Símbolos de la Masonería
Símbolos de la Masonería
- EAN: 9789463592512
- ISBN: 9789463592512
- Editorial: Librero
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 272
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Los francmasones ayudaron a inventar la ciencia moderna y a forjar las repúblicas que trajeron la libertad a las masas, han estado en primera fila de los desarrollos científicos y han sido escritores, músicos, magnates de la industria, astronautas y políticos influyentes. Pero , ante todo, han formado parte de una orden secreta que ha dedicado siglos al estudio de la interacción de los símbolos con la mente humana , provocando así grandes progresos… o terribles desastres. Ahora podemos acceder a este mundo misterioso y ver de primera mano el asombroso poder que poseen estos símbolos.
Durante unos 600 años, la simbología de la francmasonería solo ha sido comprendida por unos pocos, pero este libro nos revelara su significado oculto. Recientes thrillers de ficción, como El código da Vinci y El símbolo perdido de Dan Brown, han despertado el interés por estos símbolos, pero, ¿acaso es cierto que tienen un poder transcendental y mágico, y pueden cambiar el curso de nuestras vidas? Los francmasones creen que ciertos símbolos claves ejercen una irresistibles influencia no verbal, pero solo si sabemos su significado.
El Dr. Lomas, un reconocido historiador de la francmasonería , ha dedicado su vida a investigar todos los aspectos de esta sociedad secreta. Como masón, es poseedor de un conocimiento inigualable de esta orden que ha derribado gobiernos y ha participado en los descubrimientos científicos más sorprendentes.
Ahora será nuestro guía personal, y nos mostrara como estos símbolos han dejado su marca indeleble en el pasado y como seguirán influyendo en la sociedad futura.
Otros libros de Masonería
Morales & Dogmas
Morales y Dogmas fue concebido como un libro explicativo para el Rito Escocés y alcanzaría, al menos en la Jurisdicción del Sur, un estatus cuasi-bíblico. El mismo presenta una destilación de las enseñanzas masónicas como nunca antes - y nunca después - han sido presentadas. El autor de Morales y Dogmas, Albert Pike, fue uno de los más grandes pensadores masónicos de todos los tiempos y una de las mentes más brillantes de toda la humanidad. Este libro presenta una traducción al castellano de dos obras de Pike: "El Verdadero Significado de la Masonería", y tres capítulos de su Magnum Opus: Morales y Dogmas, correspondientes a los tres grados de la Masonería mundial. El traductor de esta obra, Alvin Reuben Montañez Schilansky, maestro masón y autor de varios libros de Cábala y Teología, presenta cómo Morales y Dogmas, además de ser un libro masónico, es una excelente introducción a la Cábala y a las enseñanzas filosóficas y religiosas de toda la humanidad
dto.
En el umbral de la Logia
La logia es un grupo humano particular. En el ámbito de la logia se reunen personas, hombres y mujeres, de diferentes horizontes biográficos, ideológicos y religiosos con la finalidad de desarrollar en común una tarea de introspección personal y al mismo tiempo un encuentro con el otro que nos ayude a encontrarnos con nosotros mismos. En el seno de la logia quedan excluidas las discusiones en materia de "política" y de "religión" entendiendo por política la lucha partidaria y por religión los debates confesionales, de ahí que el umbral de la logia es una frontera importante, es el límite entre lo profano y lo sagrado, entre el tiempo ordinario y el tiempo considerado "sub especie aeternitatis". Pero al mismo tiempo a partir del trabajo de reflexión realizado en logia cada masón y cada masona están obligados a realizar por su cuenta una reflexión sobre la actualidad. Este libro recoge textos producidos a ambos lados de ese umbral.
dto.
Regla Benedictina y ritual masónico
Durante el siglo XII, la Orden del Císter, que seguía la Regla Benedictina, fundó numerosas abadías en Inglaterra, y muchos masones ingresaron en la orden como hermanos conversos. Debido a esta participación en la vida monástica, los masones incorporaron a sus rituales elementos tanto de la Regla Benedictina como del Ritual Cisterciense. Entre los elementos provenientes de los usos y rituales monásticos encontramos expresiones como «libre y de buenas costumbres» o «justo y perfecto», así como el Signo de Socorro, las plegarias, el examen de los candidatos, la postura durante la Obligación, el hecho de elevar la Obligación a la condición de vinculante besando el Volumen de la Ley Sagrada, la participación del resto de hermanos en la recepción del neófito, la prueba de caridad o la costumbre de llevar al nuevo hermano a un asiento en la esquina noreste del templo. También el Ágape sigue de manera precisa los usos monásticos, pues toma prestados de ellos la disposición de la mesa, la bendición, la ubicación del Maestro y los Vigilantes o la Lista de Brindis, muy especialmente el Brindis por los Hermanos Ausentes y el Brindis del Retejador. Más que hablar de influencia, la realidad es que la Regla Benedictina y el Ritual Cisterciense formaron el crisol donde fraguó el ritual masónico.
dto.
Revista de Estudios Tradicionales Letra y Espíritu nº 45 Diciembre 2018
Suscripción anual (2 números enviados los meses de Junio y Diciembre de cada año) a la revista semestral Letra y Espíritu.
dto.
En columnas de igualdad : una experiencia histórica en busca de la equidad
La Mixticidad Masónica simboliza muchas cosas que son derechos como la herencia cultural de la equidad de género en la sabiduría antigua, que garantiza la admisión e iniciación para las mujeres, la instrucción gradual del arte de la construcción del conocimiento incluyente, los pactos de equidad, el relacionamiento entre géneros y las decisiones políticas y espirituales de una Masonería de carácter mixto.
Esta obra expone con maestría el sentir de una gran parte de la masonería latinoamericana: la necesidad de Obediencias mixtas que reafirmen la vigencia de la masonería en el mundo.
dto.