Sin barro no crece el loto
Sin barro no crece el loto
- EAN: 9788416788194
- ISBN: 9788416788194
- Editorial: Kitsune Books
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 13.5 X 21.5 mm.
- Páginas: 148
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Acepta el dolor y descubre el secreto de la felicidad
Thich Nhat Hanh es uno de los líderes espirituales y religiosos más venerados de la actualidad. En este sencillo manual, el monje budista, autor best seller en todo el mundo, nos descubre el secreto de la felicidad y nos ofrece las herramientas y la inspiración necesarias para enfrentarnos a nuestro propio sufrimiento a través de la práctica de la conciencia plena.
Sin barro no crece el loto recoge numerosos ejercicios prácticos para que el lector aprenda a sobrellevar el sufrimiento y convertirlo en compresión, compasión y alegría.
Libros relacionados
El poder de la plegaria
Una extraordinaria celebración de la espiritualidad, que demuestra lo importante que es rezar en la vida cotidiana.Thich Nhat Hanh revela cómo la energía de la oración y la meditación nos permiten volver a conectar con nuestro yo más elevado al mismo tiempo que satisfacemos nuestra necesidad básica de relacionarnos con el mundo. Esta obra habla de las diversas clases de oración que existen y de las diferentes funciones que desempeñan, y nos ofrece una guía para profundizar en nuestra práctica espiritual a través de la plegaria.
dto.
Otros libros de Otros Autores
Educar sin miedo
Pocos de los considerados grandes maestros de la humanidad han puesto tanto énfasis en la educación como Krishnamurti, quien creó más de diez escuelas por todo el mundo y abordó el problema de la educación como un tema recurrente y fundamental en su obra. Recordemos sus palabras: «La crisis mundial es el resultado directo de una educación errónea». Con ellas señala tanto a la responsabilidad de los diferentes sistemas docentes y de los profesores como también a la labor esencial de padres y madres. Este libro, que consta de veintiséis diálogos de Krishnamurti con padres y profesores de la escuela de Rajghat (India), en 1958, conforma la más amplia serie de diálogos sobre educación de todo el repertorio de Krishnamurti. En ellos explora una visión única de lo que él llama «la verdadera educación» y profundiza en asuntos prácticos del día a día, como la relación educador-educando, el nexo entre inteligencia y educación, la urgencia de estimular con preguntas fundamentales, la autoridad, la alimentación, el juego Aunque hayan pasado más de cincuenta años, estos diálogos siguen siendo vitalmente relevantes hoy en día: en cada frase, en cada palabra, se investiga la situación actual y se nos reta a descubrir otra forma de educar que pudiera orientarnos hacia otra forma de vivir, sin miedo, sin coacción, sin conflicto.
Krishnamurti es uno de los filósofos más aclamados y carismáticos del siglo XX, y logró que sus conferencias y escritos inspirasen a numerosas personas en todo el mundo. Nacido en el sur de la India y educado en Inglaterra, durante décadas se dedicó a hablar a gente de los más variados rincones del planeta. En 1930, George Bernard Shaw se refería a él como «el mayor maestro del mundo», mientras que Aldous Huxley comparó una charla de Krishnamurti con un «discurso» de Buda.
dto.
