Séfer ha-temuná- El libro de la figura
Séfer ha-temuná- El libro de la figura
- EAN: 9788491116523
- ISBN: 9788491116523
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 333
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Poco conocido por parte del público general, aún a pesar de su enorme importancia dentro de la historia del pensamiento cabalístico, el Séfer ha-temuná, el Libro de la figura, es uno de los textos más apasionantes de la mística judía.
La tradición sitúa su origen entre los siglos I y II, y habitualmente se ha atribuido a los rabinos talmúdicos Isamel y Nehuniá ben Hakaná; sin embargo, investigadores más recientes como Gershom Scholem lo sitúan en el siglo XIII. Lo más probable que este manuscrito fuese concebido y distribuido por primera vez en Gerona, alrededor del año 1250. El texto está escrito íntegramente escrito en hebreo, y las escasas palabras romances que aparecen en él pueden ser tanto catalanas como provenzales.
El libro, un estudio en clave cabalística del alfabeto hebreo y de su relación con el árbol sefirótico, ejerció una gran influencia en el llamado círculo cabalístico de Gerona y entre numerosos sabios sefardíes, así como en autores místicos no judíos como el cardenal Egidio de Viterbo.
Esta edición del Séfer ha-temuná ha sido realizada a partir del original hebreo por el erudito hazán Neil Manel Frau-Cortés, licenciado en Filología Hebrea, máster en Estudios Cantorales y Musicales Judíos y doctor en Literatura Hebrea Medieval, que ha desempeñado numerosas tareas relacionadas con manuscritos hebraicos para instituciones como el Reconstructionist Rabbinical College o la Universidad de Maryland.
El profesor Frau-Cortés es también autor de la traducción del Alfabeto de Rabí Akiva, publicado en esta misma colección.
Otros libros de Kabala
Kabbalah práctica
Pese a su origen medieval y a su misticismo anclado en las más antiguas tradiciones judaicas, la Kabbalah es una herramienta valiosa y un hallazgo para nuestros tiempos. Este libro de Fabiana Kramarz nos propone una Kabbalah práctica que, enriquecida con relatos bíblicos, apuntes filosóficos y ejercicios aplicables a la vida cotidiana, se convierte en un instrumento de profunda espiritualidad que nos ayudará a vivir en plenitud. Lo sagrado puede estar más cerca nuestro de lo que solemos creer, y a diferencia de lo light -lo liviano- que raramente deja huella, la experiencia espiritual nos transforma, porque nos propone un encuentro con lo profundo. La Kabbalah -dice la autora- es como el arte sublime, la música elevada. Es definitivamente transformadora. En síntesis, esta obra nos acerca a una de las expresiones más antiguas del misticismo judaico invitándonos a vivirlo a través de la experiencia diaria y la meditación sobre las letras del alfabeto hebreo, con prácticas sencillas que encierran el profundo misterio de la vida misma.
dto.
Las estrategias del Satán : el mal desde la cábala hebrea
¿Cuál es la función del mal? ¿Cuántos tipos de mal existen? ¿Qué niveles de mal? ¿Por qué motivos existe el mal en el universo? ¿Cómo es posible que Dios creara el mal? En esta obra, Mario Javier Sabán estudia en profundidad los grandes secretos que encierra el problema del mal en todas sus formas, de acuerdo a las ideas de los antiguos cabalistas y según su interpretación personal.
Mario Sabán: «Estoy feliz de publicar Las estrategias del Satán porque el alma humana tendrá las herramientas más potentes de la cábala hebrea para salir adelante y lograr el éxtasis de los niveles superiores».
Uno de los asuntos fundamentales de toda la tradición de la Cábala es el problema del mal.
A lo largo de los siglos, los filósofos intentaron por todos los medios y acercarse a una comprensión del mal, exponiendo infinidad de argumentos. Mario Sabán, desde su visión, duda de si alcanzaron el núcleo profundo del tema. «En la filosofía no encontré una explicación razonable al problema del mal», asegura el autor.
Los cabalistas, por el contrario, comprendieron que el bien y el mal son dos realidades vigentes y activas y que el ser humano debe enfrentar de modo valiente esta experiencia.
