Siete experimentos que pueden cambiar el mundo: una guía para revolucionar la ciencia
Siete experimentos que pueden cambiar el mundo: una guía para revolucionar la ciencia
- EAN: 9788449301322
- ISBN: 9788449301322
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 280
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
A partir de siete preguntas aparentemente inconexas que van desde los "poderes" de nuestros animales de compañía hasta el papel de las expectativas en las investigaciones, pero en el fondo claramente relacionadas entre sí, la presente obra intenta transformar nuestra visión de la realidad, para llevarnos mucho más allá de las actuales fronteras de la investigación científica y revelarnos muchas más cosas de este mundo de las que la ciencia se ha atrevido a concebir. No se trata sólo de lograr una ciencia de talante más abierto, sino también una manera más libre de practicarla: más pública, más participativa, menos monopolizada por una casta dirigente.
Otros libros de Nueva Física
El vínculo
Durante siglos la ciencia y la cultura occidentales nos han enseñado ha pensar en nosotros mismos como individuos. Hoy, en los laboratorios de algunos psicólogos, biólogos y físicos de vanguardia, está surgiendo una nueva comprensión: lo que importa no es la entidad aislada, sino el espacio y la relación existente entre las cosas: el vínculo.
Al nivel más elemental, todos estamos inevitablemente conectados, desde las células a las sociedades. El deseo de ayudar a los demás es tan necesario que al satisfacerlo experimentamos uno de los mayores placeres, tan gratificante como la comida o el sexo.
Solo se puede tener éxito en la vida y prosperar a largo plazo si nos vemos a nosotros mismos como parte de un Todo mayor. Cualquier conflicto - ya sea entre cónyuges, grupos sociales o naciones - se resolverá únicamente si los implicados son conscientes y abrazan totalmente el espacio - vínculo - que los une.
Este libro sacudirá tu mente y acariciará tu corazón, al tiempo que abrirá una puerta hacia un mundo mejor para todos nosotros y para nuestros hijos.
Con este libro Lynne Mc Taggart nos enseña una manera diferente de relacionarnos con los demás, descubriendo un nuevo sentido de la comunidad. Esta lectura pertenece a aquellos pequeños cambios que revolucionan tu vida y la vida de todos los que te rodean.
ÍNDICE
Prólogo
introducción
PRIMERA PARTE: EL SUPERORGANISMO
Incansablemente en busca de la cosa
El programador maestro
El Zeitgeber
Circuito compartido
SEGUNDA PARTE: EL ÍMPULSO DE TOTALIDAD
Nacidos para pertenecer
Nacidos para concordar
Nacidos para dar
TERCERA PARTE: DISPUESTOS A RECUPERAR EL VÍNCULO
Ver la totalidad
Rendirnos a la totalidad
El nuevo vecindario
Cadena de favores
Notas
Bíbliografia
Lynne Mc Taggart nació en 1951 en Estados Unidos y es periodista de investigación, además de escritora. Lleva más de 20 años estudiando la conexión entre ciencia y espiritualidad. Sus libros, traducidos a más de 15 idiomas, aportan las pautas para adaptar la vida diaria al último paradigma descubierto por la ciencia y la biología: a nivel más fundamental, el cuerpo y la mente humanos no están separados de su entorno, sino que son fuerzas en constante interacción con la energía que les rodea. Conjuntamente con Eckhart Tolle, Wayne W. Dyer, Neale Donald Walsch, Louise Hay y Masaru Emoto, Lynne Mc Taggart encabeza la lista de las personas más influyentes en el campo de la Nueva Conciencia elaborada por Watkins Review. Divulga sus conocimientos también a través de boletines y revistas relacionados con la salud y la espiritualidad que cada vez cuentan con más seguidores: Lo que los médicos no le dicen, y Vivir el campo. En la actualidad Lynne Mc Taggart vive en Londres.
dto.
La mente en la materia : una nueva alquimia de la ciencia y el espíritu
Los antiguos alquimistas perseguían encontrar el sentido del Universo intentando descubrir la conexión entre la mente y la materia. Algunos científicos contemporáneos - en particular en el campo de la física cuántica- siguen el mismo camino. En esta reciente contribución al estudio de la conciencia, el físico Fred Alan Wolf revela lo que él denomina la "nueva alquimia", una simbiosis de las ideas de los antiguos alquimistas y los nuevos científicos, con el fin de llegar a una mejor comprensión de la mente y la materia.
"Considero que Fred Alan Wolf es uno de los pioneros más importantes en el campo de la conciencia. Durante muchos años, sus escritos han aportado una gran contribución a mi comprensión de las relaciones entre la ciencia y el espíritu. LA MENTE EN LA MATERIA nos presenta una fresca y vivificante visión acerca de cómo lo no manifestado llega a ser manifestado y de cómo nuestra conciencia, un momento tras otro, crea el mundo y el universo que habitamos. Este libro podría cambiar tu forma de ver el mundo."
Deepak Chopra
DR. FRED ALAN WOLF es doctor en física cuántica. Ha impartido clases en las universidades de Londres, París, Berlín, Jerusalén y San Diego, entre otras. Sus trabajos acerca de la física cuántica y la conciencia han sido ampliamente divulgados a través de sus publicaciones (con más de catorce libros editados) y las conferencias que imparte por todo el mundo. En 1982 fue premiado con el National Book Award for Science, por su conocida obra "Taking the Quantum Leap". Es miembro honorario de Martin Luther King, Collegium of Scholars, y ha impartido cursos en la Philosophical Research Society y en el Holmes Institute.
Su inquisitiva mente ha profundizado en las relaciones entre la conciencia, la psicología y la fisiología humanas, y lo místico y lo espiritual, buscando el nexo entre el mundo racional de la física cuántica y el no-racional de los estados modificados de conciencia.
dto.
Magna Ciencia Libro I
Tras más de una década de intensa actividad en torno a la investigación, estudio y divulgación a través del blog La Ciencia Perdida, Artur Sala da paso al proyecto Magna Ciencia, una obra en varios volúmenes donde plasmará los frutos de una fascinante búsqueda que, lejos de detenerse, continúa como un proceso vivo, abierto y creativo.En este primer volúmen, nos ofrece primero un recorrido por la historia de la física moderna y la cadena de eventos que llevaron a, entre otras cosas, desestimar por completo la existencia del campo etérico (noción fundamental expresada de una u otra forma por todas las tradiciones y culturas ancestrales) o a la consolidación del actual modelo nuclear. Pero sobretodo nos aporta las experiencias de gran cantidad de investigadores que quedan "fuera del relato"convencional de la historia de la ciencia y que son los que, finalmente, nos darán los cimientos para lo que en primicia presenta el autor de esta obra: nada menos que un nuevo modelo nuclear que arroja luz y coherencia a multitud de fenómenos y propiedades de la materia y la vida sobre los que la ciencia moderna hasta ahora ha pasado de puntillas o de forma poco consistente.Como colofón, Sala nos regala en el capítulo final una panorámica de algunos de los parámetros fundamentales de las grandes Ciencias Tradicionales de oriente y occidente, ninguneadas y denostadas por el pensamiento moderno, pero que se tornan más valiosas y reveladoras en la medida en que vamos profundizando en los misterios de la naturaleza, invitándonos a un espacio de entendimiento, sensibilidad y aprendizaje del que durante demasiado tiempo hemos estado huérfanos. Esta es la auténtica auténtica Magna Ciencia.
dto.
