Ser uno-mismo : introducción a la psicología analítica de C G Jung
Ser uno-mismo : introducción a la psicología analítica de C G Jung
- EAN: 9788493380557
- ISBN: 9788493380557
- Editorial: Editorial Kaicron, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 434
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
“...el libro de Paloma Muñoz ...resultado de una investigación in crescendo que nos presenta la teoría del arquetipo central de la obra de Jung, el arquetipo de la totalidad, el sí-mismo... es ofrecer 'una exposición del modelo junguiano bajo la perspectiva de la nociòn de sì-mismo' ...a través de los conceptos junguianos de líbido, consciencia e inconsciente, con los campos semánticos asociados -dinámica y transformación de la líbido, disposiciones y funciones, complejos y arquetipos-, desembocando en una imagen coherente del individuo psicológico ...un estudio del proceso de individuación, sus etapas y obstáculos, la teoría que lo sustenta y las técnicas para su investigación, que permiten asimismo la práctica psicoterapéutica en sus diferentes niveles ...se ocupa del eje yo-sí-mismo y las consecuencias éticas de la traslocación de ambos centros (de la consciencia el primero, de la psique total el segundo) en nuestra vida ...También señalaría la utilidad de su descripción del método junguiano como comparativo, dialéctico, hipotético, descriptivo, fenomenológico y constructivo-sintético”.
Otros libros de Otros Autores
La vida divina Tomo III . El conocimiento integral y el renacimiento
La obra magna de Sri Aurobindo es una exposición filosófico-metafísica completa de la existencia y de la condición del ser humano cuya misión es descubrir y expresar al Divino en sí mismo y en el mundo. Nos da una visión de conjunto de la evolución espiritual del ser humano y de la humanidad, y nos habla de la transformación que hará posible la vida divina sobre la tierra..
Sri Aurobindo nació en Calcuta el 15 de agosto de 1872. A la edad de siete años fue enviado a Inglaterra, donde pasó los siguientes años hasta la terminación de su formación universitaria. En 1889 ingresó en Cambridge, con una beca de estudios concedida por la St. Paul's School de Londres, donde coronó brillantemente sus estudios con mención de primera clase. Después de haber adquirido los títulos necesarios para entrar en el servicio civil de la India, en el que no entró por haber rehusado presentarse al examen de equitación, regresó a su país y entró, en 1893, en el servicio administrativo del principado de Baroda. Aparte de su trabajo administrativo, fue nombrado profesor de francés del colegio de Baroda, y, posteriormente, de inglés. En este periodo aprendió el sánscrito y otras lenguas indias. Seguía al mismo tiempo con interés los acontecimientos políticos de la India. Con motivo de la división de Bengala, en 1905, abandonó Baroda y empezó a participar abiertamente en política. Fue uno de los grandes líderes del movimiento nacionalista de Bengala, durante el trágico periodo de 1906 a 1910. Su influencia en la transformación del pensamiento y opinión de toda la India fue muy profunda, especialmente a través del periódico «Bande Mataram».
Detenido a causa de su actividad política, en 1908 fue encarcelado durante un año en la prisión de Alipore. Su estancia en prisión significó un cambio decisivo en su vida. En un medio tan poco favorable, se sumergía casi de continuo en la meditación. Su vida interior y sus realizaciones espirituales pronto le llevaron a fijarse un objetivo más amplio y universal que la liberación de su país: el porvenir de la humanidad, la nueva era del espíritu, el descenso de la Supermente o Consciencia-Verdad y el surgimiento del ser supramental.
Al salir de la cárcel fundó dos semanarios, uno en inglés, «Karmayogin», y otro en bengalí «Dharma». Continuó durante algún tiempo sus actividades políticas, pero una noche recibió el aviso de que la policía proyectaba realizar un registro en su despacho de Karmayogin y, para no ser detenido o deportado, fue a esconderse a Chandernagore, a pocos kilómetros de Calcuta. Aquí recibió «una orden de lo Alto" de ir a Pondicherry a donde llegó el 4 de abril de 1910. Fue la ruptura definitiva con su vida anterior.
Después de cuatro años de yoga en el silencio, fundó, el 15 de agosto de 1914, una revista filosófica mensual, «Arya», en la que expresaba en lenguaje intelectual su visión del hombre y de la historia, del destino divino del hombre y del camino a seguir para alcanzarlo, de la marcha de la sociedad humana hacia la unidad y la armonía, de la naturaleza y de la evolución de la poesía, del sentido profundo de los Vedas, de los Upanishads y de la Gita y del espíritu y de la significación de la cultura india. Todo ello está actualmente recogido y publicado en libros: «La Vida Divina», «La Síntesis del Yoga», «El Ciclo Humano», «El Ideal de la Unidad Humana», «La Poesía Futura», «El Secreto del Veda», «Ocho Upanishads», «Ensayos sobre la Gita», «Los Fundamentos de la Cultura India», etc. De su excelsa obra poética merece especial mención «Savitri», epopeya cósmico-trascendental que a través de su lenguaje mántrico constituye el santuario de su legado espiritual para toda la humanidad.