Usted puede sanar su corazón : encontrar la paz después de una ruptura, un divorcio o una pérdida
Una obra que trata de ayudarnos a superar las grandes pérdidas de la vida. Un enfoque innovador, que parte de la pérdida y el dolor para ofrecernos una perspectiva empoderadora sobre la vida y la sanación del corazón. Escrito por Louise Hay, considerada impulsora del movimiento de crecimiento personal, y David Kessler, uno de los mayores expertos mundiales en pérdidas y sanación. Hoy en día, la sociedad tiene cada vez más presente la necesidad de encarar los procesos de pérdida –desde el duelo por la muerte de un ser querido hasta una ruptura- desde la presencia y la consciencia. Con esta realidad en mente, Louise Hay y David Kessler unen sus voces para ayudarnos a sanar cuando nos enfrentamos a uno de los procesos más dolorosos de la vida: la pérdida en todas sus formas, ya sea una ruptura, un divorcio o la muerte de un ser querido, así como otros procesos tan difíciles y dolorosos como una grave enfermedad o un despido. Con un tono impregnado de consciencia y compasión, Louise Hay y David Kessler nos acompañan en un viaje que implica aceptar el dolor, pero también honrar lo vivido y recurrir a nuestra propia capacidad de creación para mirar al futuro con esperanza y optimismo. _AUTOR Hay, Louise Terapeuta, profesora y conferenciante, Louise L. Hay está considerada la impulsora del movimiento de crecimiento personal. Usted puede sanar su vida , publicado por primera vez en 1984, se convirtió rápidamente en un best seller mundial y se sigue editando hoy día en más de treinta países. Con más de cuarenta títulos publicados, Louise L. Hay sigue hoy impulsando un movimiento mundial de amor y autotransformación. Las obras de Louise L. Hay han sido traducidas a 26 idiomas en 35 países en todo el mundo. Louise ha ayudado a miles de personas a descubrir y a usar todo el potencial de sus propios poderes creativos para su crecimiento personal y autocuración. Kessler, David David Kessler está considerado uno de los mayores expertos en los aspectos médicos, psicológicos y emocionales del duelo y la pérdida. Es coautor de dos títulos de referencia sobre el tema, escritos junto con la legendaria Elisabeth Kübler-Ross: Lecciones de vida y Sobre el duelo y el dolor . David Kessler, que ha facilitado los duelos de grandes personalidades, acompañó a la propia Elisabeth Kübler-Ross en su lecho de muerte.
dto.
El Yogui
Una de las constantes del ser humano es la búsqueda de nuestro verdadero yo, nuestro auténtico ser, como única forma de estar en paz con nosotros mismos más allá de las limitaciones e imposiciones de la sociedad moderna.
Ramiro Calle lleva años buscando respuesta a las incógnitas que atormentan al ser humano y en este libro comparte los conocimientos adquiridos en su propia búsqueda interior para que también nosotros podamos alcanzar algo semejante a la paz personal. A lo largo de doscientas páginas nos guiará por los diversos senderos de búsqueda del yo y nos explicará los variados métodos de meditación que están a nuestra disposición y que nos permitirán encontrar una respuesta a las preguntas esenciales
del ser humano: ¿Quién soy yo? ¿Por qué y para qué vivo? ¿Qué sentido o propósito tiene la vida? ¿Qué significado tiene? La Búsqueda del Ser, de nuestro auténtico yo, es algo en lo que se embarca todo ser humano desde el mismo momento en que nace, una empresa que determinará, de forma consciente o inconsciente, las decisiones que tomamos en nuestra vida y el sendero que tomamos en ella. Con este libro, Ramiro Calle nos ayuda a que decidamos por nosotros mismos cuál es el sendero más adecuado.
dto.
Cuenta conmigo
Han transcurrido veinte años. Demián, el entrañable protagonista de Déjame que te cuente..., ha cumplido ya los cuarenta. Hace mucho tiempo que dejó de tener contacto con el Gordo, el psicoterapeuta que le enseñó a enfrentarse a la vida por medio de los cuentos. Pero, al alcanzar la madurez, se encuentra en un momento de crisis: su matrimonio ha fracasado y tiene que emprender nuevos caminos. Un reto profesional le lleva a trasladarse a un país distinto, la relación con su familia da un vuelco y, además, aparece en su vida una mujer muy importante para él. Demián no puede olvidar la ayuda que Jorge le brindó en su juventud y siente la necesidad de buscarle. Finalmente, consigue encontrarle, aunque esta vez tendrá que confiar más en sus propios recursos...
dto.