Sobre la muerte y los moribundos : alivio del sufrimiento psicológico
una lección de vida para médicos , enfermeras y familias
Sobre la muerte y los moribundos : alivio del sufrimiento psicológico
una lección de vida para médicos , enfermeras y familias
- EAN: 9788490708941
- ISBN: 9788490708941
- Editorial: Zeta Bolsillo
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Bolsillo
- Medidas: 125 X 190 mm.
- Páginas: 362
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Descripción
Aprende a identificar y comprender tus sentimientos y transformar las actitudes para aliviar el sufrimiento psicológico. Negar la muerte como hecho individual o social (con mecanismos del tipo «ya me preocuparé cuando sea necesario») tiene una importante consecuencia: la falta de preparación psicológica cuando se presenta el trance; especialmente en el paciente, pero también en los allegados o el equipo que lo atiende. Sobre la muerte y los moribundos cubre esta carencia. A través de la identificación y comprensión de los sentimientos -ira, negación, aceptación...- de los moribundos, esta obra muestra cómo controlar dichas emociones y cómo transformar las actitudes para aliviar el sufrimiento psicológico. Por ello, este libro es no solo indispensable para profesionales de la sanidad y psicólogos, sino también para todas las personas que deseen abordar su futuro con responsabilidad.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El umbral
Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos, cerca del final de la vida, muchas personas que han sufrido lesiones cerebrales irreversibles o demencia profunda experimentan un momentáneo «retorno milagroso del yo» que antecede siempre al fallecimiento. Así, por lo general durante unas horas, estas personas recuperan por completo la lucidez, la memoria y la energía, son capaces de hablar de nuevo con sus familiares y parecen conscientes de la inminencia de su muerte con una calma y aceptación sorprendentes. Pero si sabemos que la destrucción física del tejido cerebral que produce el alzhéimer o el cáncer no es recuperable, y que las neuronas no se regeneran a gran escala, ¿cómo y dónde se preserva el yo de estas personas que han permanecido durante años «desaparecidas» e inaccesibles? Si en esencia somos la materialidad de nuestro cuerpo, ¿cómo puede haber mente, recuerdos e identidad en ausencia de un cerebro funcional?
En este extraordinario ensayo, Alexander Batthyány, catedrático de Psicología, especialista en ciencia cognitiva y director del prestigioso Instituto Viktor Frankl de Viena, ofrece la primera investigación sobre la lucidez terminal realizada en el mundo, recopilando cientos de casos y vinculándolos a su propio trabajo de campo sobre las llamadas «experiencias cercanas a la muerte». Así, este libro cuenta una historia sobre la decadencia y la muerte muy distinta a la que estás acostumbrado a escuchar, abriendo, a través del misterio de la conciencia humana, una nueva posibilidad para entender qué somos en realidad los seres humanos.
dto.
El amor es más fuerte que la muerte
«Ésta es una historia de amor nada convencional: dos adultos en busca de Dios se encontraron e inmediatamente reconocieron que "se amaban" el uno al otro. Juntos alcanzaron lo que no podían hacer solos. Descubrieron la forma más elevada del amor humano, un amor que los une en un solo alma y desafía a la muerte. Éste es un libro de espiritualidad sobre las pasiones humanas».
ISABEL ALLENDE
Ésta es una historia de amor como ninguna. Describe la ardiente relación entre dos eremitas -un monje de setenta años de edad y una predicadora episcopaliana- que se encontraron en un monasterio trapense en Snowmass, Colorado. Ambos habían estudiado tradiciones esotéricas occidentales y creían que era posible que dos almas trabajaran y crecieran juntas «de aquí a la eternidad».
El hermano Rafael Robin y Cynthia Bourgeault vivieron tres tempestuosos e intensos años juntos, aprendiendo qué significa amar realmente a alguien, hasta que él murió de un ataque al corazón. Cynthia sintió la necesidad de dejarle descansar en paz, pero creía en la invencible fuerza de su corazón. Varios años después, ambos siguen en contacto, sabiendo que cualquier cosa que él esté haciendo en el más allá le afecta a ella y que cualquier cosa que ella haga aquí le afectará a él.
Su libro es la historia de lo que ocurrió tanto antes como después de la muerte de Rafael y, sobre todo, una guía para todos los que se encuentren en su misma situación y quieran seguir el camino del amor eterno.
dto.
La gran broma
«Este libro es una impresionante experiencia personal que trasciende lo meramente teórico y nos invita a una valiosísima toma de conciencia, a un insight integral sobre aspectos y contenidos que habitualmente nos generan incertidumbre e inquietud.
El sentido de la vida, el espejismo de la muerte, el presente como realidad única, y el empoderamiento a todos los niveles, convierten a esta obra en un referente enormemente tranquilizador para "transitar el camino"».
«Nos encontramos ante un testimonio de cómo el dolor desgarrador de una pérdida puede transformarse en un torrente de luz, vitalidad, comprensión y profunda serenidad. Para mí, ha sido mucho más que la lectura de un libro... Ha sido un bálsamo para mi alma».
Carlos Odriozola. Psicólogo y creador del proceso M.A.R.
«A veces, reconocer el ser infinito que en realidad somos, es casi más difícil que reconocer la propia sombra. He aprendido más de la vida, en realidad de la muerte, que de cualquier curso que haya hecho. Y todo lo que he aprendido lo pongo al servicio de todos para crear una realidad más hermosa, más amable y más grandiosa. Ya voy soltando esa necesidad compulsiva de aliviar el sufrimiento con la que empecé a dedicarme a esto, y ahora elijo el disfrute y la satisfacción de ser testigo de la transformación de otros. Porque otra vida, es posible».
María Salmerón. Médico y psicoterapeuta.
dto.