Sadhana, un camino de oración
Sadhana, un camino de oración
- EAN: 9788429305371
- ISBN: 9788429305371
- Editorial: Editorial Sal Terrae
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Escrito desde la fe, y enlazando una rigurosa tradición cristiana oracional con la milenaria sabiduría oriental, Sadhana desarrolla la misión contemplativa del hombre en un horizonte insospechado de búsqueda de Dios. Pero el método no se dirige a una "élite" de místicos, sino al pueblo de Dios. Mi experiencia de la enorme diversidad de gentes que han accedido a la oración por este método me hace pensar que Sadhana contribuye decisivamente a esa difícil "socialización" de la contemplación.
La metodología de Anthony de Mello se sitúa no a nivel de contenidos (enfoque habitual de la gran masa de libros sobre la oración), sino en la búsqueda del yo profundo que incluye esa totalidad de sentido que la fe en Jesús es capaz de otorgar gratuitamente a la existencia humana. No podemos reducir la vida a los ejercicios propuestos por el autor, pero sí podemos vivirla mejor, de un modo más gozoso y comprometido, practicándolos.
La fórmula clásica "contemplativo en la acción" iluminada el discernimiento. Creemos que la metodología de Sadhana permite, más que otras formas de oración, esta difícil síntesis de acción y contemplación como única realidad del crecimiento personal.
Otros libros de Otros Autores
Recuperando mi autoestima
"Recuperando mi AUTOESTIMA” es una exploración del sentimiento de culpabilidad en una obra terapéutica que actuará a la manera de un remedio homeopático.
Conocemos la historia de Judas, de Pilatos o de Barrabás… pero nadie ha pensado en aquel hombre que hace 2000 años, cumplió con el deber de clavar los clavos en el cuerpo vivo de Jesús.
Daniel Meurois nos restituye el camino audaz y emocionante de ese hombre en un relato verídico, ya que en ninguna biblioteca humana se encuentran los rastros de esta historia.
En la Memoria del Tiempo o Archivo Akásico es donde el autor se inspira para narrar el recorrido iniciático que se prolonga a través de siglos para alcanzarnos a cada uno de nosotros.
Esta narración alcanza la amplitud de una profunda reflexión sobre el sentimiento de culpabilidad, analizando también las nociones de Karma y de destino. ¿Somos totalmente libres? ¿Existen necesidades para las que somos meros actores? ¿Cómo liberarnos de los pesos con que la vida se ocupa de cargarnos? ¿Quién es víctima finalmente y de qué?
Aprendamos a respirar la vida de forma diferente y, en este esfuerzo, aprendamos de nuevo a amarnos.
dto.
El libro Rojo. Carl Gustav Jung
"El libro rojo" o Liber Novus narra e ilustra bellamente las fulgurantes y aterradoras visiones de C. G. Jung acaecidas entre los años 1913 y 1916 y su audaz intento de comprenderlas.
"El libro rojo" no es un libro filosófico, científico, religioso, literario o de arte y, sin embargo, sus impactantes imágenes literarias y plásticas transmiten una cosmovisión tan arcaica como novedosa.
"El libro rojo" es sorprendente e inclasificable pues no se ajusta a ninguno de los géneros literarios conocidos y sólo puede compararse con los grandes relatos proféticos o míticos del pasado más remoto. No obstante, esta obra expresa la vivencia y la voz de un hombre de nuestro tiempo, eco de la voz de la profundidad que transmite una nueva comprensión de sí como respuesta a la desorientación del hombre contemporáneo.
Paradójicamente, El libro rojo permaneció inédito por casi un siglo y, sin embargo, los escasos fragmentos que de él se conocían ejercieron una notable influencia en la cultura.
El estudioso de Jung cuenta con un invalorable documento hasta ahora innacesible, que proporciona claves fundamentales para comprender la génesis de su obra teórica y de su praxis.
Más allá de la obra de Jung, todo lector interesado en avizorar el horizonte simbólico de nuestros tiempos encontrará en El libro rojo un estímulo incesante para su pensamiento y su imaginación.
dto.