Senderos De Luz
Senderos De Luz
- EAN: 9780738705095
- ISBN: 9780738705095
- Editorial: Llewellyn Publications
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Budismo Zen
El verdadero vacío
El libro recoge los teishos impartidos por la autora en Zendo Betania en torno a tres poemas zen, el Shinjinmei, el Sandôkai y el Hôkyôsammai, que surgen entre los siglos VI y IX en la China de la era T'ang, cuando el ch'an o zen, en pleno auge, es más recio y creativo. Los comentarios quisieran facilitar el acceso a estos importantes poemas para que sigan sirviendo de orientación en el camino.
Es una línea Zen de laicos, en la que se juntan las tradiciones de Soto y Rinzai, y en la que se practica Zen en un marco occidental y cristiano. Su sede principal está en Brihuega (Guadalajara) fue creado "en un valle retirado ... cerca de agua clara ... en las inmediaciones de un río ... bajo árboles ... lejos de los centros de poder y riqueza" (Keizan Zenji).
A Zendo Betania le anima el deseo de ayudar al ser humano de nuestro tiempo a reencontrar sus propias raíces profundas, en un clima de ecumenismo y de respeto hacia todas las personas y creencias, en armonía con la fe cristiana y por ende con el núcleo más auténtico de toda religión.
dto.
Los cinco tibetanos
Los Cinco Tibetanos son un sencillo sistema yóguico de simples pero poderosos ejercicios originario del Himalaya. También conocidos como Los Cinco Ritos de la Eterna Juventud, fueron llevados a Occidente a principios del siglo XX por un oficial retirado del ejército británico, que los había aprendido en un monasterio de lamas tibetanos. Desde entonces estos ejercicios han sido usados por miles de personas para conseguir un estilo de vida más saludable.
Para practicar Los Cinco Tibetanos sólo es necesario un mínimo de tiempo y esfuerzo diario; a cambio, estos poderosos ejercicios permiten aumentar considerablemente la fuerza física y la elasticidad, así como la agudeza mental. Incluso aquellos que son principiantes en la práctica del yoga notarán el efecto liberador que Los Cinco Tibetanos ejercen en la mente y el cuerpo humanos.
La práctica regular de esta disciplina alivia las tensiones musculares y el estrés nervioso, mejora la respiración y la digestión, beneficia al sistema cardiovascular y conduce a una relajación y un bienestar profundos.
¡RECUERDA! Cinco simples pero poderosos ejercicios de yoga para aliviar las tensiones, reforzar el físico y aumentar la agudeza mental, con prácticas fotografías ilustrativas de los ejercicios.
dto.
El cuerpo real (Shôbôgenzô Shinjin Gakudô) : estudiar la Vía con el cuerpo y con la mente del maestr
El Shobogenzo del maestro zen Eihei Dogen (1200-1254), fundador de la escuela japonesa Soto Zen, está compuesto por 95 capítulos en los que se recogen las enseñanzas impartidas a sus discípulos a lo largo de treinta años y se la considera como la obra maestra de la filosofía budista zen japonesa.En este libro, el maestro zen español Dokusho Villalba traduce ycomenta el capítulo titulado Shinjin Gakudo, en el que Dogen estimulaa practicar y a estudiar con el cuerpo y con la mente la Realidad quese manifiesta ante nosotros.El término japonés shin se traduce habitualmente como ‘mente’, pero no se trata sólo de la mente racional, analítica o convencional, sinomás bien, en un sentido genérico, de la dimensión inmaterial de la existencia. Por ello, se traduce también como ‘espíritu’, ‘conciencia’ y sobre todo como ‘corazón’, entendiendo este último término como el núcleo esencial de la realidad.
Jin es el cuerpo y, por extensión, serefiere al aspecto material de la realidad, perceptible a través de los cinco órganos de los sentidos. De modo que Shinjin es la unidad cuerpo-mente tanto de la individualidad como de la realidad total, la cual comporta un aspecto material y concreto y otro inmaterial y abstracto fundidos en una unidad total.
El Zen de Dogen es profundamente no dualista. Por último Gaku es traducido habitualmentecomo práctica-estudio. Así como Dogen no separa el cuerpo de la mente, tampoco separa la comprensión intelectual de la experiencia.Transmitida a los monjes en el Templo Horinji, el 9 de septiembre de 1243 por Eihei Dogen, esta enseñanza reviste una importancia capital para todos los practicantes del Zen y para todos los interesados en la filosofía budista
dto.