Swami Kriyananda. Portador de Luz
Vida y legado de un discípulo de Paramahamsa Yogananda
Swami Kriyananda. Portador de Luz
Vida y legado de un discípulo de Paramahamsa Yogananda
- EAN: 9788412348842
- ISBN: 9788412348842
- Editorial: Ananda Ediciones
- Año de la edición: 2019
- Medidas: 157 X 230 mm.
- Páginas: 697
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Hinduismo
Conciencia despierta
Esta obra examina diferencias y acuerdos en la obra de estos dos “grandes” de la espiritualidad, Râmana Mahârshi, por un lado, y de J. Krishnamurti, por otro. Algunos de sus respectivos estudiantes o discípulos dicen que sus enseñanzas son similares, pero transmitidas en un lenguaje muy diferente. Râmana Mahârshi y J. Krishnamurti insisten en que la respuesta a los problemas de la vida está en nuestro interior; que todo lo que necesitamos está en lo más profundo de nuestro ser, y que es la mente la que se interpone en el camino. En esto, por supuesto, están de acuerdo con todos los verdaderos sabios y «rishis». Al final, no debemos (citando a Buda) «refugiarnos en el exterior, sino sólo en nosotros mismos». Las personas de mentalidad espiritual acostumbran a difuminar las distinciones entre las enseñanzas de un Maestro y otro. En realidad enseñan lo mismo (nos dicen), pero en tonos aparentemente diferentes. Pero todo esto puede ser el resultado de una forma perniciosa de pereza o superficialidad, de no escuchar con atención y profundizar en lo que se dice, de bordear las «fronteras», cuando lo que se necesita es desarrollar una discriminación clara.
dto.
El manuscrito secreto del faquir
A pesar de sus múltiples esfuerzos, Hernán no ha conseguido alcanzar la paz en Occidente y regresa a la India. Emprende el viaje llevado por el desasosiego interior, movido por la noticia d e un manuscrito secreto del que ni siquiera sabe si de veras existe; tras un largo aprendizaje vital terminará asistiendo a su maestro Suresh en el proceso de su muerte consciente. Se cierra así el círculo del recorrido místico que había iniciado junto a Suresh, y que lo acerca un poco más al conocimiento de sí mismo.
El manuscrito secreto del faquir continúa el relato d e exploración espiritual de sus novelas anteriores, El faquir y En busca del faquir. Pocas veces se han narrado con tanto desenfado y realismo los detalles de su viaje iniciático.
dto.
El corto camino hacia la Iluminación
Las personas que disfrutan con Eckhart Tolle (El poder del ahora, Una nueva tierra), Michael A. Singer (El alma sin ataduras) o Adyashanti (La danza del vacío) disfrutarán y se beneficiarán enormemente de El corto camino a la iluminación. Estas enseñanzas accesibles destilan la esencia del Vedanta Advaita, el Zen, el Sufismo, el Dzogchen... Brunton las llama enseñanzas del "Camino Corto". Un simple reconocimiento, un breve momento de gracia, puede hacer que lo que parecía una meta espiritual lejana se haga realidad aquí y ahora. Pero necesitamos indicaciones fiables sobre cómo y dónde buscar. Este conjunto de enseñanzas destila la esencia y las prácticas efectivas de este camino en un lenguaje directo y sencillo, útil para los seguidores de cualquier tradición o de ninguna en particular. "El verdadero regalo de este maravilloso libro", dice Adyashanti, "está en lo matizado y sutil que Paul Brunton entendió estas enseñanzas profundas y transformadoras y en lo directamente que las transmite. Lee este libro como lo harías con una escritura o un sutra y deja que te abra los ojos a la eternidad." En esta obra Brunton nos enseña cómo pasar del Camino Largo de las disciplinas espirituales al Camino Corto de la visión directa, ejercicios del Camino Corto, experiencias que pueden ocurrir, advertencias para los buscadores, etapas de la realización y la naturaleza de la iluminación duradera. "Paul Brunton da voz a las profundas enseñanzas del despertar espiritual inmediato que tienen el poder de impactar al buscador que llevamos dentro y revelar la verdadera naturaleza de la realidad aquí y ahora." --Adyashanti
Paul Brunton (1898-1981) nació en el centro cultural de Londres, y su sensibilidad introspectiva y mística pronto le condujo hacia Oriente, primero a la India y Egipto, y después por todo el mundo para explorar las tradiciones espirituales y reunirse con los grandes maestros de su tiempo. Mezclando su propia búsqueda interior con enseñanzas antiguas y contemporáneas, PB, como le gustaba que le llamaran, desarrolló una filosofía que se adapta a la vida en el siglo XXI, que expresa la mayor sabiduría y amor disponibles para la humanidad: la Sabiduría de la Mente Pura y el Amor de nuestro propio Ser. Se le conoce sobre todo por ser uno de los primeros divulgadores del espiritualismo neohindú en el esoterismo occidental, especialmente a través de su bestseller "Una búsqueda en la India secreta" (1934), que ha sido traducido a más de 20 idiomas. Brunton era partidario de una doctrina de «mentalismo», o mentalismo oriental, cuyo núcleo conceptual expone en "La enseñanza oculta más allá del yoga" (1941, nueva ed. 2015 North Atlantic Books), "La sabiduría del superyó" (1943, nueva ed. 2015 North Atlantic Books) y en la publicación póstuma de sus cuadernosen 16 volúmenes (Larson Publications, 1984).
dto.
Los Yogasutras de Patanjali : versión en sánscrito
Los YOGA SUTRA, texto básico del yoga, fue escrito por el sabio indio Patanjali, aproximadamente hacia el siglo II a. de C. Estos sutras constituyen el primer estudio de la psique humana en una exposición profunda e iluminadora. En ellos Patanjali aborda el enigma de la existencia humana y muestra cómo a través de la práctica del yoga, podemos autotransformarnos, controlar la mente y las emociones, superar los obs¬táculos de nuestra evolución espiritual y alcanzar la meta del yoga: kaivalya, la liberación del apego a los deseos y acciones mundanas, y la unión con lo divino. La palabra sánscrita yoga se utiliza en los textos fundacionales para referirse a un estado mental en el que los pensamientos y los sentimientos están en suspenso, o nirodha en sánscrito. La palabra sutra significa ‘aforismo’, aunque literalmente significa ‘hilo’ o ‘enhebrar’. En sus 195 aforismos, Patanjali nos propone una serie de valores para la vida y pautas éticas como base para la felicidad del hombre, e insiste también en el entrenamiento en actitudes correctas y en la regulación del comportamiento como fuente de serenidad mental y de paz interior.
dto.