Rito francés
Rito francés
- EAN: 9788492984145
- ISBN: 9788492984145
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 418
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Un compendio de trabajos esencial para el Rito Francés.
El Rito Francés está en uno de esos despertares de los que nos habla el libro de Ludovic Marcos, al menos en lo que respecta a España. A pesar de la estéril bibliografía en lengua castellana que existe sobre los Ritos, tanto en su vertiente histórica, como esenciacialista ya no hablemos de las diferencias y singularidades, creemos que el Rito Francés está en uno de sus mejores «revilvals». Diversas logias de muy variadas Obediencias empiezan a trabajar en el Rito Francés, desde muy distintas opciones, tan legítimas como singulares, pero guardando esas esencias tan genuinas como son las de trabajar en un Rito fundacional. Se empieza a tener acceso a través de la acción del Círculo de Estudios de Rito Francés «Roettiers de Montaleau» a diversos materiales que se están vertiendo al castellano como son los rituales del Rito Francés y las distintas divulgaciones de los «modernos». Algunas de esas herramientas son con las que hoy las que hoy trabajamos los masones. Pero ese desarrollo del mundo ritual del Rito Francés, al menos en la vertiente bibliográfica estaba falto de un corpus teórico que situara y centrara la época, las vicisitudes de una larga andanza que empezó en Inglaterra en 1717 y que se ha ido formulando y modelando en Francia, pero también en otros países: Bélgica, Holanda, Brasil, y que hoy presenta una variada faz, pero con un tronco común y genuino. Este libro, cosecha de necesidades propias, realizado en su mayor parte con materiales ajenos, intenta rellenar ese corpus teórico e histórico que nos ayude a comprender la grandeza de un rito que se le tiene considerado como «menor», como si de una herramienta administrativa se tratara para ritualizar nuestros trabajos más básicos como masones. Estamos, pues, ante un conjunto de trabajos de reflexión y de historia producidos por lúcidos investigadores, todos ellos reconocidos masones, que reflejan tras su vivencia vital e investigadora el variado mundo del Rito Francés.
Otros libros de Masonería
Escuelas secretas de la masonería y sus misterios
La presente obra, analiza distintas Escuelas del Pensamiento Masónico, que conviven desde los Orígenes de la Masonería: La Escuela Auténtica, La Escuela Antropológica, La Escuela Mística, La Escuela Oculta... y estudia los distintos misterios que a lo largo de la historia han acompañado a estas y a otras escuelas.
Se descubren así, los misterios egipcios y sus dioses, a Isis y Osiris, a las deidades animales y otras y a los hermanos de Horus.
Se analiza la consagración, y el propósito de los misterios, las pruebas preliminares, el lenguaje de los misterios, la dualidad de cada grado y las distintas iniciaciones, de los misterios cretenses, los judíos y los griegos.
“La tónica de esta obra y su única razón para publicarla, es explicar precisamente “La razón de ser de la Masonería”, es decir, la poderosa fuerza siempre operante en el fondo y sin embargo, siempre oculta a la vista, que ha guiado la transmisión de la tradición masónica, a través de todas las vicisitudes de su tormentosa historia y que aún inspira el máximo entusiasmo y devoción entre los miembros de la Masonería de esta época”.
C. W. Leadbeater
dto.
La corona dorada : poesía de iniciados
Además de tratar el asunto de la creatividad literaria desde varios ángulos, recogemos en este libro una muestra poética de autores iniciados en las logias, con obra en lengua castellana, vivos en 1912 o nacidos entre dicho año y 1970.
Tenemos plena consciencia de que no están aquí todos los que son o han sido. De algunos carecemos de noticia fidedigna; otros no entran en el paréntesis cronológico que nos hemos impuesto -caso, por ejemplo, del venezolano Andrés Bello, del cubano José Martí o del colombiano Jorge Isaacs-, y del resto escaseamos de obra poética que pueda ser valorada y mostrada en este modesto escaparate. Hemos dejado fuera tres grandes mitos de la literatura: el nicaragüense Rubén Darío, y los chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Son punto y aparte por motivos obvios, y merecerían un volumen especial con tratamiento exclusivo y exhaustivo, espacio que en esta muestra es imposible darles.
