Superbacterias

Superbacterias
- EAN: 9788491179160
- ISBN: 9788491179160
- Editorial: Tibidabo Edicions, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 125 X 205 mm.
- Páginas: 162
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Medicina
Cáncer, un tratamiento sencillo y nada tóxico : los primeros éxitos del tratamiento metabólico
El cáncer no debe considerarse algo infernal. Tan sólo es una enfermedad. Es cierto que es una enfermedad fea, pero más sencilla de lo que se cree, y su curación en la actualidad está al alcance de la mano. El número de cánceres aumenta constantemente, y a pesar de oír hablar una y otra vez de los progresos médicos, la mortalidad como consecuencia de esta enfermedad tan apenas se ha reducido desde 1960, en especial en los casos de tumores de páncreas, pulmones, hígado, cerebro ¿Y si, en lugar de buscar tan sólo la destrucción de las células cancerosas con tratamientos agresivos las convirtiéramos de nuevo en funcionales? Esta nueva óptica puede mejorar la eficacia de la quimioterapia y la supervivencia de los enfermos. Ésa es la convicción del doctor Laurent Schwartz, un brillante oncólogo e investigador que ha dedicado su carrera profesional a reunir las pruebas fehacientes de que los mecanismos que permiten que una célula se multiplique de manera anárquica están sobre todo vinculados a un problema en la combustión del azúcar. Este libro, dirigido tanto a pacientes como a terapeutas, propone normalizar el metabolismo de las células cancerosas mediante una asociación de fármacos y suplementos alimenticios no tóxicos y bastante económicos, y con una dieta pobre en glúcidos. AUTOR de 58 años, es oncólogo en el servicio público de salud francés que trabaja en el Hospital de París (AP-HP), adscrito a la Escuela Politécnica. Número uno en su promoción en la Facultad de Medicina de Estrasburgo, más tarde se diplomó en radioterapia oncológica en la Universidad de Harvard (American Boards), y empezó a ejercer su carrera como médico en Estados Unidos, donde residió durante siete años, para más tarde regresar a Francia, país en el que sigue trabajando como terapeuta en diversos hospitales públicos de la capital. Schwart, además de dedicarse a sus pacientes, ha orientado su carrera y sus estudios a la investigación del cáncer, para lo que creó, hace cerca de veinte años, un grupo multidisciplinar en la Escuela Politécnica. En aquel marco de colaboración entre la AP-HP y la Escuela Politécnica, se reunieron médicos, matemáticos, físicos y biólogos.
dto.
Vive sano, vive bien : el top 10 de la salud
La medicina actual ha evolucionado con éxito en los tratamientos quirúrgicos, en la anestesia, en los métodos diagnósticos y en la atención urgente, pero en las enfermedades crónicas el paciente ha dejado de ser el verdadero protagonista, principal eje de la medicina integrativa.
Con la experiencia de miles de pacientes a lo largo de muchos años en consulta diaria, el Dr. Rafael Torres recomienda un cambio de modelo en la medicina, para que ésta sea más beneficiosa para las personas y más eficiente para la sociedad. Un estudio y un tratamiento personalizado (hábitos de vida, plantas medicinales, acupuntura, medicamentos homeopáticos o convencionales, intervención quirúrgica…), según sea el estado físico, mental o espiritual de cada uno.
Tal como se explica en Vive sano, vive bien, la persona debe convertirse en un colaborador activo de su propia salud, centrada en la prevención y el mantenimiento: estilo de vida, nutrición, ejercicio, control del estrés y bienestar emocional, con tratamientos basados en evidencias científicas que estimulen la capacidad curativa innata del organismo.
Enseñar al lector este camino e l objetivo de este libro, fruto de la dilatada experiencia del Dr. Rafael Torres.
dto.
Vacunas : una reflexión crítica
Los autores de este libro cruzamos nuestros caminos por primera vez hace más de veinte años y ya entonces una de nuestras preocupaciones eran las vacunas y los problemas de salud que estaban creando a través del miedo y la ignorancia que sus defensores se encargan de promover.
En aquel entonces, nuestras inquietudes profesionales o intelectuales nos ayudaron a estar despiertos ante conocimientos a contracorriente.
Ahora, pacientes y alumnos, pero muy especialmente los hijos de los que hemos tenido el privilegio de aprender, nos han confirmado nuestras razones de la cabeza con razones del corazón: la vida se impulsa a sí misma, la naturaleza es sabia si no nos entrometemos, los mamíferos humanos compartimos con el resto de los seres vivos capacidades aún por conocer y comprender, y la guerra contra los microbios —incluidas las guerras preventivas— son, como dice el gran biólogo, maestro y amigo Máximo Sandín, autodestructivas, y ello por la simple aunque misteriosa razón de que todos estamos integrados en la red de la vida.
De modo que no es extraño que —tras seguir nuestros propios derroteros en el arte de la medicina y la educación respectivamente— ahora nos hayamos reencontrado para unir nuestras fuerzas en una batalla crucial contra la bestia, contra el sistema, contra los de Arriba, contra los poderosos, contra la industria… cada cual podrá darle el nombre que le parezca mejor, en definitiva, una batalla por la vida.
dto.