Shambhala: la senda sagrada del guerrero
Shambhala: la senda sagrada del guerrero
- EAN: 9788472452824
- ISBN: 9788472452824
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 208
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Dentro de la más profunda tradición budista, con una inmensa libertad de espíritu, y una cierta afinidad con la idea del guerrero de Castaneda, el presente libro utiliza la imagen del Reino de Shambhala para representar el ideal de la iluminación secular, la universalidad de una experiencia liberadora sin ayuda de ninguna actividad religiosa.
A lo largo de los últimos años, las enseñanzas Shambhala se han hecho famosas por su simplicidad y su eficacia. Más allá de las barreras de las sectas y de los círculos cerrados de los dogmas, las enseñanzas Shambhala parecen inspiradas en el famoso verso de Antonio Machado: «se hace camino al andar». Las enseñanzas Shambhala ponen a nuestro alcance una existencia sana e íntegra.
Chogyam Trungpa, tibetano, maestro de meditación y autor de numerosos libros, fue fundador del Aprendizaje Shambhala, fundador y presidente del Instituto Naropa, escuela innovadora de estudios humanistas y presidente de Vajradhatu, asociación budista que abarca más de cien centros de meditación y estudio en Norte y Sudamérica, Europa, Asia y África.
Otros libros de Budismo Zen
Dhammapada
El texto cumbre del canon budista y una obra de referencia milenaria en el ámbito de la ética universal.
El Dhammapada, considerado como el texto cumbre del canon budista, consta de 423 versos en lengua pali.
dto.
Despertar nuestro buda dormido
Los fundamentos básicos y comprensibles del budismo tibetano son presentados lúcidamente por un conocido maestro y monje de la nueva generación de jóvenes Lamas. Tai Situpa expone las enseñanzas budistas con un sentido común poco habitual y con prácticas ejemplares.
Es un perfecto manual tanto para principiantes en la meditación como para personascon más experiencia en el budismo.
"El Budismo puede mantenerse como algo tan vasto y complejo que toda una vida parecería insuficiente para llegar a su fondo. Y desde un cierto punto de vista, así es. Al menos antes de haber alcanzado su objetivo último, la iluminación. Sin embargo, el budismo puede ser muy sencillo, disolviendo con facilidad misterios y complicaciones con verdades de sentido común. De hecho abarca ambos extremos, aunque las bases filosóficas y la práctica budista se apoyan en unos poco principios muy precisos".
dto.
Dharma: el concepto central del budismo
La riqueza de estos textos y el interés que su estudio supone, no residen tanto en que sean o puedan ser una fiel exposición del cambio de liberación que buda quiso enseñar, como en que son el resultado del esfuerzo que realizaron sus seguidores por aclarar, definir, analizar, clasificar y ordenar los elementos que componen esa doctrina.
Un esfuerzo analítico, por tanto, mucho más filosófico y psicológico que religioso. un esfuerzo que Stcherbatski ha sabido valorar como le corresponde en sus múltiples y eruditos acercamientos al tema.
dto.
Cartas de la Compasión ( libro + cartas )
El libro de la compasión y 59 cartas con la clásica práctica budista Loyong y los instructivos e inspiradores comentarios de Pema Chödrön, que facilitan su comprensión y su aplicación a la vida cotidiana.
Permite que la compasión y la ausencia de temor te guíen y vivirás con sabiduría y efectividad, tanto en los buenos tiempos como en los malos.
Para despertar y desarrollar estas cualidades, Pema Chödrön ofrece aquí el poderoso método Loyong, foco principal de sus enseñanzas y de su práctica personal, proporcionando todas las herramientas necesarias para aplicarlo en el día a día.
• Libro con el prólogo de la lama Drolma Palmo y una introducción a la práctica Loyong.
• 59 fichas con las enseñanzas Loyong para la inspiración y la contemplación diarias.
• Comentarios prácticos de Pema Chödrön en el reverso de cada carta.
• Un soporte para sostener individualmente cada carta.
dto.