Símbolos y talismanes
Símbolos y talismanes
- EAN: 9788496328174
- ISBN: 9788496328174
- Editorial: Los Cuadernos de urogallo
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 100 X 140 mm.
- Páginas: 56
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Desde la antigüedad, el ser humano ha utilizado objetos que le han hecho sentirse protegido ante determinados males o le han ayudado a conseguir algún hecho prodigioso en su vida.
Son los Amuletos y los Talismanes.
En este Cuaderno explicamos las diferencias entre ambos y realizamos un interesante recorrido por el mundo de los Talismanes, en el que el lector podrá conocer el proceso de su elaboración, los materiales que se pueden utilizar y la importancia que la Astrología tiene en dicho proceso. Todo ello acompañado por una amplia recopilación, en magníficas ilustraciones a color, de Símbolos y Talismanes históricos que, estamos seguros, les resultarán sumamente interesantes.
Otros libros de Simbología
Documentos de la Iglesia Secreta I
El material que conforma este libro ha aparecido del 4 de febrero al 9 de junio de 2014 en una página de Facebook titulada Miscelánea Hermética. Está formado por citas de la obra de Federico González Frías que dicha página publica diariamente y que en este caso comprenden las selecciones de los primeros cuatro capítulos de su libro El Simbolismo de la Rueda.
El propósito de la página Miscelánea Hermética es el de plantear un pensamiento inspirador que cotidianamente concentre la meditación de los interesados en el Conocimiento, el cual es para la Tradición Hermética la identificación con otros planos o niveles de la Realidad, que nos conforman a nosotros y al mundo, y a los que se acercan con el apoyo de los vehículos simbólicos, los cuales han de ser enseñados, en primer lugar porque han quedado obviados por la cultura oficial, y en segundo porque al ser humano todo nos lo tienen que enseñar y mucho más aquello que tiene que ver con los intermediarios de lo sagrado, capaces de generarlo o de actualizarlo en el interior de nuestra conciencia.
La poesía es un bien que involucra a las Musas, quienes son entidades intermediarias que conducen a los ámbitos de la Memoria (su madre). Ellas cantan ante todo la creación, la cosmogonía que ha instaurado un orden en el caos y que incluye la creación del hombre, habitan en la montaña y desde allí dicen cuando quieren sus verdades. Se ha establecido su número en 9 y el centro de ese círculo es el dios Apolo (Musageta, labor también efectuada por Hércules y sin duda por el Hermes de la lira en el cielo).
A ellas se encomienda este coro de voces que siguiendo su inspiración, al mismo tiempo trenzan inevitablemente una poética que se conjuga de pronto como una obra de teatro en la que unas responden a otras o se les suman o inauguran nuevos aspectos del tema o traen a colación los discursos de otros miembros de la Cadena Áurea, que iluminan el espacio intelectual de la Tradición en el tiempo: haciendo al pasado presente y al presente más amplio en el espacio simbólico. Y esta armonía no es la de un guión preestablecido sino la natural de las Ideas, los Arquetipos, que abarcan todo aquello que es símbolo, mito y rito –los modelos de toda acción y pensamiento humanos, que adquieren aquí una forma que diríamos de celebración invocante, conjugando muchas veces dos aspectos opuestos y complementarios de una sola realidad: lo apolíneo con lo dionisíaco que por cierto está vinculado con los orígenes del teatro, sean los actores asociados a las representaciones de los misterios o los que dan voz al Colegio Invisible o Iglesia Secreta.
*La Colegiata nace en el año 2007 en el seno del Centro de Estudios de Simbología (Barcelona y Zaragoza) fundada y dirigida por Federico González Frías como una nueva posibilidad de difundir el conocimiento de los símbolos universales y su significado utilizando como soporte el teatro y las artes escénicas.
Fruto de su labor ha sido la puesta en escena de las siguientes obras de su director: Noche de Brujas, auto sacramental en dos actos; En el Útero del Cosmos, comedia hiperrealista de alcance subliminal; En el Tren; Lunas Indefinidas; El Tesoro de Valls; y Monólogos, escrita esta última por miembros de La Colegiata.
En el presente libro vuelcan su trabajo en comentarios sobre estos textos simbólicos: las citas de El Simbolismo de la Rueda que cual brújula les orientan en su rito diario de lectura, meditación y escritura «para ser jalados hacia el Silencio, la Oscuridad y el Misterio, es decir hacia el No-Ser.»
dto.
Jardines esotéricos
En esta, su cuarta entrega sobre jardines históricos, el autor viene a descubrirnos la quintaesencia del jardín: su alma. Efectivamente, hay jardines donde un espíritu vaga de aquí para allá, saltando de una escultura a un pabellón, escondido detrás de una gruta, esperándonos tras una fuente alquímica. Hermetismo, masonería, corrientes filosóficas que nos conducen a nuestro propio interior, son los jardines esotéricos que intenta describirnos en estas páginas Rafael Blanco Almenta.
Y laberintos…. si, laberintos que desde siempre han despertado incógnitas, trazados sinuosos y esquivos, algunos nos hacen alcanzar la desesperación. Este libro nos convierte en verdaderos Teseos en busca del Minotauro, afortunadamente tenemos el hilo de Ariadna puesto que el autor facilita un plano descriptivo de cada laberinto. Todo ello acompañado de unas hermosas imágenes y un texto descriptivo con todo lujo de detalles que nos permitirán tener una visión completa de los laberintos más destacados de la geografía española.
Rafael Blanco Almenta ha publicado anteriormente "Jardines históricos y parques actuales de Andalucía",1998. Editorial Arguval. Málaga. “Jardines del Mediterráneo”, 2006. Edita Fundación del Colegio de Aparejadores de Sevilla. Y " Jardines Arcanos”, 2010. Editorial Séneca.
Para muchos el destino es una cuestión enigmática, como el contenido de este libro. Pocos hubieran podido imaginar la progresión de Rafael Blanco Almenta, pasando de ser un simple enamorado de la jardinería a un ilustrado en la materia, de un lector incansable a un perseverante escritor. Precisamente fruto de esa constancia, nos ha ido deleitando con sus publicaciones que, ahora bajo el título de Jardines Esotéricos, pretende mostrar, una tras otra, aquellas expresiones que no podemos dejar pasar inadvertidas.
Transmite su pasión por los jardines en sus charlas y visitas, incluso en sus imágenes, describiendo con detalle pormenorizado las causas, la historia, el emplazamiento de esta escultura, de aquella planta y de los autores que, tiempo atrás, decidieron convertir un erial en una espléndida obra de arte en clave vegetal.
No nos atrevemos pues a augurar el futuro profesional de Rafael Blanco, pues si bien la labor investigadora y creativa es agotadora, apostaríamos a que ésta no va a ser su última entrega, aunque sí podemos decir que ha marcado un punto de inflexión por su profundidad y especial implicación.
dto.
La luz: símbolo y metafísica
A través de los más prestigiosos especialistas, Biblioteca de los Símbolos presenta en cada volumen el tratamiento monográfico de un símbolo de nuestra cultura, profundizando en aquellos aspectos de mayor relevancia para el estudio del esoterismo desde una rigurosa perspectiva. "La Luz" es la expresión suprema del Conocimiento; las leyes físicas que la rigen se pueden explicitar en fórmulas matemáticas particularmente aptas para la nítida y rigurosa transmisión de las Realidades últimas. En el presente libro, V.A. Biolcati nos ilustra perfectamente este símbolo fundamental.
dto.