Sepher Yetzirah : el libro de la formación
Sepher Yetzirah : el libro de la formación
- EAN: 9788479103309
- ISBN: 9788479103309
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Año de la edición: 2001
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Con Las Cincuenta Puertas de la Inteligencia, y Los Treinta y Dos Caminos de la Sabiduría.
El "Sepher Yetzirah" o "El Libro de la Formación", es quizás el Tratado Rabínico más antiguo de filosofía Cabalística que todavía existe. Está traducido a partir de los textos Hebreos originales, y contiene intercaladas las versiones latinas de distintas autoridades medievales.
Se trata de un valioso e instructivo tratado filosófico sobre el origen del Universo y de la Humanidad, desde un aspecto que una vez fue arcaico y esencialmente Hebreo, que se basa en la agrupación de los procesos del Origen en un Órden, que pudo ser Alfabético y Numeral.
Puede considerarse que este Libro es un paralelo alegórico entre el idealismo de los Números y las Letras y las distintas partes del Universo, que vierte mucha luz acerca de las múltiples formas Místicas y Ceremonias aún existentes en la Francmasonería, los Rosacruces, el Tarot, y la Cábala
Otros libros de Kabala
La Lengua hebraica restituída II : cosmogonía de Moisés
He traducido la Cosmogonía de Moisés, como literato, después de haber restituido, como gramático, la lengua en la que esta cosmogonía está escrita en su texto hebreo original. No he pretendido que esta obra mande en la fe de nadie y menos aún que la pueda afligir. Me he limitado a probar gramaticalmente el sifnificado que he dado a las palabras, y a mostrar la fuerte conexión de este significado con lo que seguirá o con lo que había precedido.
En esta obra encontramos reunidas:
1º Una introducción.
2º Una Versión Literal, en idioma castellano, en francés y en inglés, hecha sobre el texto hebreo presentado en versión original con una transcripción en caracteres modernos, y acompañada de notas gramaticales y críticas, donde la interpretación dada a cada palabra está demostrada por su análisis radical, y su confrontación con la palabra análoga en samaritano, caldeo, sirio, árabe o griego.
3º Una traducción al castellano de los diez primeros capítulos del Sepher que contienen la Cosmogonía de Moisés.
dto.
Cábala Mística
De todos los símbolos que conforman el esoterismo occidental, el Árbol de la Vida, eje alrededor del cual gira la Cábala, es el más potente y tal vez menos comprendido. Muchos estudiantes de ocultismo ignoran su profundidad, porque las doctrinas de los cabalistas, a veces presentadas de manera compleja, resultan difíciles de comprender. Dion Fortune una figura central en la enseñanza de la Tradición ha logrado plasmar en su obra La Cábala Mística, una explicación minuciosa, rigurosa y absolutamente comprensible de cada uno de los elementos que componen al característico árbol de los cabalistas. Pero, además, ha encontrado el idioma y el método adecuado para que el estudiante descubra cómo trasladar la sabiduría y la energía de los sephiroth a un trabajo práctico sobre nuestro propio árbol, que es reflejo de aquel que representa al universo y a los distintos mundos que lo componen. Dion Fortune (1890-1946) fue una famosa ocultista y escritora británica, autora de varios libros de magia y ocultismo. Desarrolló habilidades psíquicas siendo muy pequeña. Ya adulta estudió psicología y psicoanálisis en la Universidad de Londres. Se unió a la Sociedad Teosófica, pero al poco tiempo fue iniciada en una Orden Hermética (la Stella Matutina), vinculada a la Golden Dawn. Luego crearía su propia escuela, que aún perdura con el nombre de La Sociedad de la Luz Interior (The Society of the Inner Light), con sede en Londres. La mayoría de los especialistas consideran a su libro La Cábala Mística como su obra maestra de la denominada Cábala Hermética.
dto.
El cielo de Sefarad : los judíos y los astros (siglos XII Y XIV)
¿Qué importancia puede tener para un lector moderno la astrología que practicaron unos judíos hace nueve siglos en Separad? Este libro propone un viaje a una cultura, un tiempo, una lengua y unas creencias que no son las nuestras y, sin embargo, pueden ayudarnos a atender un poco ciertas ideas y usos medievales (judíos, musulmanes y cristianos) que aún están presentes en expresiones hoy en uso como ?tener buena estrella? y en ciertas creencias que la modernidad y el progreso no terminan de erradicar como los horóscopos en entrevistas y programas de TV.
dto.
30 chispas de luz : reflexiones cabalísticas para el día a día
Reflexiones cabalísticas para el día a día
Esta obra intenta que el alma humana se libere poco a poco, con humildad, con valentía, con amor y con voluntad, de las ataduras que la atan a círculos cerrados de las cuales no puede, aparentemente, escapar.
«Esta obra es la recopilación de 30 trabajos que escribí con el objetivo de alcanzar diversos temas en profundidad con un nivel de síntesis importante».
«En la sabiduría de la Cabalá conocemos el concepto de “chispas” a través de Isaac Luria, quien explicó que luego de la primera auto-contracción (Tzimtzum Álef) quedaron atrapadas dentro de las kelipot 288 chispas de luz.
Esta obra no pretende liberar las chispas de luz de todas las kelipot, sino que intenta que el alma humana se libere poco a poco, con humildad, con valentía, con amor y con voluntad, de las ataduras que la atan a círculos cerrados de las cuales no puede, aparentemente, escapar.
No nos encontramos en un laberinto sin escapatoria, la vida es el despliegue de las mejores potencialidades del alma humana. No es una resistencia biológica sin sentido, sino una actividad hacia el futuro del Reino de Dios.
Espero que estas 30 chispas que envío terminen creando un campo de energía que os liberen del pesimismo, del sinsentido, de la vida vacía que quizás alguno pueda llevar, y que sean conducidos por la luz de Dios hacia los picos más altos que están escondidos dentro del alma de cada uno de vosotros.
«El Mesías está en tu interior», dijo Abraham Abulafia. «El Reino está dentro de vosotros», dijo Yeoshua de Nazaret. «Hay una chispa del Mesías en cada alma», dijo el Baal Shem Tov. Quizás podría agregar que «cada uno lleva el Nombre de Dios en su interior y lo debe revelar».
Que seamos dignos de provocar en nuestro interior que cada chispa de luz nos ilumine e ilumine a los demás.
Que las fuerzas del amor a través del conocimiento (Daat) nos conduzcan a percibir lo sublime de la divinidad en todas las cosas materiales que existen en esta realidad tan densa.
Porque sin amor no hay conocimiento y porque sin conocimiento no hay amor. Que el conocimiento de la Cábala provoque el surgimiento del amor en vuestros corazones y que seamos dignos merecedores de nuestro Satán.
Que Dios, en su infinita misericordia, nos otorgue vida para seguir revelando su luz en cada alma humana, porque solo para esto hemos venido a esta realidad física.
Aquí os envío 30 chispas (la potente letra Lamed de enseñar y aprender), para que todos juntos, unidos, nunca enfrentados, estableciendo lazos de amor y no de posesión, creciendo en nuestro interior y no a través de la competitividad del ego, logremos acercarnos al Reino de los Cielos.
Liberados, pues, del poder, del ego, de los dogmas, del odio infundado, limpios de corazón y sin las estrategias mentales que nos desequilibran podamos alcanzar la paz interior.
Y solo siendo luz en medio de las tinieblas podamos iluminar a todos aquellos que tenemos a nuestro alrededor.»
Mario Javier Sabán
Barcelona, año 5780
dto.