Savitri
A study of the cosmic epic
Savitri
A study of the cosmic epic
- EAN: 9788183281751
- ISBN: 9788183281751
- Editorial: Sri Aurobindo Ashram Pondicherry
- Año de la edición: 2011
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 500
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Sri Aurobindo's multi-faceted genius is not easily fathomed. The world knows him primarily as a Mahayogi. He was also a superb poet in English and achieved the impossible by producing a great philosophical epic in Savitri. Almost 50 years a-growing, the epic poem takes up the secular legend of Savitri and Satyavan found in Vyasa's Mahabharata and retells the tale in terms of man's evolutionary advancement and the possibilities of his great future on earth. Savitri by itself, Savitri in relation to Sri Aurobindo's life and work, and Savitri in relation to the great epics of the world and even in relation to the currents of human thoughts and experience of all times: these are the three ascending terms in the argument in A Study of Savitri. At a time when there is a widening interest in Sri Aurobindo's poem, this trustworthy volume will be a great help to aspirants the world over.
Otros libros de Yoga
Ganesha. El compasivo Dios de la Sabiduría
India, país milenario por cuyas tierras han transitado santos y sabios desde la más remota antigüedad se caracteriza por ser poseedor de un profundo sentido místico-religioso firmemente arraigado en sus costumbres, filosofía, literatura, arte y modo de vida. Nos enseñan sus Maestros que Dios Absoluto, el Uno-sin-segundo, se manifiesta a través de innumerables formas para llegar al corazón de Sus hijos, los hombres. En el plano divino estas "formas de Dios" reciben el nombre de Devas, seres luminosos dadores de Sabiduría y Amor.
Entre todos los Devas, existe uno que es fácilmente reconocible en virtud de poseer un apacible rostro de elefante. Su Nombre es Ganesha, el Dios de la Sabiduría Espiritual. Este breve libro es una recopilación de historias, plegarias y Mantras sobre el Dios Ganesha. En él se explica el simbolismo que encierra Su imagen y se expone el significado de diversas historias extraídas de antiguos libros sagrados. El objetivo de la obra es dar a conocer en una forma simple, a la vez que rigurosa, la inmensa sabiduría que se halla detrás de esta Divina Imagen del recto discernimiento, del conocimiento espiritual y fundamentalmente, del Amor Universal.
dto.
Raja yoga y otros escritos
Hoy día tenemos por una parte los escépticos, para quienes todo cuanto a la religión y a la filosofía se refiere son vanas especulaciones metafísicas; y por otra parte los creyentes rutinarios, a quienes la religión y la filosofía les parecen castillos en el aire, pero muy valiosos para beneficiar a las gentes, que si creen en Dios serán buenas por esperanza de premio o no serán malas por temor de castigo.
La ciencia de la Raja Yoga expone un método práctico para resolver esta dicotomía. Se propone en primer término proporcionarnos el medio de observar el mundo interno y su instrumento es la mente. La facultad de atención, acertadamente guiada y dirigida hacia el mundo interno, analizará la mente y descubrirá su actuación, porque las facultades mentales en su ordinario estado son como dispersos rayos de sol, mientras que cuando se concentran nos iluminan.
Toda aflicción proviene del temor y de la imposibilidad de satisfacer los deseos; pero cuando el hombre reconoce que en realidad es inmortal, ya no teme a la muerte; cuando reconoce que es esencialmente perfecto, desecha y repudia todo vano deseo, y por tanto queda libre de aflicción, y aun en esta misma vida terrena goza de completa paz.
En Occidente se le ha llamado misticismo a la Raja Yoga, y muchos de los que intentaron practicarla independientemente de los dogmatismos religiosos, murieron en la hoguera o en el tormento acusados de hechicería. Por lo tanto, la Raja Yoga no le pregunta a nadie si es deísta o ateo, cristiano o judío, budista o induísta, musulmán o jaíno. Le basta y sobra con que sea un ser humano, pues todos sin distinción de creencias tenemos el derecho y la posibilidad de escrutar en nuestro interior las verdades cuya razón no hallamos en el mundo exterior.
SWAMI VIVEKANANDA, fue el primer hindú en viajar a Occidente y quien introdujo el yoga y el vedanta en EE.UU. e Inglaterra.
Hijo de un abogado y de una mujer espiritual, estudió desde muy joven las escrituras clásicas de la India y practicó meditación. En la Facultad estudió filosofía, lógica occidental, filosofía occidental e historia europea y mundial.
Cuando conoció a Râmakrishna fue su discípulo durante cinco años, hasta que falleció y entonces con un grupo de sus principales seguidores se hizo monje, renunciando a todo y se dedicó a vivir de limosna. Viajó por la India como monje y conoció de cerca la cultura y las diversas regiones de la India y sus clases sociales.
Observó el desequilibrio de la sociedad y la tiranía de las castas y se dio cuenta de la necesidad de una renovación nacional.
Más adelante viajó a Chicago, para acudir al Parlamento Mundial de las Religiones donde dio una serie de conferencias e introdujo con éxito el yoga y el Vedanta en Occidente, dando conferencias y enseñando a cientos de estudiantes en privado y en clases gratuitas, fundando centros de Vedanta en Nueva York y Londres, y dando conferencias en las universidades más importantes, encendiendo así el interés occidental por el hinduismo. Después de cuatro años de esta actividad en Occidente, volvió a la India.
Los líderes indios más importantes del siglo XX han reconocido su influencia. Gandhi dijo que por Vivekananda “Multipliqué mi amor por mi país mil veces” y también que: “Los escritos de Swami Vivekananda no necesitan introducción de nadie. Poseen una atracción irresistible”.
Rabindranath Tagore dijo: “Si quieres conocer la India, aprende de Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo”.
El Día Nacional de la Juventud de la India fue instituido en su memoria el 12 de enero, día de su cumpleaños.
Sus obras han inspirado e inspiran a muchos luchadores por la libertad.
dto.
Camino hacia la libertad: un peregrinaje por la India
CAMINO HACIA LA LIBERTAD
UN PEREGRINAJE POR LA INDIA - VOLUMEN I, es un relato que nos revela el sincero viaje espiritual de un joven occidental, de treinta años, por la India moderna. Contado con inocencia, humor irónico y genuina perspicacia, esta inusual historia narra la búsqueda arquetípica de la realización espiritual, las dificultades de la transformación personal, y los encuentros con algunos de los Maestros contemporáneos más grandes de la India, entre los que se encuentran Mata Amritanandamayi, Nisargadatta Maharaj y discípulos de Ramana Maharshi. Este libro iluminará e inspirará a los buscadores a profundizar en su compromiso con los valores del amor, la sabiduría y el servicio desinteresado a la humanidad.
dto.
Yoga. Filosofía de Vida
Yoga es un estilo de vida y una profunda filosofía, no solo una secuencia de posturas, como muchos creen erróneamente. El yoga entiende como premisas la no violencia, la aceptación, la correcta acción, el autoconocimiento, la conciencia, la pureza…, y no la flexibilidad que puede adquirirse con cualquier práctica. Las posturas o «asanas» son una profunda relación entre el cuerpo, la respiración y la energía («prana»), o sea, materia y energía actuando en resonancia gracias a una mente calmada, en paz; nada que ver con la elongación particular de cada uno. Yoga es ciencia con conciencia, filosofía y sabiduría de vida, y para ello requiere conocimiento, estudio, práctica, entrega, devoción, amor e intelecto; une el saber y el amor, las dos fuerzas más integradoras de la naturaleza. Yoga es ser, no hacer.
dto.