Rumbo a lo desconocido
Rumbo a lo desconocido
- EAN: 9788416847020
- ISBN: 9788416847020
- Editorial: Odeón Editorial
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 282
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Pocos hombres han llegado a lugares tan recónditos del planeta, rincones que esconden los deslumbrantes misterios de las civilizaciones más antiguas, extraños fenómenos... Pablo Villarrubia, reportero de Cuarto Milenio, nos sumerge en un mundo lleno de belleza, intriga, aventuras y sensaciones: las extrañas luminarias del desierto de Uyuni (Bolivia); los guardianes de las fórmulas secretas de l os bayele (Camerún); la conexión cósmica de las colosales “dagobas” (Sri Lanka); la morada de los muertos de los piaroas (Venezuela); el fascinante y terrorífico ritual “djambi” (São Tomé y Príncipe); el paraíso terrenal donde la gente nunca envejece (Altai); la misteriosa desaparición del explorador Harry Percy Fawcett (Brasil)... El profesor Mercury se acerco al reiki de una manera causal.
Otros libros de Guias-Viajes
50 lugares mágicos del País Vasco
Este libro es un viaje por los más sorprendentes lugares mágicos del País Vasco. El lector descubrirá relatos legendarios, crónicas misteriosas, tradiciones paganas, seres mitológicos, tradiciones, milagros, etc. Toda una selección insólita que abarca las tres provincias vascas, para acercar al interesado y al viajero a unos singulares enclaves en los que todavía perdura el misterio. Junto a los aspectos mágicos, en este fascinante periplo también tiene cabida la historia más desconocida, con el fin de ofrecer una visión más amplia de los extraordinarios rincones propuestos. Además, este libro ofrece claras indicaciones para llegar a cada uno de los lugares mágicos, así como las coordenadas exactas para guiarse por GPS.
dto.
Espacios sagrados
* Desde los menhires de Callanish, en Escocia, hasta los 20 000 templos de Bali, y la tierra de las cascadas en Brasil hasta el Camino de Santiago en España: una guía para los que buscan destinos insólitos e instructivos. * Lugares que ofrecen la oportunidad de tomarse un tiempo y experimentar un viaje del alma: santuarios de la naturaleza, lugares de curación, silencio o recuerdo. * Para los aventureros espirituales en todas partes. Una nueva e impresionante obra para quienes buscan destinos inusuales, tanto para viajar desde el sillón como para inspirarse en viajes futuros, centrada especialmente en las experiencias, además de incluir una descripción completa del lugar. También se presenta la historia y la geografía del sitio, las anécdotas significativas, fechas más adecuadas para realizar la visita, mitos, leyendas y ceremonias. Los viajeros de bienestar buscan experiencias transformadoras: el bienestar es, por naturaleza, un viaje y una búsqueda.
El concepto de viaje transformador incluye encontrar experiencias a través de viajes que cambian de perspectiva y permiten la desintoxicación digital, la conexión con uno mismo, la naturaleza, las comunidades y un sentido de perspectiva general de la vida.
dto.
Leyendas del Camino de Santiago
El Apóstol Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano de Juan Evangelista, fue pescador hasta que conoció a Jesús y decidió seguirlo.
El propio Jesús le encargó la misión de difundir su doctrina por occidente y, así, llegó a Hispania, territorio en el que pasó algún tiempo predicando. Tras una temporada por estas tierras, decidió volver a Jerusalén, donde Herodes Agripa lo arrestó, lo sometió a martirio y lo hizo decapitar hacia el año 44 d.C.
Entonces, dos de sus discípulos, Atanasio y Teodoro, recogieron apresuradamente sus restos y huyeron en una barca sin timón ni velas, en un aventurado viaje totalmente a la deriva. Así, tras cruzar el Mediterráneo, el estrecho de Gibraltar y recorrer la costa portuguesa, llegaron a la costa de Galicia, cerca de la localidad de Iria Flavia, a un lugar que hoy se llama Padrón, por la piedra o “pedrón” donde amarraron la barca. Después fueron a pedirle permiso para enterrar el cuerpo a una reina pagana conocida por el nombre de Lupa, que gobernaba en aquel lugar. Ésta les entregó dos toros bravos para trasladarlo y los discípulos consiguieron amansarlos. Después les hicieron tirar de la carreta con los restos de Santiago, hasta que los animales cayeron agotados.
En aquel preciso lugar, enterraron a su maestro.
Después, Teodoro y Atanasio permanecieron cuidando la tumba hasta que ambos murieron, y sus cuerpos fueron enterrados allí mismo, junto a su mentor.
dto.