Shakespeare y Calderón en clave sufí
Shakespeare y Calderón en clave sufí
- EAN: 9788416765188
- ISBN: 9788416765188
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 188
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El dramaturgo inglés William Shakespeare fue un gran dramaturgo, quizá el mayor, y como tal puede considerársele también como uno de los grandes maestros espirituales de la humanidad.
Su mismo nombre es profundamente significativo desde la perspectiva sufí, ya que el nombre ‘Shakespeare’, como ya han señalado algunas autoridades en el sufismo, puede dividirse en dos términos que aluden a la figura del maestro sufí: Šay? (maestro) por una parte, y P?r (maestro fundador de unatar?qa o vía sufí) por otra. Sin embargo, la intención del presente libro no es demostrar que Shakespeare era sufí, sino hacer una lectura en clave sufí de la obra shakesperiana, poniendo de relieve los principios universales comunes. A un nivel simbólico y según la perspectiva de la Unidad del Ser propia del sufismo, el teatro es una alegoría del proceso de manifestación o auto revelación divina. Es a través de la multiplicidad y la dualidad presentes en el mundo, a través del otro, mediante la diferencia y la oposición aparente, que las cosas llegan a ser lo que son; lo bueno y lo justo brillan con más intensidad cuando se ven contrastados con sus contrarios, la maldad y la injusticia. El teatro es un reflejo de este juego de opuestos.
En estas páginas se analizan algunos pasajes de la obra shakesperiana y también del dramaturgo madrileño Calderón de la Barca, y se ponen en relación con los principios del sufismo, aportando textos de sufíes como R?m? o el maestro sufí andalusí Ibn ?Arab?. Se propone así el método del sufismo como vía iniciática para la realización espiritual de los principios espirituales comunes a todos estos maestros del corazón.
Otros libros de Sufismo
Un viaje con Omar Khayaam
Un viaje con Omar Khayaam es un comentario de las cuartetas espirituales (Rubaiyyat) de Khayaam. Siguiendo las experiencias de Khayaam, vemos cómo lucha el Poeta contra sus tendencias intelectuales y sus apegos mundanos. A medida que atraviesa las etapas iniciales de su entrenamiento espiritual, su percepción se va desarrollando y expandiendo gradualmente.
Las experiencias de Khayaam se presentan usando símbolos, como el vino, el Saki, la rosa, la taberna, la muerte, que no son ni fijos ni estáticos.
El mismo símbolo puede significar diferentes cosas, según el contexto en el que se aplica.
Khayaam pertenecía a la misma escuela de pensamiento que Rumi y Shakespeare, sus escritos se basan en el mismo diseño. Por consiguiente, en este libro se usan citas de Rumi y Shakespeare para esclarecer algunos de los versos de Khayaam.
dto.
La caravana de los amantes
La caravana de los amantes. Vislumbres del sufismo es un libro profundamente espiritual, un texto de amor y esperanza, escrito con dulzura y pasión, desde la certeza, el conocimiento y la experiencia.
Janine Rodiles nos relata el viaje al que se enfrenta la persona que se adentra en un camino espiritual y sus distintas etapas. Un viaje hacia dentro, con sus luces y sus sombras, con sus mieles y sus amarguras. Una visión certera que huye de romanticismos y que nos acerca a la realidad del trabajo que deben afrontar aquellos que desean y deciden vivir su vida con mayor consciencia, sentido y plenitud, penetrando en los senderos de lo Inefable.
El lector tiene entre manos un libro precioso que describe la espiritualidad con hondura, belleza y realismo. Y si bien lo hace desde la óptica del sufismo y la experiencia propia de la autora en este sendero místico, la narración es perfectamente aplicable a cualquier camino y a las barreras que debemos enfrentar.
La autora nos habla de las religiones, de los textos sagrados y de su simbolismo más allá de la literalidad, de sus significados ocultos, de la relación con Dios y del conocimiento de uno mismo.
Pues al final se trata de esto, de profundizar en nosotros mismos, de llegar a tocar y experimentar nuestra esencia, de alcanzar la unidad. Y para ello debemos transitar un camino que tiene muchos recodos, cambios, quiebros y obstáculos. En definitiva, un sendero que entraña trabajo, esfuerzo y liberarnos de todo aquello que nos impide ser y amar.
dto.
Océanos de misericordia
El amor es el lazo que vincula a los corazones, es la base sobre la cual construir. Si el amor es el cimiento, vuestro edificio no se derrumbará con los terremotos ni con las tormentas, y podéis construir tan alto y amplio como queráis, sin correr peligros. Por eso, nuestro Camino es el Camino del Corazón. Dejad aquello que os aleja de seguir esta Senda y volcaos a seguirla con perseverancia, seguid esta senda durante todo el trayecto hacia vuestro destino ...
dto.