Rubayat
Rubayat
- EAN: 9788487198274
- ISBN: 9788487198274
- Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
- Año de la edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
«El libro incluye un excelente estudio biográfico-literario-histórico y reúne propiamente las cuartetas de la colección dedicadas a Shams, sobre los temas sufíes de la enseñanza, el amor y la ebriedad, en versión bilingüe y con un glosario. Clara Janés prosigue, encandilada, su idilio sin fin con las Mesopotamias y Turconias; por fortuna para los lectores».
Otros libros de Sufismo
Estrés, ansiedad, depresión
Existen numerosas obras sobre el dominio del estrés y de la depresión.
La intención de este libro es muy concreta y sencilla: ofrecer a las personas el mayor número de instrumentos posibles, así como información que les permitan gestionar el estrés y curarse de la ansiedad y la depresión.
Estas técnicas han sido usadas y experimentadas durante bastante tiempo con pacientes y personas que acuden a las consultas pidiendo ayuda. Dichas técnicas proceden de la Tradición sufí, que las ha usado durante siglos, adaptadas a los tiempos actuales y a las personas de Occidente, para poder usarlas en sus condiciones de vida cotidiana.
Estas técnicas están agrupadas en esta obra como el “método del té”, porque el principio del té es la difusión: en la psicología oriental, es necesario que el terapeuta sea “una buena bolsa de té”, de forma que lo difunda armoniosamente y que él pueda dar consuelo, cariño, estímulo y ayuda a sus pacientes. A lo largo de este texto se dan numerosos ejemplos de ello.
Psicoterapeuta especializado en relaciones de ayuda, Aziz Djendli trabaja en distintos centros de salud, especialmente con pacientes sometidos a diálisis. Posee una larga experiencia con toxicómanos en una unidad de tratamiento y reinserción de estos pacientes.
Igualmente, es el responsable de la actividad terapeútica de la orden sufí Naqsbhandi en Francia, dirigida actualmente por Arif Ali Shah, hijo de Omar Ali Shah, del que esta editorial ha publicado diversos textos
dto.
Amor, humor, enseñanza
Don Omar Ali Shah (Agha), maestro sufí que ha enseñado en Occidente durante años, dejó claro en su sistema de enseñanza que cada maestro utiliza para ello un tipo de energía y que él había elegido la del amor. El amor en todas sus vertientes y manifestaciones. El otro componente esencial y definitivo en su sistema de enseñanza fue el humor. El humor que nos permite distanciarnos un poquito, atemperar los excesos, colocar las impresiones e incluso las convicciones en sus justos términos, que nos aleja del fanatismo ... y de la estupidez.
"Quién no tenga sentido del humor, más vale que elija otro camino". ¿Fácil? ¿quién dijo que era fácil?
El lector tiene entre sus manos un tesoro inapreciable. Anécdotas, cuentos, relatos, historias que Agha contó a lo largo de los años. En ello está la quintaesencia de su enseñanza: su talante, su manera de abordar las cuestiones más espinosas, más aparentemente abstrusas o trascendentes, su fina ironía, su lúcido y devastador sentido común, su profunda comprensión de la naturaleza humana. Algunos textos seleccionados están publicados en esta editorial, otros están en el recuerdo de los amigos que las escucharon.
Este libro pretende ser un homenaje a un hombre libre que a lo largo de toda su vida mostró, con paciencia y delicadeza infinitas, la mejor manera de recorrer el camino de la auténtica vida, el camino de la libertad.
dto.
Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abú Sa'id
Los arcanos de la Unicidad de Dios en las estancias espirituales del sheij Abu Sa‘id no es solo una de las obras más importantes del sufismo iranio en su fase más temprana sino que a lo largo de los siglos se ha erigido como una de las obras monumentales de la literatura persa clásica, al punto que es conocida por cualquier hablante de esta lengua.
Escrito a finales del siglo XII, este libro es mucho más que la biografía escrita por un tataranieto devoto; es la obra principal que proyectó a través de los siglos la fama de este místico que practicaba y proclamaba una teología sencilla para la gente sencilla, pero que cautiva a legos y eruditos. Abi Sa‘id, considerado el «Sócrates de sufismo» por no haber dejado ningún legado escrito, nos deja no obstante una herencia tan humana como espiritual, compilada aquí, y que además se refleja en la obra de místicos de la talla de ‘Attar de Nishapur, quien de alguna manera lo adoptó como padre espiritual. Es por esto que esta obra es una referencia para todos los interesados en la mística musulmana, pero con una redacción propia de una bella obra literaria.
dto.
Las siete princesas (nueva edición)
Las obras del gran poeta azerbaiyano Nizami Ganjavi ocupan un lugar de honor en una serie de las perlas más brillantes del tesoro de la literatura mundial, los monumentos inmortales erigidos por la humanidad. Los pueblos del Cercano y Medio Oriente, incluso durante la vida del poeta, se dieron cuenta de la importancia global y humana de la obrade Nizami. Debido a que cambió la dirección del pensamiento artístico, creó magníficos ejemplos de ficción. El legado de Nizami en la antigüedad era popular no solo en Azerbaiyán, sino también en Asia Central y Occidental, Transcaucasia, en la península del Indostán y en Irán, y hoy en día en todo el mundo. Nizaminació y vivió en Ganja (Ganyá), la capital de la antigua región Arrán. En 1070 el famoso historiador y viajero árabe Ibn Azragescribió: "Ganja es la gran capital de los turcos (azerbaiyanos)”. Como resultado de los estudios realizados en su momento sobre las obras de Nizami, se determinó claramente la nacionalidad del poeta. Es un turco azerbaiyano que vivió en Ganja. La pertenencia del poeta a los turcos de Ganja se explica por el hecho de que las palabras turcasutilizadas en "Hamsá” ("Khamsá”) se dan en el dialectoazerbaiyano (por ejemplo, "muncuq” (aljófar) se utilizó enlugar de "buncuq”, etc.). En esa época, Nizami, al igual que sus otros contemporáneos, escribió en persa con el objetivo de difundir sus obras en un espacio geográfico más amplio. Sin duda, toda la obra de Nizami forma parted el fondo de oro de la literatura en persa, que se ha creado orgánicamente en el territorio de Irán, Azerbaiyán, Asia Central, Afganistán, India, etc. Pero junto con esto, todos los intentos de atribuir al poeta al pueblo persa o tayiko deben ser rechazados. Nizami, como se puede ver en su apodo (Ganjavi), es inequívocamente un poeta azerbaiyano, cuya alma se ha alimentado de la tierra de Azerbaiyán, el espíritu nacional y moral del antiguo pueblo azerbaiyano.
dto.