Savia de las Antípodas
Savia de las Antípodas
- EAN: 9788479624699
- ISBN: 9788479624699
- Editorial: Editorial Verbum, S.L.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 230 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Cuando no pinto, leo. Devoro libros porque alimentan mi imaginación; sobre todo libros de poesía: haikus japoneses, Juan de la Cruz, Cernuda… En mi estudio –lleno de cuadros y libros– mancho poemas con colores que acaban siendo soporte de pinturas. Encontré mi medio de expresión en el Sumi-e y de la mano de mi maestro Kousei Takenaka. Aprendí que es más importante el proceso que la meta. Y llegué a la conclusión que la pintura china y japonesa son lo mismo que la pintura de Velazquez: no hay diferencia. Las modas no son determinantes. Busco vivir Pintura, respirar Pintura, Ser Pintura.
A. P. ALENCART
(Puerueruerto Malaldonado, Pererú, 1962)
Otros libros de Budismo Zen
Zen : la experiencia del ser
La experiencia del Ser está más allá de todos los dogmas, de todos los rituales, de todas las religiones y sagradas escrituras, por muy sagradas que sean. El despertar no es monopolio de filosofía o creencia alguna; el despertar es anterior a budismos y cristianismos. El despertar no es algo que se nos da después de la muerte, sino que es una posibilidad
que late en esta vida, aquí, ahora, en este momento.
La experiencia del Ser, por ser universal, no puede colonizarla nadie, ningún maestro, ninguna escuela de meditación: está al alcance de todos, siendo la vivencia más próxima de toda proximidad; efectivamente, el Reino de Dios se halla dentro de uno mismo. Por tanto la verdadera religión es la Vida en todas sus manifestaciones, porque el Espíritu sopla donde quiere, es salvaje…
Rafael Redondo Barba (Bilbao, 1941). Estudió en las universidades de Deusto y Salamanca, donde se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación y se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó como profesor en la Universidad de Deusto y, desde 1983, en la Universidad del País Vasco. Ha sido Jefe de Formación en el BBVA, técnico en varias
consultorías y Director de Formación en el Hospital Psiquiátrico “ARGIA”, siendo pionero en implantar la meditación Zen dentro de un programa de terapias alternativas.
Imparte numerosas conferencias y es articulista y columnista en diversos periódicos, y autor de una decena de libros.
En mayo del 2004 fue reconocido Maestro Zen por Willigis Jäger. Desde entonces, abandonada la actividad docente se ha polarizado en la práctica y difusión del Zen.
dto.
El arte tibetano de la serenidad : cómo superar el miedo y alcanzar la plenitud
dto.
La mente : su naturaleza y sus funciones
En esta obra, el venerable Gueshe Rabten nos da acceso a una sabiduria penetrante al presentar hábilmente un análisis preciso de la mente y sus funciones. Este libro es un espejo dondfe se refleja con todo claridad nuestra configuración mental, con todos sus defectos y virtudes. Nos abre a la compresión de secretos escondidos con respecto a la mente. La puesta en práctica de dicho conocimiento nos conducirá a una transformación interior verdaderamente el sentido que le hemos de dar a nuestra vida.
dto.