Rubayat
Rubayat
- EAN: 9788487198274
- ISBN: 9788487198274
- Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
- Año de la edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
«El libro incluye un excelente estudio biográfico-literario-histórico y reúne propiamente las cuartetas de la colección dedicadas a Shams, sobre los temas sufíes de la enseñanza, el amor y la ebriedad, en versión bilingüe y con un glosario. Clara Janés prosigue, encandilada, su idilio sin fin con las Mesopotamias y Turconias; por fortuna para los lectores».
Otros libros de Sufismo
Historias de la tierra de los sufíes
Los cuentos y leyendas son inherentes a la tradición mística conocida como sufismo, y la influencia de éste en la literatura, música, arquitectura y en casi todas las áreas de la cultura islámica, desde el sur y este de Europa hasta el norte y centro de África, desde Oriente Medio hasta las fronteras de China, es reconocida por todos los estudiosos.
Rumi, Attar, Jami, Nizami...grandes poetas persasy maestros sufíes, transmitieron sus enseñanzas por medio de cuentos e historias. Este libro recoge tanto historias que describen a los legendarios sufíes, como relatos narrados por maestros famososo.
La traducción refleja la llaneza del lenguaje original persa, ya que los textos fueron escritos en un estilo sencillo de prosa y poesía para que los comprendieran y disfrutaran el mayor número posible de personas.
dto.
El Abismo De Fuego
Esta misma obra no es nada más ni nada menos que el diario de la experiencia de liberacón espiritual que la autora vivió en India, es una relación de su entrenamiento espiritual.
Allí encontró al maestro sufí que revolucionó totalmente su existencia. Fue él quien le indicó que llevase un diario con sus observaciones, diario del que este libro fue "destilado" unos diez años después. Es un relato de la lenta destrucción de la personalidad, un proceso doloroso que el hombre no puede afrontar sin sufrimiento.
"Yo esperaba ser instruida en yoga y me vi obligada a afrontar la oscuridad que tenía dentro de mí. Fui destruida en todos los sentidos, hasta que acepté aquello que había rechazado durante toda mi vida, aunque siempre hubiese permanecido en mi interior."
Nacida en Rusia en 1907, Irina Tweedie fue educada y cursó sus estudios en Viena y París. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra donde conoció a su marido. Desesperada por la prematura muerte de su esposo, en 1954, buscó consuelo en la religión y en una búsqueda desesperada del sentido de la vida. Esta búsqueda espiritual la llevó a India en 1961, donde su vida fue totalmente revolucionada por la sabiduría sufi. Después de la muerte de su maestro en 1966, Irina Tweedie volvió a Londres, donde transmitió sus enseñanzas. Se convirtió en una maestra que orientó a numerosos buscadores occidentales. Uno de ellos, Llewellyn Vaughan-Lee, es su sucesor y continúa su trabajo a través del Golden Sufi Center en California. Murió en Londres en 1999.
dto.
Tratado sobre los nombres divinos. Los 99 nombres de Dios.
El autor de esta obra, Al-Gazâlî, también conocido en occidente como Algazel (5 de julio de 1057 – 19 de diciembre de 1111), fue un teólogo sufí de origen persa muy versado en múltiples disciplinas humanísticas, como en filosofía, misticismo y derecho. Es reconocido como un gran exponente de la filosofía islámica y uno de los pensadores más representativos del misticismo más profundo integrado en el Islam, el sufismo.
Abû Hâmid Muhammad al-Gazâlî fue uno de los hombres más cultivados de su tiempo. Su vasto conocimiento de la religión islámica y los aportes que hizo a la misma le hicieron valer los títulos honoríficos de “Restaurador de la religión” y “Prueba del Islam”.
Su aproximación a los estudios islámicos fue desde la perspectiva de la jurisprudencia religiosa y la teología especulativa primero, y desde la del sufismo después. De la síntesis de esas dos visiones, siendo de carácter intelectual la primera y mística la otra, surgen obras como el Tratado de los nombres divinos, el cual tiene su fundamento en la práctica tradicional islámica de recitar los nombres de Dios extraídos del Corán, los cuales aluden a los atributos por los que Dios se ha dado a conocer en la Revelación.
Con su obra, Al-Gazâlî pretende recuperar la espiritualidad tradicional islámica, la cual se encontraba moribunda en su época, y recuperar el conocimiento y los valores más tradicionales del islam, que estaban quedando olvidados.
dto.
