Soluciones Antiaging
Soluciones Antiaging
- EAN: 9788499174082
- ISBN: 9788499174082
- Editorial: Ediciones Robinbook, S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 159
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cómo retrasar el proceso de envejecimiento y reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas relacionadas con la edad.
¿Se puede retrasar el envejecimiento? Hasta hace poco tiempo esta pregunta podría pertenecer al ámbito de lo fantástico pero los últimos avances en terapias antiedad hacen posible responder afirmativamente a esta cuestión. Se sabe, por ejemplo, que el resveratrol presente en la piel de las uvas es un formidable antioxidante que favorece la longevidad. O que el ginkgo mejora la circulación sanguínea especialmente en la región cerebral de la memoria.
Este libro le muestra con qué debe alimentarse para vivir más años y qué ejercicios son recomendables para mantener un cuerpo joven y flexible. Y le explicará todo lo que hay que saber sobre los antioxidantes y sus múltiples beneficios.
¿Se deben incluir los brotes germinados en nuestra alimentación?
La cúrcuma: oro en paño.
Un plan de ejercicios para ponerse en forma y eliminar las arrugas.
El licopeno del tomate: un potente anticancerígeno.
La vitamina C y la formación del colágeno.
ETHAN YATES es doctor en medicina y titulado en Age Management Medicine. Es experto en nutrición y realiza entrenamientos individuales y en grupo para el rejuvenecimiento y la longevidad.
Otros libros de Terapias Alternativas
Clásico del Pulso . Maì Jing
El Mài Ji?ng es la obra de Medicina Tradicional China mas antigua que se conoce, dedicada específicamente al estudio del pulso. Wáng Shu? Hé compiló el Mài Ji?ng en 10 volúmenes y 98 capítulos entre los siglos II y III (d.C. – Dinastía Jìn Occidental) de acuerdo con sus predecesores y su propia experiencia clínica.
Wáng Shu? Hé, reconocido especialista en diagnóstico, expone las condiciones y métodos para tomar el pulso, junto con el examen de la voz, el color en diferentes zonas del cutis y la lengua, etc, y diversos tratamientos mediante sudoración, purgación, vómito y otros, así como medicinales apropiados a cada caso, y los puntos a tratar mediante acupuntura-moxibustión. Reunió las 24 condiciones básicas del pulso (además de 65 condiciones adicionales) y sistematizó su diagnóstico basándose en el Nán Ji?ng el Huáng Dì Nèi Ji?ng, en Zha?ng Zhòng Ji?ng en su Sha?ng Hán Zá Bìng Lùn, en Bia?n Què, en Huà Tuó y otros, además de su propia experiencia clínica. Gracias a su labor de recopilación incluye numerosas decocciones para diversas patologías que no figuran las obras de Zha?ng Zhòng Ji?ng.
De su autor Wáng Shu? Hé, también llamado Wáng Xi?, no hay mucha información. Se sabe que fue médico comisionado de la academia imperial de medicina durante la dinastía Jìn occidental (265-316) y médico de la familia imperial china.
Durante las dinastías Sòng y Táng, el estudio del Mai Jing era obligatorio en el plan de estudios de la academia médica imperial junto con el Sù Wèn y el Líng Shu? y otros clásicos médicos. Pero el Mài Ji?ng original siempre fue una obra difícil de estudiar debido a su sintaxis y múltiples errores tipográficos. Posteriormente fue relegado al olvido, debido a la dificultad que presentaba para muchos descifrar su contenido, incluso para lectores de hace cientos de años, en favor de otras obras mediocres que lo copiaron y simplificaron demasiado, y que incluso contenían información errónea. Sin embargo, los médicos excelentes nunca relajaron sus esfuerzos en el estudio e investigación de esta obra para dirigir la atención púbica a la importancia histórica y práctica de este gran clásico.
dto.
Ayurveda : el camino hacia la salud y el bienestar interior
El camino hacia la salud y el bienestar interior se presenta como una obra excepcional para introducirse en un amplio conocimiento de la que es, sin pie a exageración alguna, una de las culturas que más ha aportado a la confección del saber universal, de la Tradición en su sentido más aglutinador, esto es, por encima de las propias particularidades de cada una de sus expresiones. La manifestación de la elevada potencialidad del ser humano en tierras del Indostán toma su máxima corporeidad en este arte de la salud que desde siglos se viene llamando Ayurveda.
Cabe pensar que la afirmación anterior es un tanto arriesgada refiriéndonos a una cultura tan antigua y rica como la india, con una literatura única y una religiosidad viva y trascendente a la par, con una expresión pictórica, escultórica y arquitectónica que fueron, y aún siguen siendo, fuentes de inspiración para artistas de todo el globo... La magnificencia de un pueblo como el hindú no es reducible a una biblioteca entera, por lo que la aproximación a él es, forzosamente, limitada. Sin embargo, personalmente, no dudo de que haya pocas formas tan enriquecedoras como a través del humilde estudio del Ayurveda.