Para el autor, según confiesa, el mal ha sido durante años objeto de gran preocupación: ¿Qué sentido tiene el mal? ¿Por qué Dios introdujo el mal? Los males de los seres humanos sobre otros seres humanos, los males exteriores, los males no intencionales…
El primer problema del mal es que existen varios tipos de mal absolutamente diferentes, nos dirá Mario Sabán en este libro. Los cabalistas identificaron estos niveles de mal de acuerdo a las limitaciones de cada universo. En cada magnitud de energía existe un tipo de distorsión que nos conduce al mal.
En la obra, Sabán analiza el mal desde el pensamiento de Isaac Luria y explica cómo explotaron las energías en el Tzimtzum Álef dando lugar al nacimiento de los primeros desequilibrios cosmogónicos (las kelipot).
El lector también encontrará un análisis original del libro de Job, que es el texto fundamental en el que, en la tradición judía, se analiza el mal.
El Satán es una energía proveniente del mismo Dios porque es él quien formó el mal. El Satán no es un contrapoder a la Divinidad: es el mismo poder divino que aparece de un modo que puede ser incomprensible para el ser humano por el dolor que nos causa.
Esta obra no evade el dolor humano, sino que enfrenta el problema del bien y del mal de lleno, de un modo directo.
Este análisis tampoco pretende ser una forma de consuelo, porque justamente la idea de la investigación fue enfrentar la verdad, cualquiera que sea la conclusión a la que nos lleve el estudio.
Al final, asegura el autor, el mal solo fue diseñado para un crecimiento más rápido hacia la luz de Dios.
Mario Sabán: «Es mi mayor deseo que todos disfrutéis de esta obra y que su luz los eleve a las alturas».
dto.
Los 22 arcanos de la kabbalah
Los Símbolos de las Letras Hebreas
Desde los tiempos más antiguos, las letras hebraicas han sido objeto de un gran respeto, en particular cuando permiten la revelación de los nombres divinos. Las veintidós letras del alfabeto hebreo son el soporte de numerosos aspectos de la contemplación mística, porque constituyen un intermediario que refleja la realidad de la totalidad de la existencia. Son universos reducidos a símbolos, cada uno de los cuales contiene la quintaesencia de la energía universal. Su pronunciación, escritura o contemplación liberan potentes fuerzas que entran en resonancia con los grados más profundos de la consciencia y hablan directamente con nuestra alma.
Las letras hebraicas no son únicamente instrumentos que permiten inscribir ideas sobre una hoja de papel, son ante todo conceptos precisos que contienen los principios esenciales de la creación. Cada letra corresponde a un número según su posición, a un ideograma según su forma inicial y a un símbolo según las relaciones que mantiene con su ideograma y las demás letras. El alfabeto hebreo es el revelador de las cualidades y los grados divinos que contiene simbólicamente.
Los 22 Arcanos de la Kabbalah, después de mostrar el origen del alfabeto hebreo y sus fundamentos místicos, revela los misterios de cada letra, con la ayuda de los textos fundamentales de la Kabbalah: Otiyyot de Rabbi Akiva, Sefer ha-Bahir, Sefer ha-zohar, Sefer Yesirah. Cada letra es objeto de un estudio detallado y muy tradicional. Todos los textos citados han sido traducidos por el autor.
Este libro es un manual indispensable para todos los que estudian Kabbalah, pero también para los que están interesados por el simbolismo y el origen de los alfabetos.
dto.
Los secretos biológicos de la cábala hebrea
Con este libro finaliza una trilogía compuesta por «Biología molecular y la cábala hebrea. El paradigma de la embriogénesis desde la cábala judía» y «Tiferet. Los latidos de la sabiduría».
Muchos de los conocimientos que expongo en estos libros los he percibido en esa dilatada sucesión de imágenes y sucesos que a uno le van llegando. O que se imagina mientras se duerme y que se perciben como reales.
Dijo el poeta que «la noche nos impone la tarea mágica de desvelar el universo y sus infinitas ramificaciones» y yo agrego: para elevar nuestra conciencia hacia los mundos celestiales de Atzilut.
dto.