Revista Papeles de Masonería IV
Revista Papeles de Masonería IV
- EAN: 9771887912007
- ISBN: 9771887912007
- Editorial: Centro Ibérico de Estudios Masónicos (CIEM)
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 205 mm.
- Páginas: 105
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este número de Papeles está dedicado a la situación actual de la Orden en el mundo; de una Masonería en la encrucijada en este comienzo de milenio. Una encrucijada histórica, una encrucijada en la que ideas, corrientes filosóficas, opciones ideológicas, enfoques de la vida se entremezclan, compiten, se superponen o tratan de imponerse.
Curiosamente, los colaboradores de Papeles, independientemente de sus opciones iniciáticas, de sus respectivos lugares de residencia, coinciden en un punto: la Orden está sometida a presiones de toda índole, que nos incitan a hacer un trabajo de introspección antes de decantarnos por una opción ¿Apuesta por la tradición o por la modernidad? Lo importante es que seamos capaces de afrontar los problemas, de asumir los retos de la indispensable evolución que nos imponen los nuevos tiempos.
Alfredo Melgar, de la R.L. Concordia de Madrid, analiza con detenimiento la situación actual de la Orden, subrayando la incompatibilidad entre dos conceptos antagónicos: simbolismo y materialismo.
Amando Hurtado, de la Gran Logia de Francia, se refiere a la encrucijada de la Masonería, haciendo un repaso a la evolución de la Orden en España después de su legalización, en 1979.
Keith Sheriff ofrece una visión completamente inédita del desarrollo de la Masonería en Gibraltar y los lazos históricos que la unen a las Obediencias españolas, véase ibéricas.
Yasha Beresiner, ex presidente de la Logia de Investigación Quatour Coronati Nº 2076 de la Gran Logia Unida de Inglaterra, se refiere en su artículo a los principales hitos de la Masonería británica en el siglo XX.
Pierre Mollier, director de la Biblioteca, Archivos y Museo del Gran Oriente de Francia, escribe sobre la expansión de la masonería liberal (Grandes Orientes) en el continente europeo.
Thierry Zarcone, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CRNS) de Francia, ofrece una visión inédita de los problemas con que tropiezan actualmente los masones en los países islámicos de Asia, Oriente Medio y el Magreb.
Thomas W. Jackson, Pasado Gran Secretario de la Gran Logia de Pensilvania y Glenys Waldman, bibliotecaria de esa Obediencia, denuncian los estragos causados en las últimas décadas por la corriente materialista que intenta adueñarse de las Logias norteamericanas. En el mismo sentido se pronuncia Claudio Torres Chávez, francmasón peruano, que escribe sobre la situación de la Orden en Latinoamérica.
Más tranquilizador, aunque no exento de inquietudes sobre el porvenir de la Masonería en Australasia (Australia y Nueva Zelanda) parece el panorama esbozado por Martin I. McGregor, Gran
Conferenciante de la Gran Logia de Nueva Zelanda.
Por último, aunque no menos importante, es el ensayo de Jean Bénédict, secretario ad vitam del Grupo de Investigación Masónica Alpina, de la Gran Logia Suiza, que facilita valiosos detalles sobre el funcionamiento de las Logias de Investigación en el mundo.
Otros libros de Masonería
Manual masónico : retejador de todos los ritos de la masonería
Manual Masónico. Retejador de todos los Ritos de la Masonería
Profundización en el estudio de las enseñanzas de esta corriente de pensamiento que, tanto a profanos como a eruditos permite descubrir algo más que símbolos o rituales.
dto.
La masonería en la construcción de sociedades
Frente a comunidades identitarias segregativas nacionalistas, religiosas, filosóficas o étnicas la masonería promueve la conjunción de identidades reales más compatibles con el concepto de una humanidad heterogénea, con un desarrollo mutuo en base a la diferencia.
dto.