María Jesús Angona posee una amplia experiencia en el estudio y práctica de las diferentes homeoterapias y medicinas tradicionales tanto de Oriente como de Occidente. El presente volumen es resultado de un extenso trabajo de investigación, análisis y esquematización, que permite al lector occidental aproximarse sin dificultad a conceptos y términos propios de la Medicina Tradicional de la India, denominada Ayurveda o Ciencia de la Vida, y que, por lo general, le son ajenos y culturalmente distantes.
En esta segunda edición, corregida y aumentada, se ha desarrollado, entre otros aspectos, un estudio sobre los centros que regulan la actividad y el tránsito energético del organismo, denominados chakras en la India, y que condicionan, en gran manera, la salud. La claridad expositiva y el detalle en la descripción de los sistemas de diagnóstico y tratamiento, unidos a una extensa materia médica, convierten a Ayurveda - El camino hacia la salud y el bienestar interior en un texto de inapreciable valor para quienes deseen conocer, profundizar o practicar un saber ancestral, pero de plena vigencia en nuestros días.
INDICE
PRESENTACIÓN 1 1
PRÓLOGO 13
INTRODUCCIÓN: ¿Qué es el Ayurveda? 19
PRIMERA PARTE. AYURVEDA: EL CONOCIMIENTO DE LA VIDA 21
CAPÍTULO I. Historia y Filosofía 23
Aspectos históricos 23
Los textos antiguos 29
La formación de un médico ayurvédico 37
Principios filosóficos del Ayurveda 41
Chakras: Los centros de energía del cuerpo 49
CAPÍTULO II. Principios generales de la medicina ayurvédica 55
Estudio de los tres humores o doshas 55
Tejidos y desechos en el Ayurveda 83
Canales por los que fluyen los nutrientes 89
SEGUNDA PARTE: LA ENFERMEDAD SEGÚN EL AYURVEDA 93
CAPÍTULO III. La Enfermedad 95
El concepto de enfermedad 95
Las causas de la enfermedad 97
Estadios de la enfermedad 101
Clasificación de las enfermedades 105
CAPÍTULO IV. Diagnóstico de la Enfermedad 109
Métodos de diagnóstico 109
La Constitución, según el Ayurveda 113
El Ama 133
El Pronóstico 135
CAPITULO V. Tratamiento de la Enfermedad 137
Terapias 137
La Dieta en el Ayurveda 147
Los Alimentos 163
Especias y Hierbas Medicinales 191
Farmacología Ayurvédica 275
Tipos de Preparaciones con Plantas 283
Preparaciones con minerales 299
CAPÍTULO VI. Medidas terapéuticas y preventivas 315
La Purificación 315
La Paliación 343
TERCERA PARTE. CURACIÓN, REJUVENECIMIENTO, VIRILIZACIÓN Y MUERTE 347
CAPÍTULO VIL La Curación Ayurvédica de algunas enfermedades 349
CAPÍTULO VIII. El Rejuvenecimiento (Rasayana) 457
CAPÍTULO IX. La Virilización en el Ayurveda 463
CAPÍTULO X. El concepto de la muerte según el Ayurveda 467
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE USO EN AYURVEDA 469
dto.
La verdad sobre las enfermedades emergentes
Millones de personas sufren hoy en día alguna enfermedad sin conocer la verdadera causa de sus males. Los médicos, sin recursos a menudo, no tienen otra salida que concluir que se tratan de trastornos psicológicos, y tachan esas patologías de hipocondría. Culpan a los pacientes y les envían al psicólogo. En este libro, Françoise Cambayrac pone de manifiesto lo que es un verdadero escándalo de salud pública y sintetiza todos los estudios que muestran cómo las enfermedades llamadas «emergentes» –fatiga crónica, fibromialgia, espasmofilia, electrosensibilidad, dolencias autoinmunes, alergias, Alzheimer, autismo…– no son ni una falsedad ni una ilusión de quienes las padecen.
La autora nos demuestra con pruebas que estas patologías, consideradas incurables –y para gran número de médicos puramente imaginarias–, se entienden como una intoxicación del organismo debida a los metales pesados, principalmente al mercurio de las amalgamas dentales.
Éste es el libro que los lectores estaban esperando para ofrecérselo a sus médicos y dentistas a fin de acabar de convencer a los más escépticos de la gravedad de la situación.
Tras padecer fibromialgia, Françoise Cambayrac ha podido observar los efectos nocivos del mercurio en su propia familia, intoxicada durante tres generaciones. Curada e informada del peligro insospechado de las amalgamas dentales por un médico precursor y valiente hoy en día fallecido, Françoise emprendió la tarea de transmitir esa herencia por medio de sus libros.
dto.