Shito-ryu karate-do- 2
Shito-ryu karate-do- 2
- EAN: 9788420305905
- ISBN: 9788420305905
- Editorial: Editorial Alas
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 178
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La idea de esta colección dedicada al Shito-ryu Karate-do es proporcionar al practicante una guía práctica, funcional, dinámica y visual que actúe como cómplice en sus sesiones privadas de entrenamiento.
Quienes llevamos algunos años en el Camino entendemos que hay que complementar la práctica, que se lleva a cabo de forma reglada en el seno de un colectivo, con la búsqueda individual, personal e intransferible que nos conducirá a la eclosión de nuestro potencial. La madurez, nuestro despertar, no llegará a través de recetas genéricas, lo hará de la mano de un trabajo introspectivo, minucioso, pormenorizado y silencioso.
Este segundo volumen parte de la premisa de que el practicante/lector se ha familiarizado con los conocimientos y principios contenidos en los katas Pinan, por ello propone el trabajo de Katas energéticos y de formación corporal, junto a otros que nos abrirán el Camino a la Tradición de las diferentes vías: Shori-ryu (Shuri-te/ Tomari-te). En lo que al formato se refiere, mantiene su vocación y estructura: presentación del Kata, correciones y observaciones, que ayudarán a pulir nuestra técnica, y aplicaciones que darán sentido a los movimientos dotándolos de una nueva dimensión.
Otros libros de Artes Marciales
El Tao del Jeet Kune Do
Una obra maestra de la filosofía y la técnica marcial Bruce Lee siempre se consideró a sí mismo un artista marcial en primer lugar, y luego un actor. A la edad de 13 años comenzó a tomar lecciones de kung-fu en el estilo wing chung para aprender defensa personal, y durante los diecinueve años siguientes transformó su conocimiento en una ciencia, un arte, una filosofía y un modo de vida. Entrenó su cuerpo mediante el ejercicio y la práctica; entrenó su mente mediante la lectura y la reflexión, y dedicó gran parte de su juventud a registrar sus pensamientos y sus ideas. Fue en 1970, a raíz de una grave lesión en la espalda, cuando sus médicos le ordenaron que abandonara totalmente la práctica de las artes marciales. El largo y difícil periodo en que la lesión lo mantuvo inactivo se convirtió en la ocasión perfecta para que Lee volcara en papel los conceptos y principios sobre los que había fundamentado su arte, y el resultado es El Tao del Jeet Kune Do, una obra maestra de la filosofía y la técnica del arte marcial. Las páginas de este icónico volumen, publicado originalmente en 1975, representan el trabajo de la vida de Bruce Lee y reflejan la sabiduría de uno de los artistas marciales más importantes de la historia. Con introducción de Linda Lee y la colaboración de la hija de ambos, Shannon, esta nueva edición ampliada y actualizada con el respaldo de Bruce Lee Enterprises ahonda en temas que abarcan desde el zen y la iluminación hasta los principios de ataque y defensa, el ritmo roto, los golpes de parada, etc., descritos en detalle gracias a cientos de ilustraciones del propio autor.Esta obra plasma la ciencia y la filosofía del emblemático sistemade combate desarrollado por Lee. «El jeet kune do no toma desvíos. Sigue una línea recta hacia el objetivo. La sencillez es la distancia más corta entre dos puntos». BRUCE LEE Si bien Bruce Lee comenzó su camino marcial en el wing chun, a lo largo de su vida estudió en profundidad diversas artes y teorías marciales. Tras años de entrenamiento y estudio concienzudo, se convirtió en filósofo, técnico e innovador de las artes marciales. La combinación de todos estos factores es la base sobre la que desarrolló el jeet kune do, el camino del puño interceptor, que constituye el centro y la base de su método de combate.
dto.
Bushido : El código del Samurai
Rectitud, valentía, benevolencia, civilidad, sinceridad, honor y lealtad, son las virtudes que deben reunir los samuráis. Juntos, estos valores conforman un sistema de creencias que sólo se encuentra en la filosofía japonesa.
Inazo Nitobe, uno de los estudiosos más importantes del Japón tradicional y moderno, explora cada una de estas virtudes y explica en qué se parecen y en qué difieren de sus equivalentes occidentales, y cuál es la filosofía que hay detrás del código ético de los samuráis.
Bushido es una guía esencial para comprender la cultura japonesa, pero también para aprender los grandes principios que nos enseña el «camino del guerrero», cuyos valores universales y profundamente éticos pueden encaminar nuestra vida.
dto.
El libro de los cinco anillos
El libro de los cinco anillos constituye un tratado dedicado por el autor a su pupilo Terao Magonojo. Se considera un tratado clásico sobre la estrategia militar de Japón, en una línea semejante a El arte de la guerra, escrito por el estratega chino Sun Tzu.
Reflejo de valores del honor y conducta impecable que conviven con el bushido, aunque escrito para hombres de armas, este libro es una expresión magistral de todos los factores éticos y psicológicos que rodean cualquier proceso de lucha y competencia. Comprensión de uno mismo y del entorno, serenidad incluso en medio del caos, acción rápida pero no precipitada, saber esperar, son algunas de las enseñanzas que despiertan hoy una fundada atracción en el mundo de los negocios y la gestión. Son, pues, elementos claves para explicar el interés que el liderazgo japonés tiene en el ámbito empresarial de Occidente.
dto.
