísima literatura referida a esta forma de Conocimiento, que determina una visión del mundo y una manera de encarar la vida, presente en la Masonería.
dto.
Respuesta masónica
Las reflexiones de toda una vida en la Masonería. Amando Hurtado es probablemente uno de los masones españoles con mayor reconocimiento mundial.
Es habitual definir la Masonería como una Fraternidad universal. A continuación suelen añadirse multitud de palabras o frases adjetivas, en función del conocimiento y de la intención de cada analista. Se oye y se lee de todo en torno a la Masonería.
Lo que desea el autor de este libro es destacar que la propuesta masónica esencial consiste en un método de desarrollo de la conciencia personal tan antiguo como perenne: el simbolismo. Se subraya, al mismo tiempo, que el ideal humanista masónico requiere de un aprendizaje iniciático inseparable de la relación fraternal con los demás miembros de su Logia, que simbolizan a toda la Humanidad. Será la Humanidad la que avance en su evolución a través del desarrollo perfeccionador de sus individuos.
Los procesos mentales humanos se activan estableciendo analogías ideales a partir de una pluralidad de signos, de naturaleza diversa, que se convierten por ello en símbolos. Simbolistas son todos los desarrollos culturales. Pero algunas definiciones académicas del símbolo se acercan demasiado a la idea de alegoría o a la de metáfora. Por ello, se ha dicho que el símbolo confunde e incluso anula lo simbolizado cuando se le atribuye un valor concreto o dogmático. No es eso el símbolo masónico, ciertamente. Para serlo ha de poder inducir la "resonancia" íntima de la que hablaba Carl Jung.
Los especialistas en el estudio del neurosistema han dicho que la vida es, en sí misma, cognición. No se "aprende" con el cerebro, ni hay aprendizajes lineales o racionales a la manera cartesiana. No son los datos percibidos, sino su efecto en nuestro sistema, mediante el enlace con todo lo demás que hay en nosotros, lo que puede servirnos para orientar nuestras acciones.. Lo que llamamos vida es una actividad resultante de la cognición en cadena, iniciada a partir de las moléculas, los tejidos y los órganos de nuestro cuerpo. Todo es interactividad en nuestro microuniverso corporal, como lo es en el macrouniverso cósmico.
La apertura de la mente, activada por nuestras resonancias íntimas, nos permite pasar de lo concreto a lo abstracto, o de lo inmanente a lo transmanente, desarrollando primero una conciencia individual, para entrar a considerar el mundo circundante en sus diversas manifestaciones y después acceder a otros planos de expansión del conocimiento. Tal es el esquema estructural tripartito de lo que se ha llamado siempre iniciación. El método iniciático masónico permite acceder a una forma de conocimiento constructivo mediante dramatizaciones rituales.
dto.