Los veintiún escritores que a continuación exponemos ante ustedes a través de una mínima parte de su obra poética, no son conocidos del gran público, pero en ellos funciona con viveza el imán de la creatividad; vaya lo uno por lo otro. Hemos procurado sobre todo incluir personas con formación, poetas, escritores, ensayistas o profesores respaldados por la crítica o por su notable bibliografía.
En la Masonería contemporánea de habla hispana no sobran poetas dignos de tal nombre. Por eso, el lector hallará distintas calidades poéticas en esta muestra; diversas calidades y también variadas cualidades en las biografías.
Sabemos que el sino de cualquier selección de textos es el de no conseguir el unánime aplauso ni el contento de todos. Nos extrañaría sobremanera que tal cosa sucediese. Pero aun sabiéndolo, damos a la imprenta esta entrega con el mejor de los ánimos y con el deseo ferviente de que la palabra, y el hálito poético que contiene, nos ayude a inflamar el espíritu de luz fraterna y serenidad positiva.
dto.
Manual del aprendiz entrado : rito de emulación
Traducción crítica y desarrollada del primero de los manuales que JSM Ward escribió para analizar el espíritu de la masonería especulativa.
A diferencia del rito Escocés Antiguo y Aceptado, de mayor tradición en el ámbito masónico español e iberoamericano, el rito de Emulación o Reconciliación apenas cuenta en nuestro idioma con ensayos, reflexiones y análisis sobre su simbolismo, procedan estas obras de traducciones o se trate de escritos de nueva planta.
Este yermo panorama hace aun más valiosa la oportunidad de aproximarse a los trabajos de investigación masónica que llevó a cabo John Sebastian Marlow Ward, y que fueron publicados con gran éxito a partir de los años 20 del siglo pasado.
Al contrario de lo que sucede en otros ámbitos de nuestra vida, la Francmasonería tiene en la atemporalidad de sus ritos y símbolos la ventaja de que reflexiones escritas hace un siglo, o más, pueden ser hoy leídas y consideradas como valiosas en su casi totalidad, pues solo aparecerán como desactualizadas algunas referencias a la luz de una época concreta o comentarios relacionados con el estado de la ciencia en el momento en que fueron elaborados los trabajos.
dto.
Símbolos de la Masonería
Los francmasones ayudaron a inventar la ciencia moderna y a forjar las repúblicas que trajeron la libertad a las masas, han estado en primera fila de los desarrollos científicos y han sido escritores, músicos, magnates de la industria, astronautas y políticos influyentes. Pero , ante todo, han formado parte de una orden secreta que ha dedicado siglos al estudio de la interacción de los símbolos con la mente humana , provocando así grandes progresos… o terribles desastres. Ahora podemos acceder a este mundo misterioso y ver de primera mano el asombroso poder que poseen estos símbolos.
Durante unos 600 años, la simbología de la francmasonería solo ha sido comprendida por unos pocos, pero este libro nos revelara su significado oculto. Recientes thrillers de ficción, como El código da Vinci y El símbolo perdido de Dan Brown, han despertado el interés por estos símbolos, pero, ¿acaso es cierto que tienen un poder transcendental y mágico, y pueden cambiar el curso de nuestras vidas? Los francmasones creen que ciertos símbolos claves ejercen una irresistibles influencia no verbal, pero solo si sabemos su significado.
El Dr. Lomas, un reconocido historiador de la francmasonería , ha dedicado su vida a investigar todos los aspectos de esta sociedad secreta. Como masón, es poseedor de un conocimiento inigualable de esta orden que ha derribado gobiernos y ha participado en los descubrimientos científicos más sorprendentes.
Ahora será nuestro guía personal, y nos mostrara como estos símbolos han dejado su marca indeleble en el pasado y como seguirán influyendo en la sociedad futura.
dto.