Samsara , nirvana y naturaleza de Buda
Samsara , nirvana y naturaleza de Buda
- EAN: 9788495094698
- ISBN: 9788495094698
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 215 mm.
- Páginas: 428
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En este nuevo libro del Dalai Lama, se desvela el potencial infinitamente vasto de la muerte: su naturaleza de buda. La comprension de la naturaleza de buda revela y reconcilia la paradoja de cómo la mete puede ser tanto la base de duhkha del samsara (la mente no purificada) como la del gozo del nirvana (la mente purificada).
Libros relacionados
Comprender la visión profunda
Comprender la visión profunda continñua con la búsqueda del yo y la amplía para ver la relación entre aferrarse a un yo inherentemente existente y a lo mío, por un lado, y aferrarse a fenómenos inherentemente existentes, especialmente los agregados que son la base de la designación del yo, por el otro. También se concentra en el objeto de negación más sutil -la existencia inherente- tal y como lo rechaza el sistema de principios más sofisticado, el prasangika madhyamaka. En ese sentido, lo investigaempleando el razonamiento y la lógica, herramientas que Su Santidad y los otros grandes maestros han enfatizado para aclarar la naturaleza de la realidad.
dto.
Otros libros de Budismo Zen
Una nueva visión del Budismo
¿Cuál es el sentido de la existencia y cuáles sus principales contrariedades? ¿En qué consisten la rueda de la vida y las causas del sufrimiento? ¿Cómo vivir un camino de transformación y hacerse amigo de la sombra? ¿Para qué sirve el trabajo budista sobre visiones y sueños? ¿Cuáles son las grandes diferencias entre la espiritualidad de Oriente y de Occidente? Estas y otras muchas cuestiones obtienen respuestas profundas y claras gracias a la emancipación espiritual de Dhiravamsa, uno de los monjes budistas más comprometidos con la transformación de la conciencia en Occidente.
dto.
Nibbana : cosmología, cosmogonía, antropología, ética y escatología en el Canon Pali, siglo I a.C.
Tras la muerte del Buddha Gotama, durante 300 años aproximadamente sus enseñanzas fueron transmitiéndose entre sus seguidores generación tras generación. Hacia el siglo I a.C. hubo una importante mortandad entre los monjes y además, las posturas sobre cómo interpretar la enseñanza del maestro se habían multiplicado. Por ambos motivos la doctrina heredada decidió fijarse finalmente por escrito; el resultado de esa transcripción fue el llamado Canon Pali.
En este libro se estudian uno a uno y capítulo a capítulo, todos y cada uno de los tratados que componen el Canon Palicon el objetivo de reconstruir en todos sus aspectos y de la manera más minuciosa posible, los pilares de la más antigua enseñanza buddhista conservada. Los diversos rincones de la compleja interpretación del mundo buddhista quedan, creemos, colocados y explicados en su correcto lugar y en su correcta dimensión.
dto.