Se negó a volver a la política y declinó el ofrecimiento de presidir el Congreso Nacional de la India. Ello no quería decir, como algunos han supuesto, que se hubiera retirado a alguna cima de experiencia espiritual, despreocupándose del mundo y del porvenir de la India. Su alejamiento de la política no podía tener este sentido en modo alguno, ya que el principio mismo de su yoga era no sólo realizar el Divino y alcanzar la Consciencia Espiritual total, sino también hacer entrar toda la vida y todas sus actividades en el campo de la Consciencia Espiritual y fundar la vida sobre el Espíritu.
El 5 de diciembre de 1950, Sri Aurobindo abandonó su cuerpo físico.
dto.
Diario secreto de un discípulo
Si bien este Diario Secreto de un Discípulo refleja en ocasiones hechos históricos y situaciones particulares de la vida de su autor, sólo lo hace en la medida en que ello contribuye al objetivo por el cual fue escrito: orientar y estimular a los aspirantes espirituales hacia la senda del discipulado, clarificando en la medida de lo posible determinados conceptos y realidades internas que pueden guiar su propósito espiritual. Es por ello que el autor presenta de una forma clara, directa y detallada las diferentes fases en el sendero del discipulado, que llevarán al aspirante, una vez purificados sus vehículos mediante determinadas pruebas, a ingresar en un Ashrama interno y establecer contacto consciente con su Maestro.
En todo este proceso de aprendizaje y expansión de conciencia el autor es asistido por miembros avanzados de su Ashrama, a la vez que por elevadas entidades dévicas que le proporcionan inspiración y guía. Se exponen en este libro declaraciones en torno al mundo oculto que antaño debieron ser veladas y restringidas a unos pocos, debido a la escasa preparación de los aspirantes espirituales del mundo. En la actualidad esta situación ha cambiado, ya que la entrada de nuevas energías cósmicas en nuestro planeta está permitiendo el desarrollo en las personas de buena voluntad de determinadas áreas del cerebro, lo cual les facilita la recepción y comprensión de mensajes espirituales de alta trascendencia. Por este motivo al autor se le encargó la tarea de revelar con total libertad secretos ocultos hasta ahora, tal y como ha hecho en este libro y a través de toda su obra.
dto.
La personalidad creadora
La personalidad creadora es, sin duda, la obra más importante de Antonio Blay, desde el punto de vista técnico y didáctico. En ella se tratan exhaustivamente los resortes de la personalidad: el Yo-idea, el Yo-experiencia, el inconsciente, las represiones, la tensión, etc. Y aporta una completísima relación de las distintas técnicas dirigidas a la autorrealización: relajación consciente, yogas, despertar de la intuición y de la creatividad, oración, desidentificación, liberación emocional, etc.
La personalidad creadora, cúspide de la obra de Blay, se ofrece a los nuevos estudiosos de su enseñanza, la cual va llegando progresivamente a un sector de público cada vez más amplio; testimoniando, así, su frescor y vitalidad. Blay es el eslabón entre Oriente y Occidente y pionero de las corrientes actuales de la psicología transpersonal. Maestro forjado en las técnicas orientales, las presenta al lector occidental con un lenguaje de nuestros días, con múltiples referencias a la vida cotidiana.
dto.
Fábulas y símbolos : en las que se revelan las claves de la sabiduría oculta, escondidas y olvidadas
Las Auténticas Revelaciones que nos ha legado el Mundo Antiguo se encuentran ocultas tras Fábulas y Símbolos.
En esta colección de Fábulas desvelamos las claves de la ancestral y venerable Iniciación, escondidas desde hace siglos en el simbolismo de los antiguos. Por esa razón y como no es nuestro deseo que ese simbolismo siga oculto, nosotros mismos hemos cargado con el papel tan delicado de comentador, uniendo a cada Fábula una explicación llana y completa, con el fin de que nuestro libro sirva de base para el estudio de la filosofía oculta, de la que nos proponemos desbrozar todas las dificultades y revelar todos los misterios.
Bajo los diversos Símbolos de épocas pasadas, de todos los pueblos y de todos los cultos, se esconden unas enseñanzas similares. Pero conforme pasa el tiempo la auténtica ciencia se olvida, los signos quedan como letras que ya no se saben leer y la ignorancia se apodera de la humanidad que debe volver a estudiar la filosofía oculta para conseguir las llaves que permitan abrir el Tesoro de los Misterios.
dto.