Sobre la felicidad : los tres aspectos del camino
Sobre la felicidad : los tres aspectos del camino
- EAN: 9788496478640
- ISBN: 9788496478640
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2011
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 72
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
De manera hábil, sencilla y rigurosa, Lama Lobsang Tsultrim, nos conduce hacia la felicidad definitiva a través de las tres etapas del camino que debemos seguir: renunciar al sufrimiento, superar el egoísmo fomentando un altruismo ilimitado y desarrollar la sabiduría que nos permite percibir correctamente la realidad.
Lama Lobsang Tsultrim, nacido en Tíbet en 1931, ha sido el primer lama tibetano en residir permanentemente en nuestro país desde que llegó en 1981, tras consultar a S.S. el Dalái Lama y al Vble. Song Rimpoché. Previamente había alcanzado el grado de Gueshe Larampa, el más elevado de los cuatro niveles de Gueshe, en el Monasterio de Sera, y completó su formación en el Colegio Tántrico de Gyuto y en la Universidad Tibetana de Benarés. Su amor, dedicación a los demás y sabiduría lo han convertido en una de las piezas clave del desarrollo del budismo en nuestro país.
Actualmente continúa impartiendo enseñanzas, haciendo retiros y ayudando a los demás desde el Centro Budista Tara de Barcelona.
Todos sus discípulos deseamos que esta publicación, donde se recoge una de sus enseñanzas, sirva de homenaje a nuestro Lama y de agradecimiento a sus treinta años entre nosotros. ¡Que sea y sirva de beneficio para todos los seres!
Otros libros de Budismo Zen
Vida de Milarepa : sus crímenes, sus pruebas su nirvana : historia del reverendo santo Milarepa, el
Relato en primera persona de una experiencia espiritual única por su intensidad y su heroísmo, la vida de Milarepa describe el periplo de un alma desde la oscuridad de la abyección y la ignorancia hasta las cumbres más luminosas de la santidad.
Se trata, sin duda, de uno de los más impresionantes documentos espirituales de la humanidad.
dto.
Manual de un monje budista para liberarse del ruido del mundo
El monje budista regresa con un manual práctico para ayudarnos a alcanzar la serenidad del alma. Acompañado de preciosas ilustraciones. Abrimos los ojos con el sonido del despertador, escuchamos música en el coche o en el autobús mientras nos suena el móvil. En la ciudad nos invaden los ruidos. La sirena de una ambulancia, el estruendo de unas obras en casa, el televisor y la música siempre están encendidos: vivimos rodeados de ruido. Pero no sólo de estos ruidos externos, sino también de los que emergen de nuestro mundo interior: la envidia, la ansiedad o el excesivo apego a los bienes materiales que perturban la serenidad de nuestra alma. En este libro, el monje budista Keisuke Matsumoto nos explica, a través de simples ejercicios, cómo podemos alejarnos del mundanal ruido y llevar una vida en calma y serenidad.
dto.
Domar el Toro. Un acercamiento a la Senda Zen.
El Zen busca hallar una comprensión directa de la realidad. Fue difundido durante el Siglo VI desde la India a China, donde se le consideró como lo que apunta directamente al corazón del hombre. Luego llegó a Japón con el Maestro Dogen, donde adquirió esta forma tan característica que ha perdurado hasta hoy.
El Taoísmo, modo de liberación primitivo, apadrinó el nacimiento del Zen, al unirse al Budismo Mahayana hindú. La fusión de ambas filosofías dieron nacimiento al Zen.
La meditación Zen es un vacío dinámico y vivo, inaprensible y atemporal, cuya verdadera naturaleza permanece desconocida. La esencia de la vida se siente, no se piensa (no se racionaliza o conceptualiza), y cuando se capta se comprende su naturaleza de vacío. Al vivir en la espontaneidad de nuestro ser genuino de nada sirve los dogmas y las teorías. Objetivar, cosificar, conceptualizar la realidad es la pretensión obsesiva que persigue el conocimiento convencional del hombre de occidente.
El estudio de "Los diez toros del Zen" del Maestro Kakuan (siglo XII de nuestra era) nos invita a descubrir que en definitiva una vida dedicada, por paradójico que parezca, a la búsqueda de un fin está vacía de todo contenido; es una persecución incesante que falla siempre. Una vez libre de un ego enfermizo, del personaje ficticio que no hemos dejado de construir y que genera deseos artificiosos, miedo y ansia de futuro, estaremos entonces disponibles para recibir el mundo a través de la plena luz de la consciencia del Ser Imperecedero, nuestra Naturaleza de Buddha.
dto.