Revista Symbolos 23-24 - Rene Guenon 2
Revista Symbolos 23-24 - Rene Guenon 2
- EAN: 37314
- ISBN: 37314
- Editorial: Symbolos
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Otros Autores
La revolución que esperábamos
Una obra llena de esperanza para una transformación que habíamos dejado de esperar: la próxima revolución del mundo se ocupará de la consciencia.
Nunca hemos esperado menos de nuestra capacidad de cambiar el mundo en que vivimos, e incluso hemos perdido el entusiasmo de otros tiempos en el pensamiento utópico, hasta el punto en que nuestra situación se parece a la de los sapos que han sido puestos en una olla que se va calentando a fuego lento: algo que en nada les preocupa, pues su piel solo detecta cambios bruscos de temperatura.
Sin embargo, por fin vamos entrando en una transformación que habíamos dejado de esperar, y que más bien nos asusta: hasta hoy solo hemos conocido revoluciones políticas e ideológicas, y lo que ahora ocurre es una revolución de la consciencia.
En La revolución que esperábamos, Claudio Naranjo propone una política de la consciencia, pues el principal problema del mundo, más allá de sus múltiples síntomas, es la inconsciencia: sólo despertando de nuestro ciego sonambulismo podremos evolucionar. El final del patriarcado, la transformación de la educación, el desarrollo de los tres amores y el camino del autoconocimiento son algunas de las propuestas con las que el doctor Naranjo establece un diagnóstico profundo de los problemas globales, así como de los antídotos necesarios para la transformación de un mundo en crisis.
dto.
Vértebras eónicas
Este libro, es continuación del volumen de la serie de los talleres desde la TRCD desde su vertiente eónica. Cuando exploramos nuestras pautas de conducta y los hechos recurrentes en nuestra vida no tardamos en apreciar que nada es realmente accidental. En la naturaleza no hay nada casual, hay un orden progresivo presente siempre en el mundo natural y no podemos olvidarnos que somos parte integral del flujo de la vida. Tendemos a juzgar imposible cualquier fenómeno extraordinario por considerarlo contrario a la ciencia, sin ser conscientes que hay que experimentar.
dto.
