Ríos que retornan al océano : "traducción y comentarios del ""Samadhi sello oceánico"" de Eihei Dôge

Ríos que retornan al océano : "traducción y comentarios del ""Samadhi sello oceánico"" de Eihei Dôge
- EAN: 9788478134335
- ISBN: 9788478134335
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación:
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 248
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Libros relacionados
Atención plena
Este manual basado en la tradición budista de Dokushô Villalba Roshi, auténtico maestro zen contemporáneo, nos presenta la esencia de la experiencia del despertar del Buda: la atención plena (mindfulness). Usando un lenguaje contemporáneo, nos propone descubrirla y cultivarla siguiendo un método adaptado a nuestra vida cotidiana.
dto.
Otros libros de Budismo Zen
El sutra del Samadhi-Diamante : Vajrasamadhi Sutra
El Vajrasamadhisutra, o Sutra del Samadhi Diamante, es uno de los sutras budistas más eminentes del extremo oriente, uno de los «sutras de la escuela Mahayana con los que los estudiosos del Zen harían bien en familiarizarse mejor», según las palabras de D.T. Suzuki. Forma parte de los así llamados “samadhi-sutras”, un género de sutras de marcada inspiración meditativa.
Tradicionalmente se considera que fue traducido anónimamente del sánscrito al chino entre los siglos IV y V, lo que lo convertía en un texto canónico por derecho propio. Sin embargo, eruditos modernos japoneses afirman que se trata en realidad de una composición autóctona china y, por tanto, apócrifa. Para otros autores, como Robert E. Buswell, el Vajrasamadhisutra fue escrito en Corea en algún momento alrededor del 685 d.C. por un temprano adepto de la incipiente tradición sôn [zen coreano].
El Vajrasamadhisutra describe los estados meditativos superiores tal y como fueron experimentados y enseñados por el Buda Sakiamuni, por lo que constituye una referencia insoslayable para todos los practicantes de la meditación budista y para los estudiosos de la conciencia y de la psicología humana.
La presente edición, traducida y anotada por Kepa Eguiluz y Dokushô Villalba, es la primera en lengua española de esta obra, crucial para comprender los estados superiores de la meditación budista.
dto.
El evangelio del Buddha : según las más antiguas escrituras
Esta obra ha sido escrita para hacer reflexionar al lector sobre los problemas religiosos actuales.
Se traza en ella la imagen de un maestro religioso de un pasado remoto, para hacerla actuar sobre el presente y que llegue a ser un factor importante en la formación de lo que ha de venir.
Los textos aquí contenidos nos ilustran sobre la vida de Buddha a la luz de su importancia religiosa y filosófica. Muchos pasajes han sido transcritos al pie de la letra de las traducciones de los textos originales, otros se han interpretado, sin alterar el contenido, a fin de hacerlos más inteligibles a la generación actual.
Esperamos que este Evangelio del Buddha, pueda ser útil, a los buddhistas y también a los cristianos, para penetrar más profundamente en el espíritu de su fe; para abrazarla en toda su extensión, en toda su amplitud y en toda su profundidad.
dto.
La esencia pura de la mente
A lo largo de nuestras vidas nos esforzamos para ser felices, pacíficos y amorosos, y encontrar finalmente las respuestas a la vida y una conexión con nuestro ser más profundo. Pero no importa cuán arduamente lo intentemos, estos esfuerzos no nos acercan a nuestras metas. Esto es porque el esfuerzo en sí mismo es un producto de la mente conceptual, y ésta no es capaz de conectarse y despertar directamente la verdad.
El antiguo conocimiento de Dzogchen, "la Gran Perfección", es aún poco conocido en el mundo occidental. Una forma esencial de enseñar Dzogchen es por medio de la transmisión directa, utilizando un mínimo de palabras y lenguaje simbólico. De acuerdo con Los Nueve Caminos del Bön, el Dzogchen está considerado la forma más elevada de enseñanza. Para los practicantes con la capacidad, ofrece el potencial para la liberación durante una sola vida.
dto.