Semilla de Luz
Semilla de Luz
- EAN: 9788493652647
- ISBN: 9788493652647
- Editorial: Centro Sufi Nematollahi. Ediciones Nur
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 230 mm.
- Páginas: 222
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En palabras del autor: "En el transcurso de los años en los que he estudiado a los Maestros de la Senda, cada vez que me llamaba la atención alguna explicación interesante, tomaba nota de ella. Hace unos años, se me ocurrió que debería reunir esas anotaciones y publicarlas en un libro".
Sobre los textos que el autor agrega a estos extractos, su hijo y actual Maestro de la Orden Nematoll?hi, el Dr. Alireza Nurbakhsh, comenta: "Los textos de mi padre en este libro son breves y directos. Los lectores se darán cuenta, confío en ello, de que hay un argumento que subyace en todos ellos: la negación del yo como un medio para alcanzar a Dios. Define al sufí como alguien que se ha liberado de su yo y se ha unido a Dios, el infierno como el mundo del ego, el cielo como la liberación de ese mundo y la humildad como ser-nadie cuando uno se relaciona con la gente del mundo, un atributo que él personificó a lo largo de toda su vida".
Otros libros de Sufismo
Un viaje con Omar Khayaam
Un viaje con Omar Khayaam es un comentario de las cuartetas espirituales (Rubaiyyat) de Khayaam. Siguiendo las experiencias de Khayaam, vemos cómo lucha el Poeta contra sus tendencias intelectuales y sus apegos mundanos. A medida que atraviesa las etapas iniciales de su entrenamiento espiritual, su percepción se va desarrollando y expandiendo gradualmente.
Las experiencias de Khayaam se presentan usando símbolos, como el vino, el Saki, la rosa, la taberna, la muerte, que no son ni fijos ni estáticos.
El mismo símbolo puede significar diferentes cosas, según el contexto en el que se aplica.
Khayaam pertenecía a la misma escuela de pensamiento que Rumi y Shakespeare, sus escritos se basan en el mismo diseño. Por consiguiente, en este libro se usan citas de Rumi y Shakespeare para esclarecer algunos de los versos de Khayaam.
dto.
75 cuentos sufíes: los caminos de la luz
A través de su atmósfera encantada, de la magia de los desiertos y la poesía de oasis y ciudades orientales que se desprende de sus páginas, estos cuentos sufíes transmiten el puro perfume de la espiritualidad del Islam.
dto.
Animales en el cielo
Esta recopilación de historias cuyos sucesos se extienden por muchos lugares del mundo y durante muchos siglos, representa todos los aspectos de la relación entre el hombre y el animal.
Constantemente las diferentes culturas han empleado a los animales, los pájaros, incluso a los insectos para ilustrar lo que es común a todas las criaturas. Aunque no posean la capacidad de expresarse verbalmente, a todos los seres creados se les ha asignado una función que tienen que cumplir, subordinada a determinadas reglas y disciplinas, por medio de las cuales realizan los deseos del creador.
Estoy convencido de que el lector encontrará en estos hermosos relatos, además de diversión y enseñanza, un acercamiento a la cultura y la mentalidad de otras personas.
Sayed Omar Ali Shah
dto.
La Pobreza Espiritual en el Sufismo
Todas las Tradiciones espirituales han considerado la pobreza espiritual como la disposición básica que hace posible el encuentro con el Uno. El sufí se llama a si mismo faqir, el pobre, el que carece de todo, hasta de su propio 'yo' y darwish, el mendigo, el que pide limosna de puerta en puerta, para ser colmado de la riqueza de Dios.
El Dr. Nurbakhsh, Maestro de la Orden Nematollahi, sintetiza en este libro lo más bello de la tradición sufí sobre las actitudes que llevan a la pobreza espiritual y sus consecuencias, analizando los distintos estados místicos (hal) y moradas espirituales (maquam) que el viajero va recorriendo a lo largo de la senda. De ellos nos dice Rumi:
"El estado mistico es como vislumbrar a la bella amada,
la morada, como estar en su presencia"
dto.