Sanar la civilización
Sanar la civilización
- EAN: 9788495496775
- ISBN: 9788495496775
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Nuestra civilización está gravemente enferma y la causa no es otra que la civilización misma. Los males del alma y de la sociedad tienen su raíz común en la mente patriarcal, una visión del mundo surgida al final del Neolítico y que impone la razón, la jerarquía y la violencia en todos los ámbitos de la vida, desde la escuela hasta las relaciones personales y profesionales. Ahora vivimos su etapa de decadencia, una Era de los Negocios y la Propaganda donde todos los valores -incluido el de la vida- palidecen ante el valor del dinero.
En Sanar la civilización, Claudio Naranjo nos ofrece una propuesta de transformación personal y colectiva basada en el autoconocimiento, la emancipación, la evolucón de la educación y el desarrollo del amor. Para lograrlo, necesitamos de una revolución interior que nos permita equilibrar mente, emoción e instinto. A la luz de la sabiduría del eneagrama, Sanar la civilización nos devuelve la esperanza en una sociedad más libre, amorosa y armónica que nos oriente hacia la realización del potencial humano.
CLAUDIO NARANJO
El doctor Claudio Naranjo (Valparaíso, Chile, 1932) lleva cuarenta años desarrollando la sabiduría del eneagrama y ha creado la Psicología de los Eneatipos.
Como discípulo y sucesor de Fritz Perls, se ha convertido en referente mundial de la terapia Gestalt. Se le considera uno de los pioneros de la psicología transpersonal y un integrador entre psicoterapia y espiritualidad. En su periplo vital, ha recibido enseñanzas de maestros espirituales como Swami Muktananda, Idries Shah, Oscar Ichazo, Suleyman Dede, S.S. el Karmapa XVI y Tarthang Tulku Rinpoché. Fruto de este amplio aprendizaje, ha desarrollado el Programa SAT, un proceso de autoconocimiento transformador por el que han pasado miles de personas.
Claudio Naranjo es miembro del Club de Roma y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Udine (Italia). Recientemente, ha sido creada en Barcelona la Fundación Claudio Naranjo.
En esta obra el autor hace un estudio magistral de las características esenciales de nuestra civilización actual, reflejando el deterioro progresivo de la vida, del entorno, de la cultura y de las comunidades humanas.
Nuestra sociedad patriarcal, desde sus orígenes, se ha sustentado en una serie de valores, que difícilmente pueden sostenerse en la actualidad, y que tampoco garantizan un futuro mejor.
El Dr. Naranjo retrata la patología de nuestra civilización en crisis, visible en todos los ámbitos de la vida y la cultura, y como toda crisis es un momento de “Peligro”, incluso de amenaza para la supervivencia en el planeta, y al mismo tiempo es una llamada de atención a aprovechar la oportunidad de unir nuestros esfuerzos para una transformación individual y social.
“Sanar la civilización” es el reto que nos propone el autor, ofreciendo soluciones alternativas a la mente patriarcal, tales como trabajar por el desarrollo de la conciencia individual y social a través de la búsqueda de la autorrealización personal mediante el equilibrio de nuestras “tres personas interiores” (Padre, madre, hijo), y los tres tipos de amor que emanan de ellas, y que no son más que la contraparte vivencial de nuestros tres cerebros.
“Sanar la educación” sería un objetivo primordial para una transformación de la humanidad, ofreciendo a los educadores la posibilidad de una vía de autorrealización que les capacite para ser transmisores vivenciales de los valores específicamente humanos.
“Sanar la Civilización es, en todos los sentidos, un libro capaz de encantar al lector, no sólo por su capacidad de síntesis, agudeza analítica y astucia retórica, sino también, por su refinada percepción para lo simbólico, cualidades que, en cada párrafo de este texto, distinguen y legitiman tanto a la obra como a su autor”.
Dr. Arno Vogel (Prof. de Antropología Univ.Est. Norte Fluminense Darcy Ribeiro)
Otros libros de Psicología
Test psicológico de Carl Jung
Carl Jung fue uno de los psicólogos más importantes de la era moderna, y sus ideas, desde las funciones cogni-tivas hasta los arquetipos, conforman la base de lo que entendemos hoy en día por personalidad.
En esta fascinante guía, Lily Yuan muestra, entre muchas otras cosas, las diferencias entre introversión y extraversión, pensar y sentir o percibir y juzgar. Aprende cómo funcionan los test de personalidad y a sacarles el máximo partido mientras te sumerges en la historia de la psicología de la personalidad. El libro también incluye consejos prácticos que te permitirán aplicar la teoría a situaciones de la vida cotidiana, desde tus relaciones personales, hasta el trabajo o los hábitos saludables.
Sea cual sea tu personalidad, en esta guía encontrarás todo lo que necesitas para aprovechar al máximo el poder de los tipos de personalidad y mejorar todos los aspectos de tu vida.
dto.
i Despierta !
¡Despierta! es una llamada a las mujeres a abrir los ojos para sanar nuestras heridas psíquicas, y a responsabilizarnos de la formidable capacidad que hay en nosotras para facilitar la sanación de los demás y del planeta.
La doctora Tsabary nos ayuda a desentrañar el propósito que existe ya en nuestro interior y a aprovechar la fuerza de la autenticidad en todos los ámbitos de nuestra vida. El resultado es un libro elocuente e inspirador, práctico y accesible, respaldado con ejemplos y experiencias de la vida real y decidido a desbloquear el extraordinario poder que algún momento nos fue arrebatado y que tanto necesitamos para despertar a nuestro yo consciente.
dto.
La creación de la consciencia. El mito de Jung para el hombre moderno.
Un rasgo notable del nuevo mito es su capacidad de unificar las diversas religiones actuales del mundo. Al ver todas las religiones en funcionamiento como expresiones vivas del simbolismo de la individuación, es decir, el proceso de creación de consciencia, se establece una base auténtica para una verdadera actitud ecuménica. El nuevo mito no será un mito religioso más en competencia con todos losdemás por la adscripción del hombre.
dto.