Revolucionario de una brizna de paja
La filosofía y la obra de Masanobu Fukuoka
Revolucionario de una brizna de paja
La filosofía y la obra de Masanobu Fukuoka
- EAN: 9788494904486
- ISBN: 9788494904486
- Editorial: Editorial Kaicron, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 223
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
"Larry Korn trae en Revolucionario de una brizna de paja a Masanobu Fukuoka virtualmente de vuelta a la vida".
- John P.Reganold, Profesor de Ciencias del Suelo y Agroecología en la Washington State University
"Este libro es una suerte de secuela a la Revolución de una brizna de paja de Fukuoka que lo aclara y lo amplía pasando a continuación a revelar las propias e intrigantes contribuciones de Korn al nuevo orden social y agrícola".
Revolucionario de una brizna de paja es el primer libro que ofrece una mirada íntima a la filosofía y la obra de uno de los miembros más influyentes del movimiento de la agricultura natural; el agricultor y filósofo japonés Masanobu Fukuoka. Fukuoka (1913-2008) escribió el bestseller internacional La revolución de una brizna de paja (1978), un manifiesto en que exponía su enfoque respecto a la agricultrura sin labranza, sin uso de maquinaria, productos químicos de síntesis o compost elaborado y con muy poco desherbado y poda. A su publicación el libro planteó un reto radical para los sistemas globales de suministro de alimentos.
En Revolucionario de una brizna de paja, Korn comparte su experiencia de más de treinta y cinco años de estudio con el señor Fukuoka. Distingue con claridad la agricultura natural de otros tipos de agricultura como la ecológica o de la permacultura y explica cómo se podría aplicar la agricultura natural en áreas como el crecimiento y el desarrollo personales o para llevar vidas más ricas y plenas.
Revolucionario de una brizna de paja ofrece a quienes lo leen una mirada inusual a la agricultura natural y a la figura de Fukuoka en el ámbito personal. Explica lo sencilla que es en realidad la agricultura natural y por qué supone la única esperanza real de restablecer una relación integral con la Tierra.
Otros libros de Ecología
Permacultura esencial
Permacultura esencial es una introducción concisa y accesible a los principios y técnicas permaculturales en climas templados. Explica como funciona la Permacultura en las ciudades, el medio rural y el agrario y explora las diferentes formas de llevara acabo comunidades sostenibles.
Este libro inspirador describe con claridad como podemos vivir provechosa y sosteniblemente y es de lectura obligada para todo aquel que busque reducir su impacto ambiental.
dto.
Nuestro reto climático
A mitad de camino entre el ensayo y el libro de divulgación científica, Nuestro reto climático ofrece al lector de forma amena y comprensible todas las claves del mayor desafío al que jamás se ha enfrentado la humanidad: un rápido calentamiento global que lleva nuestra firma y al que resultará difícil adaptarse si no cambiamos profundamente nuestro modelo de sociedad. Estamos obligados a actuar con urgencia, en la decada actual, para lograr la descarbonización en 2050 y esquivar los peores escenarios que plantean las proyecciones climáticas dadas a conocer por el Sexto informe del IPCC, publicado en el 2022, cuyos datos y conclusiones principales tambien se encuentran recogidos en estas páginas.
dto.
Guía de Permacultura
En esta edición completamente revisada y actualizada de su enormemente exitoso libro, Rosemary Morrow nos pone al días con la necesidad de medir, monitorizar y reducir nuestra huella ecológica. La permacultura es tanto una filosofía como un enfoque práctico sobre el uso de la tierra que se asienta en tres principios: cuidar de las personas, cuidar de la tierra y redistribuir todo aquello que sobre después de cubrir nuestras propias necesidades. Este planteamiento sencillo y directo para alcanzar la autosuficiencia al mismo tiempo que nutrimos y restauramos la Tierra puede ser practicado por todo el mundo.La Guía de permacultura para uso de la Tierra es un manual de permacultura práctica, una guía paso a paso sobre cómo plantear y después diseñar un huerto permacultural de cualquier tamaño, desde una terraza en la ciudad a un huerto a las afueras o una gran parcela rural. Esta nueva edición cuenta con capítulos sobre conservación de semillas, permacultura en el trabajo, gestión integrada de plagas, información sobre uso de agua en el hogar y en un entorno rural, un enfoque no destructivo sobre las adventicias y la fauna silvestre y el diseño para superar catástrofes.
Rosemary Morrow cuenta con titulaciones en agricultura, horticultura, sociología rural y educación para personas adultas. Es una profesora de permacultura muy valorada y lleva más de veinte años practicando y enseñando permacultura en Australia y otros lugares. Las cálidas y accesibles ilustraciones de Rob Allsop refuerzan el enfoque práctico de Rosemary sobre la permacultura. Tanto Rosemary como Rob viven en Nueva Gales del Sur, Australia.
dto.
Pensar y sentir una naturaleza que cambia
¿Cuál es nuestro lugar, como seres humanos, en la naturaleza? ¿Hemos perdido nuestra capacidad de escuchar la naturaleza?
En Pensar y sentir una naturaleza que cambia, Javier Romero analiza todos los intentos que se han llevado a cabo a lo largo de la historia a la hora de situar a la humanidad como superior e independiente de la naturaleza. Para contrarrestar estas ideas y poder así escuchar la naturaleza, podemos basarnos en la biosemiótica y en la comunicación ecológica.
En el Antropoceno se están produciendo una serie de cambios negativos en el planeta que nos obliga a replantear nuestro papel con respecto a la naturaleza. Para ello, es necesario desplegar una ética y una política comunicativa con el medioambiente.
dto.
