Ser padre hoy : terapia Gestalt y paternidad
Ser padre hoy : terapia Gestalt y paternidad
- EAN: 9788416620807
- ISBN: 9788416620807
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 418
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Jacques Lacan, uno de los mejores lectores de Freud, sostenía que toda la investigación freudiana se reduce a una cuestión:¿qué es ser un padre? El propósito de este libro es dar respuesta a tan difícil pregunta a partir de la perspectiva dela terapia Gestalt, uno de cuyos principales exponentes en la actualidad es su autor, Albert Rams, reconocido psicólogo,psicoterapeuta de padres e hijos y formador de terapeutas. Ser padre hoy es una profunda re exión, que aborda diversasperspectivas, alrededor de la paternidad en el siglo XXI: una progenitura cuya hombría debe entenderse como uncompromiso con «la verdad», y que sostiene que la fuerza del padre nace de la conciencia de la propia vulnerabilidady de la superación de lo patriarcal. Es también una lectura de los diferentes modos de ejercer la paternidad y un valiosomanual para profesionales de la salud sobre cómo hacer frente al trabajo terapéutico con los padres y los hijos. Y es,por encima de todo, un estudio en torno a la experiencia del autor como padre, que le ha servido como vía de autoconocimiento,apertura al amor y para dar lo mejor de sí mismo.
Otros libros de Gestal
El cuerpo que sueña: terapia centrada en el proceso
El cuerpo y sus síntomas son aliados muy poderosos que contienen las semillas de nuestros sueños, del mito de nuestra vida y de nuestra iluminación. En este libro innovador, Amold Mindell muestra cómo explorar y desvelar sus mensajes con el fin de aumentar nuestra capacidad de darnos cuenta, recuperar la salud y mejorar nuestra vida.
En su primer libro Dreambody, Arnold Mindell expuso que los mensajes del inconsciente se manifiestan a través de los síntomas, las sensaciones y otros fenómenos corporales, de modo muy similar a como se revelan en los sueños. En El cuerpo que Sueña va un paso más allá y describe las aplicaciones prácticas de esta teoría.
Basándose en un gran número de estudios de caso, Mindell muestra cómo profundizar en los síntomas y otros fenómenos somáticos para desvelar las experiencias similares a los sueños y míticas que habitualmente pasamos por alto en la vida cotidiana. Según Mindell, nuestros síntomas pueden ser algo más que una mera enfermedad que requiere un tratamiento, pueden guiamos hacia la vía regia del sentido y de la realización.
En este libro, Mindell presenta aplicaciones prácticas de su enfoque al trabajar con clientes, al tiempo que afirma: «No creo en la terapia. [...] Permito que el proceso del cuerpo sueño me diga qué es lo que quiere suceder y qué hacer a continuación. [...] No presiono a la gente. Sus cuerpos y sus almas saben más de lo que yo sé».
dto.
Integrar para sanar
El vínculo terapéutico, las relaciones entre consciente e inconsciente, la integración a nivel psíquico y entre diferentes especialidades de psicoterapia, son temas de reflexión indispensables en la práctica clínica que el doctor Alejandro Napolitano recorre desde su extensa sabiduría y dilatada experiencia como psiquiatra y terapeuta. En Integrar para sanar, la integración pasa, en primer lugar, por el amplio abanico de conocimientos y convergencias del autor en campos tan diversos como el psicoanálisis, la fenomenología, la hermenéutica y la neurobiología, así como en la convergencia de todos ellos con la terapia gestalt, en una labor promisoria y coherente que ofrece nuevas perspectivas y valiosas enseñanzas a los terapeutas en formación o en ejercicio.
Integrar para sanar es un libro sobre la práctica clínica y el diagnóstico en psicoterapia, a través de miradas y herramientas comunes a 20 escuelas distintas, que el autor esencializa. En su mirada holística, Napolitano reflexiona sobre las limitaciones de la medicación psiquiátrica, explora la relación de la retroflexión con la enfermedad psicosomática y con la depresión, y ofrece pruebas de la correlación entre el estrés, la angustia, la depresión y el rebrote de enfermedades autoinmunes. Con ello, nos acerca a soluciones creativas para conflictos que se nos escapan, relaciones tóxicas en las que nos involucramos o la desmesura con que conducimos nuestras vidas.
dto.