Siendo nadie, yendo a ninguna parte : meditaciones budistas
Siendo nadie, yendo a ninguna parte : meditaciones budistas
- EAN: 9788494744785
- ISBN: 9788494744785
- Editorial: Sincronía Jng Editorial, S.L.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 250
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En este libro, joya de la literatura budista reciente, se explican los principios básicos para una iniciación al budismo que más han fascinado a Occidente: la meditación, el amor incondicional, la reencarnación, etc. Es un manual de meditación, moderno y actual, escrito por una monja budista después de muchos años de enseñar a occidentales la senda del Buda. Todo lo que debe conocer el lector que quiere introducirse en el budismo: las Cuatro Nobles Verdades, el Noble Óctuple Sendero, la práctica de las diez virtudes y de la visión interior, etc., se exponen de forma clara, didáctica, sencilla y reveladora. Siendo nadie, pérdida del yo, de la vanidad del ego, esencia de la enseñanza del Buda. Yendo a ninguna parte, impermanencia conseguida a través de la meditación.
Otros libros de Budismo Zen
El tantra de kalachakra
Un tantra que venía siendo asociado al Dalai Lama, practicado durante miles de años como una enseñanza esotérica, siendo la primera vez que se explica en detalle un ritual de iniciación tántrica, una serie de técnicas especiales para la transformación del cuerpo, la palabra y la mente de forma altruista para uso y disfrute de todos aquellos que quieran practicar dichas técnicas, ampliando de esta manera sus conocimientos acerca de este ritual. Un libro que incluye textos de Las Treinta y Siete Prácticas de los Bodisatvas y tres versiones de Las Seis Sesiones de Yoga, con explicaciones al detalle sobre las técnicas tántricas del Yoga de la Deidad y cómo es posible, con práctica, convertirse en Buda.
De los muchos tantras budistas, el de Kalachakra es uno de los más importantes. En Tíbet, donde estas esotéricas enseñanzas han sido practicadas con toda su pureza durante miles de años.
De los muchos tantras budistas, el de Kalachakra es uno de los más importantes. En el Tíbet, donde estas esotéricas enseñanzas han sido practicadas en toda su pureza durante miles de años, y ahora en Occidente, este tantra ha venido siendo especialmente asociado con S.S. el Dalai Lama. Ésta es la primera vez que un ritual de iniciación tántrica ha sido explicado en detalle y publicado en una lengua occidental.Las técnicas especiales para transformar cuerpo, palabra y mente en una expresión absolutamente altruista.
dto.
El canto del dragón
El capítulo Ryûgin se articula alrededor de dos metáforas: el árbol seco y el canto del dragón.
El árbol seco es una metáfora muy utilizada en el Chan chino, aunque procede del taoísmo anterior al Chan e incluso se empleaba en la India prebúddhica, en la tradición de los sramanas, o ascetas errantes, buscadores de la verdad, que formaban comunidades alrededor de maestros experimentados en los estados meditativos.
La otra metáfora alrededor de la cual se articula esta enseñanza es el canto del dragón , que es el título del capítulo, ryûgin.
Ryû es dragón.
El término gin, traducido aquí como canto , se usa en referencia a una variedad de sonidos, desde cantar y recitar, hasta llorar, gemir, susurrar, suspirar, tararear, etc., tanto humanos como animales.
En la música tradicional china, el término ryûgin se refiere tanto a un tipo de flauta ryûteki como a un determinado estilo melódico ryûgin cho caracterizado por la melancolía, la desolación ante lo inevitable, por la tristeza que produce el deterioro provocado por el paso del tiempo y por la pérdida.
dto.
Relato de un despertar
Una guía hacía la Iluminación desde la experiencia de un hombre común
David Smith es un jardinero inglés, un tipo común que hace más de 20 años emprendió el sendero budista hacia la Iluminación. Este libro relata su experiencia en la práctica profunda, comprometida y exhaustiva. Al mismo tiempo, ofrece ayuda para el entrenamiento de aquellos que decidieron seguir el camino de las Diez Etapas hacia la verdad del Buda, y da testimonio de que los laicos occidentales pueden alcanzar el deseo de su corazón de encontrar la felicidad.
El libro consta de dos partes: el relato de la experiencia del autor y una entrevista que nos permite entender el alma de un ser humano, que se revela ante el lector como un amigo espiritual y ejemplo de una vida consistente y entregada a la práctica del Dharma.
dto.