Sagrada Enseñanza De Sri Ramakrishna

Sagrada Enseñanza De Sri Ramakrishna
- EAN: 950170319
- ISBN: 950170319
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Yoga
La ciencia de las emociones
La Ciencia de las Emociones es parte importantísima de la Ciencia del Yo y tiene aplicación a la vida de todos los sistemas cósmicos.
Las virtudes y los vicios humanos no son ni más ni menos que las Emociones en su mayor alcance y en estado de permanencia.
En las virtudes hay Emociones de Amor: Cortesía, Finura, Suavidad, Miramiento, Amistad, Sociabilidad, Afabilidad, Afectividad, Familiaridad, Modestia, Prudencia, Dulzura, Reverencia, Formalidad, Dilignecia, Gravedad, Serenidad, SEriedad, Sensatez, Docilidad, Humildad, Obediencia, Gratitud, Amabilidad, Estimación, Benevolencia, Urbanidad, Indulgencia, Suavidad, Nobleza, Benignidad, Dulzura, Ternura, Compasión, Piedad.
En los vicios hay Emociones de Odio: Rudeza, Brusquedad, Grosería, Terquedad, Aspereza, Irascibilidad, Acritud, Cólera, Hurañeria, Intemperancia, Timidez, Suspicacia, Esquivez, Encogimiento, Cobardía, Rencor, venganza, Arrogancia, Menosprecio, Desdén, Engreimiento, Petulancia, Agresividad, Entrometimiento, Escarnio, Altivez, Orgullo, Malevolencia.
Despues de leer atentamente este libro conseguiremos el dominio de nuestras Emociones hasta el punto de poder dirigir correctamente nuestros pensamientos, palabras y obras
dto.
La ciencia de la salud
Utilizando las antiguas enseñanzas de los Yogis, podemos mantener sano nuestro propio cuerpo, e incluso sanar el cuerpo de los seres que nos rodean.
Para conseguir tan preciados dones, debemos aprender los milenarios métodos orientales, y practicarlos según las perfectas explicaciones del Yogi Ramacharaka.
Con la práctica de estas técnicas conseguiremos sacar provecho de las distintas modalidades de energía que fluyen en la Naturaleza, y ponerlas a nuestro servicio.
Recomendamos al lector que en un primer momento estudie y se familiarice con todos los métodos, psíquicos y físicos, explicados en este libro, y posteriormente seleccione los que más le convengan, o bien que tome lo que más le guste de cada uno para formar su propio método.
dto.
Agenda de Madre vol. 13 . 1972 - 1973
“Antes de morir, la mentira se desencadena. La gente sólo entiende la lección de la catástrofe. ¿Será preciso que ésta llegue para que abran los ojos?”
Es el año del Wattergate, del viaje de Nixon a Pekín, el asesinato de los atletas israelíes en Munich, el primer embargo petrolero. Es el último camino de Madre. Un camino sembrado de insólitas vivencias y de visiones fulgurantes. El fin de un mundo, y el comienzo de otro… si queremos, o incluso aunque no queramos.
“A veces, es tan nuevo e inesperado que es casi doloroso”. Y nosotros le preguntábamos: “¿Pero es un estado fuera de la Materia?” “Yo no salgo de la vida material –nos confesaba–, pero… aparece muy distinta. Es rarísimo. Y es FÍSICO, ¡esto es lo extraordinario! Como si lo físico se desdoblara… Un estado nuevo en la Materia. Pero regido por algo que no es el Sol, no sé qué es… Estoy tocando otro mundo. Otra manera de ser…, peligrosa, pero maravillosa”.
Y cómo escuchábamos su pequeño hálito jadeante, cada vez más jadeante, que parecía venir de algún otro lado de la Tierra: “No hay diferencia entre la vida y la muerte. No es ni la vida ni la muerte, es… algo… ¿comprendes?, no es que desaparezca la muerte: LAS DOS están cambiando… en algo que no se conoce aún, que parece a la vez extremadamente peligroso y totalmente maravilloso”. ¿Y si la “muerte” fuera sólo el otro lado MATERIAL de nuestra pecera humana: una orilla soleada para una próxima especie? ¿Un nuevo estado de los dos lados del mundo en el que la vida y la muerte se mudan en… otra cosa? “Estoy caminando por una finísima línea, muy estrecha…” Y este grito, esta súplica: “¡Dejadme hacer el trabajo!”
El 17 de noviembre de 1973, ella, aparentemente, se extinguía… ¿por qué?
“La función no ha terminado,
esperad al último acto” –había dicho.
dto.
El Ramayana
El Ramayana constituye, junto al Mahabharata, la otra gran epopeya de la India. El noble Rama, encarnación de Vishnú, es el heredero de la dinastía solar. A causa de una intriga palaciega, Rama y su esposa Sita no sólo son obligados a abandonar su reino, sino que tendrán que separarse. Más tarde, ayudado por un ejército de monos y de osos, el príncipe tratará de arrancar a su bienamada de las garras de los demonios.
En esta Odisea india, el honor, la justicia y el destino comparten protagonismo con el amor, la amistad y el goce de la naturaleza. La trama de la historia se va desarrollando de manera magistral entre episodios trágicos, arrebatos líricos y situaciones cómicas.
Tras vivir durante más de un cuarto de siglo en la India, donde conoció distintas versiones del texto original, Serge Demetrian ha buscado inspiración en los narradores populares del sur del país para ofrecer una versión inédita del Ramayana. Al recorrer sus páginas, el lector occidental se adentra sin apenas darse cuenta en el corazón del alma india.
dto.